Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Buscan prohibir la publicación de deudas

E-mail Compartir

El Gobierno ha presentado a través del Ministerio de Hacienda, una batería de iniciativas que en su conjunto, buscan resguardar el acceso a crédito e inyectar liquidez a las empresas para proteger el empleo.

Para el diputado de RN, Alejandro Santana, es fundamental que estas medidas lleguen efectivamente a las empresas que se encuentran más desprotegidas, por lo que a su juicio es necesario flexibilizar los instrumentos con que se evalúa el otorgamiento de créditos.

Por ello, el legislador presentó un proyecto de ley que busca evitar la publicación, información o comunicación de obligaciones impagas, por un período que incluya la entrada en vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe (19 de marzo) y hasta 90 días de su cesación.

El parlamentario señaló que "el objeto es que el historial financiero de las micro, pequeñas y medianas empresas no se vea doblemente castigado con la crisis y puedan acceder al otorgamiento de créditos e inyección de liquidez para la reactivación económica y la protección del empleo".

La iniciativa propone restar de este mecanismo a aquellas personas naturales o jurídicas que tienen propiedad de más de una empresa de menor tamaño y asociar el incumplimiento de esta medida a las facultades sancionatorias que ya dispone la Comisión para el Mercado Financiero.

Retraso

Santana además recalcó que" durante el período que se aproxima, muchas personas naturales y empresas vivirán un retraso en sus pagos por falta de liquidez financiera, lo que originará no solo eventuales atrasos y renegociaciones, sino que procesos de insolvencia, reorganización o quiebras".

Junto a ello, agregó que "el paquete de ayuda económica impulsado por el Gobierno, debe necesariamente privilegiar el acceso real de los beneficiarios que más lo necesitan y que las grandes empresas esta vez, no puedan correr a ponerse primeras en la fila".

Gremio se opone al regreso del trabajo presencial

E-mail Compartir

El gremio de los médicos en la región cuestionó la circular del Ejecutivo que instruye el retorno gradual al trabajo presencial de los funcionarios públicos.

La directiva del Colegio Médico Puerto Montt, a través de una declaración público, informó que es indispensable mantener y profundizar todas las medidas de aislamiento cuyo objetivo es disminuir al máximo el contagio del virus SARS-CoV-2 y evitar que se produzca la enfermedad Covid-19.

"Este oficio, se encuentra en oposición a las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud, y en contra de toda lógica epidemiológica", señaló la orden.

En esta línea, se argumentó que las autoridades reiteradamente han expresado a la opinión pública que a fines de abril y comienzos de mayo se producirá la máxima incidencia de contagios en Chile.

Curva

Por lo tanto, que "la curva de los contagios ha continuado elevándose, lenta pero sostenidamente, por lo cual, los datos proporcionados por el Ministerio de Salud y los especialistas permiten sostener que el regreso de los funcionarios del Estado en las actuales condiciones sanitarias es extremadamente riesgoso, por cuanto el peligro de contagio aún se haya presente", se manifestó.

Potencian despliegue para enfrentar al coronavirus

Funcionarios del Hospital de Achao están en constantes capacitaciones por la pandemia.
E-mail Compartir

Entrenamiento diario, práctica constante, capacitaciones y mucho estudio son parte de la rutina de los funcionarios del Hospital Comunitario de Achao. Todo un despliegue pensado en estar más que preparados para enfrentar el impacto del Covid-19 en el territorio.

De acuerdo al director del centro asistencial, Marcelo Cristi, todos los funcionarios sin excepción han aportado en esta emergencia sanitaria.

"El equipo de salud realiza charlas diarias en servicio de hospitalizados y urgencias para fortalecer los equipos, mejorar procesos, además de reforzar el manejo de residuos contando con protocolos y flujogramas para la atención de pacientes", resaltó el doctor.

En la oportunidad, el directivo destacó la voluntad de realizar simulacros respecto de pacientes con paro cardiorrespiratorio, con insuficiencia respiratoria grave o manejo de vía respiratoria avanzada.

"Los simulacros se realizan con cronometro, buscando disminuir y mejorar los tiempos de respuesta, brindando así atenciones oportunas y de calidad a la población que nos necesita", enfatizó la fuente.

Esta pandemia requiere de personal capacitado, y así lo han entendido los funcionarios del hospital achaíno, donde ya se han tomado 35 exámenes.

"Todos los médicos del recinto fueron capacitados en manejo de vía aérea avanzada, vale decir intubación, usando diferentes métodos como laringoscopia directa con laringoscopio, con King vision, para mejorar el tiempo de intubación de los pacientes que así lo requieran", detalló.

Urgencias

El recinto desde el inicio de la pandemia realizó la diferenciación de urgencias con la finalidad de evitar contagios atendiendo de manera separada los procedimientos respiratorios.

Asimismo, el centro asistencial cuenta con 22 camas de servicio de hospitalizados, de las cuales cinco fueron complejizadas, pasando a ser camas para atención de agudos, con un reanimador acondicionado para recibir pacientes Covid-19 con insuficiencia respiratoria aguda grave, para lo cual se confeccionó una caja de acrílico que permite el manejo de la vía aérea disminuyendo el contagio al personal de salud.

Respecto al servicio que realizan los equipos, se informó que en cuanto a las atenciones y controles a pacientes crónicos y críticos, se mantienen y que se han optimizando los controles de niño sano y del ciclo vital con médico, enfermeras, técnicos paramédicos, kinesiólogo y matronas.

35 exámenes por Covid-19 se han realizado en el centro asistencial de Quinchao.

22 camas para hospitalizados tiene el recinto y cinco fueron complejizadas.