Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Techo del nuevo bono será $260 mil por hogar y se pagará por 3 meses

Dinero se destinará a los trabajadores informales y el monto irá decreciendo. Hay que estar en el Registro Social de Hogares.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer un nuevo bono de emergencia para enfrentar al coronavirus, que estará destinado a aquellas familias que dependen del trabajo informal y que, por lo mismo, quedaron fuera del programa de protección del empleo vigente desde hace unos días.

El Gobierno no especificó los montos que entregará en cada caso, pero aseguró que beneficiará a 1,7 millones de hogares, estimando que su cobertura será de 4,5 millones de personas.

Según informó, las familias recibirán ese ingreso por tres meses, dinero que variará según el grado de vulnerabilidad que tenga el grupo y que será decreciente. Es decir, el primer mes se entregará en un 100%, el segundo en un 80% y al tercero en un 70%.

Piñera explicó que el bono se destinará al 60% de la población más vulnerable. Pese a no precisar cuánto percibirá cada beneficiado, el Presidente ejemplificó que una familia de cuatro personas que sea parte del 40% de hogares más pobres recibirá un aporte adicional equivalente a $260 mil.

La Moneda, sin embargo, aclaró que ese monto bajará en dos tercios para quienes estén dentro del 41 y 60% más vulnerable. Eso, implicaría un máximo de $173 mil.

Para identificar a los hogares que tienen derecho a recibir este ingreso el Ejecutivo llamó a actualizar su información en el Registro Social de Hogares, añadiendo que esto puede hacerse en forma presencial o en www.registrosocial.gob.cl .

"Esta es primera vez que una política pública considera al grupo familiar y no a las cargas familiares, por eso es tan relevante actualizar los datos en el Registro Social de Hogares", comentó el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.

"En principio, toda persona que no tenga ingresos formales, no tenga contrato de trabajo, no emita boleta de honorarios y pertenezca a una familia más vulnerable va a recibir este apoyo. Es decir, aquellos trabajadores que viven al día, que venden en la feria, que trabajan muchas veces de manera esporádica sin contrato de trabajo o muchas veces en la informalidad. Son los vulnerables de los vulnerables, que muchas veces viven con menos de $200 mil en promedio y por lo tanto había que poner el foco en este punto, que es la pobreza más dura de Chile", agregó.

Este dinero se sumará al Bono Covid-19, que se comenzó a pagar la semana pasada a más de 2,7 millones de personas, que en su gran mayoría reciben $50 mil, además de otros aportes familiares según el grupo al que pertenezcan.

"La mejor protección que podemos dar a familias, además de su salud, es proteger sus empleos e ingresos", dijo Piñera, quien se comprometió a que esta semana también presentará un plan para apoyar a los trabajadores que emiten boleta de honorarios.

Discusión política

Como en los casos anteriores, el nuevo bono de emergencia anunciado ayer deberá ahora tramitarse en el Congreso.

Desde Revolución Democrática (RD) criticaron que el mecanismo propuesto por el Gobierno excluya a las familias de clase media -por debajo de los $700 mil como grupo- y que el aporte esté por debajo de la línea de la pobreza extrema.

"Esto va a forzar a que esas familias van a tener que salir a buscar otros ingresos para cubrir las demandas más básicas", dijo el diputado Giorgio Jackson, quien apremió a La Moneda a que impulse una renta básica de emergencia, que le permita a las personas quedarse en la casa para evitar contagiarse.

Por el contrario, en RN aplaudieron la propuesta oficialista. "Muestra que tiene un plan claro de cómo enfrentar la crisis (...) Sin duda que esto entrega un poco de certeza", comentó el diputado Alejandro Santana.

"El Gobierno está haciendo un esfuerzo por poder interpretar a los informales, y también ayudarlos, porque son obviamente los más necesitados", añadió su par de la comisión de Trabajo, Frank Sauerbaum.

¿cuándo se pagaría?

El Gobierno apuesta a una rápida tramitación de este proyecto, tal como ha ocurrido en las otras iniciativa económicas que ha presentado en las últimas semanas para paliar la emergencia.

Su idea es que comience a pagarse en mayo y, según calculó el ministerio de Hacienda, su costo fiscal será de unos US$300 millones.

Dicho monto es parte del programa de más de US$17 mil millones que ha impulsado el Ejecutivo en este tiempo para proteger el empleo, a las pymes y los ingresos de las familias más vulnerables, a través de bonos, beneficios tributarios y créditos.

"En esta crisis sanitaria, social y económica generada por la pandemia del coronavirus, la principal misión del Gobierno ha sido proteger a los chilenos y chilenas, y muy especialmente a la clase media y a los más vulnerables", dijo Piñera durante su discurso en La Moneda.

Caso 1: el 40%

Para aclarar la entrega de este beneficio, el Ministerio de Desarrollo Social explicó la situación a través de ejemplos. En el caso de una familia de cuatro personas que pertenece al tramo de mayor vulnerabilidad socio económica, es decir, dentro del 40% más pobre, se espera que dicho hogar reciba $260 mil durante el primer mes; en el segundo mes serán $221 mil; y en el tercero, $182 mil.

Caso 2: 41% al 60%

Es lo que se denomina el tercer quintil socioeconómico. Para este grupo la propuesta del Gobierno considera que para una familia de cuatro personas que dependen del trabajo informal de sus miembros, dicho hogar va a recibir $173.333 durante el primer mes de vigencia del instrumento, que bajarán a $147.333 en el segundo mes y concluirán con $121.333 durante el tercero

Caso 3: sin hijos

Un tercer ejemplo dado por el Gobierno se refiere a casos como el que sigue. Una pareja sola, con ingresos informales, ninguno formalizado, sin hijos y que socioeconómicamente es parte del 40% más vulnerable, durante esta pandemia podría recibir un bono por $130.000 durante el primer mes, monto que se contraerá a $110.500 durante el segundo y que caerá y $91.000 en el tercer mes,