Sección Deportes
Fue la noticia que remeció al tenis chileno a principio de temporada. La Federación Internacional de Tenis anunciaba mediante un comunicado la suspensión provisoria de Nicolás Jarry, luego de que en un examen antidopaje se encontraran en su organismo dos sustancias prohibidas para la competencia.
Tras cuatro intensos meses en los que el espigado deportista nacional se perdió toda la gira sudamericana y el repechaje de Copa Davis antes de que la actividad se viera interrumpida por el brote de coronavirus, finalmente la ITF le impuso un castigo de 11 meses a la segunda raqueta nacional y, como cuentan los meses que lleva suspendido temporalmente, podrá volver a competir desde el 16 de noviembre de este año.
"La ITF aceptó la explicación del Sr. Jarry sobre cómo el SARM LGD-4033 y el estanozolol ingresaron a su sistema y que no conlleva ninguna falta significativa", sostuvo el organismo a través de un nuevo comunicado, dando cuenta de un positivo acuerdo para el nieto de Jaime Fillol, quien, en un principio, pudo haber sido sancionado hasta con dos años alejado de las canchas.
La carta de nico
Una vez publicada la sentencia, el todavía 89° del mundo publicó una extensa carta en su cuenta de Instagram, la cual señala que "como ya saben, desde enero de este año, estuve focalizado en probar mi inocencia demostrando a la ITF, que no engañé a nadie, ni tampoco traté de sacar ventaja deportiva tomando algún tipo de sustancia prohibida", agregando posteriormente que "hoy, contento y con mi conciencia tranquila, les cuento que fuimos capaces de demostrar en la investigación realizada por la ITF la procedencia de las sustancias prohibidas detectadas y que estas, aparecieron producto de la contaminación cruzada que se generó en el laboratorio brasileño en el cual se producían las vitaminas".
Más allá de lo feliz que demostró estar por la resolución, en el posteo, Jarry lamenta el castigo recibido, pero admite que prefiere aceptarlo antes de entrar en un proceso desgastante de "estrés e incertidumbre a su carrera profesional", ya que "han sido meses de profundo dolor, y aunque honestamente se siente un poco injusto todo lo que ha pasado, estoy intentando aprender lo que más puedo de esta situación, y sé que a fin de cuentas será una lección de esas que te deja la vida, de la que sin duda pretendo salir fue la más fuerte".
no apela
Más allá de que existe la posibilidad de una apelación, el santiaguino confirmó en el mismo escrito que no irá nuevamente a tribunales, aceptando con ello la sanción de 11 meses. Recordemos que en el pasado, otros tenistas han apelado a sus sanciones y la lTF ha decidio aumentarles drásticamente el castigo en relación al primero que había sido impuesto.
Si alguien puede salir favorecido con la pausa de la actividad tenística, ese es Nicolás Jarry. Tras la pandemia del Covid-19, prácticamente todos los torneos a nivel mundial han sido suspendidos o aplazados, razón por la que el nacional no perderá demasiados puntos durante lo que resta de su castigo.
"La torre" defendía una importante cantidad de unidades durante el primer semestre de este año, incluido el título que consiguió en el ATP 250 de Bastad.
Lo más seguro es que la ATP proteja los puntos ganados de todos aquellos torneos que no puedan llevarse a cabo durante el 2020 mientras continúe la crisis producto de la pandemia, razón por la que cuando Nico Jarry vuelva al circuito, lo más seguro es que sus unidades estén protegidos y todo lo que pueda hacer es sumar más bonos.
"Aunque se siente un poco injusto todo lo que ha pasado estos meses, estoy intentando aprender lo que más puedo de esta situación".
Nicolás Jarry"
89° en el ranking ATP figuraba el nieto de Jaime Fillol hasta la para tenística producto del coronavirus.
cronica@laestrellachiloe.cl