Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

vecinos en situación de calle .-

La Gobernación de Chiloé junto a un grupo de volunarios realizaron en las últimas horas un operativo para reforzar la vacunación contra la influenza a vecinos que viven en situación de calle en la provincia. La medida busca proteger del temido coronavirus a los isleño más vulnerables que viven en la calle. También se informó que en los próximos días se implementará un albergue para 20 vecinos que viven en esta condición.

hospital de achao se capacita.-

Diversas capacitaciones y entrenamiento diario realizan funcionarios del Hospital de Achao para enfrentar los efectos que puede generar el coronavirus en la población de Quinchao y sus alrededores. Los directivos destacaron el compromiso de todo el personal que se desempeña en el centro hospitalario para recibir constante capacitación y estar preparados para enfrentar posibles contagios por el Covid-19.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿En su comuna han implementado acciones preventivas para combatir la pandemia?


La pregunta de hoy


¿En la comuna donde vive hay personas en situación de calle?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70 30%

"No está dando el ancho", Ricardo Lagos, exmandatario, ministro de Salud, tras

criticar rol de la oposición durante la crisis por coronavirus

No


Honrar a los padres

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $854,25

Euro $ 929,22

Peso Argentino $14,12

UF $28.657,27 UTM $50.221,00

Tweets


@bsaavedrap


Precisa proteger sus humedales de turberas. Esperamos que la NDC permita priorizar Chiloé como uno de sus pilotos, pues allí impactos sobre hidrología parecen ser importantes. La Hoja de Ruta de turberas servirá para eso


@Rubencorsal


Imperdible ahora en el 13 cable desde Chiloé


@baradit autor de la "Historia secreta de chile "

6°C / 16°C

7°C / 15°C

6°C / 14°C

6°C / 14°C

En el Éxodo 20, 12 se lee "Honra a tu padre y a tu madre; así prolongarás tu vida en la tierra". El mandato se refiere al amor paterno y materno por quienes nos dieron la vida. Nuestros padres nos cuidaron, alimentaron, guiaron, educaron, procurando para sus familias un futuro mejor, ¿cuántos desvelos y sufrimientos por las veces en que sus hijos o nietos se enfermaron?. Ante la pandemia del coronavirus, los adultos mayores son los más afectados, deben mantener la cuarentena, alejados físicamente de sus seres queridos; otros viven en la absoluta soledad, siendo visitados por alguna institución de caridad. Pero, ¿habrá un mandamiento que hable del amor a la patria?, la respuesta la tenemos en los trabajadores de la salud a lo largo de Chile, quienes a riesgo de contagiarse, cuidan y salvan al enfermo del coronavirus. A pesar de la catástrofe, recesión económica y pérdidas de empleos en el país, hay personas que no respetan ni cumplen la cuarentena, normas sanitarias, distancia física, realizan encuentros y festejos. ¿Y ellos que dirán del amor a los padres, al prójimo y a la patria?

Derico Cofré

dinos

que piensas

Covid-19, pobreza y drogas

E-mail Compartir

Columna

El Covid-19 nos ha puesto a prueba a todos, incluso a nuestros programas de tratamiento por consumo problemático de alcohol y otras drogas y a todo el sistema de apoyo a los más pobres de nuestro país, sacando a la luz las falencias en temas de salud y protección social, evidenciando que quienes tienen menos, también tienen menos a qué recurrir. Hoy nuestra gran preocupación es dar continuidad a los procesos de rehabilitación de quienes acogemos en nuestros programas ambulatorios y residenciales, sobre todo en estos últimos, donde aquellos que tienen más avanzado su proceso han regresado a casa para facilitar la distancia social en esos dispositivos. Nuestros equipos están haciendo el mayor esfuerzo para mantener el contacto, vía comunicación remota. Y en ese trabajo, se evidencian también las brechas, como no tener acceso a un celular, a internet, y, en muchos casos, no contar con una red familiar que nos permita saber de ellos.

Las personas que participan en nuestros servicios ven que la eventualidad de no poder asistir a su programa, aunque sea momentáneamente, significa perder un espacio de protección y, en ocasiones, regresar a una realidad que deteriora su calidad de vida. Encerrados, sin trabajo, con poco apoyo familiar, en espacios pequeños, en contextos de alta vulnerabilidad sicosocial, se hace para algunos de ellos mucho más difícil cumplir sus metas terapéuticas. A esto se le suma el contexto de la crisis sanitaria, que implica estar atento a otro potencial problema: el contagio con coronavirus, una doble dificultad para seguir adelante.

Para una persona en tratamiento, la cuarentena puede resultar el peor escenario. Si no tengo espacio por el hacinamiento, buscaré lugar en la calle, donde estoy más expuesto no sólo a contagiarme, sino a volver a un consumo de alcohol o drogas. Si la ansiedad sobre la situación me complica, aparecerá en mi mente la falsa solución de evadir consumiendo. Si tengo que compartir 24/7 con mi familia, puede que se exacerben los conflictos. Si mi ánimo no está bien y necesito pedir ayuda, tengo que luchar con el estigma de ser alguien "en tratamiento" que suele ser discriminado.

Lo que nos queda como tarea, es generar un sistema de atención que pueda realmente conectar con todos los otros aspectos que una persona requiere para recuperarse. Un tratamiento para el consumo de alcohol u otras drogas no es sólo apoyar para dejar de consumir, se requiere vivienda, salud física, apoyo social, potenciar el empleo y un largo etcétera que esta inédita epidemia nos viene a restregar en la cara.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko