Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Tres lesionados dejó colisión entre camiones en sector de isla Quinchao

E-mail Compartir

Una violenta colisión frontal entre dos camiones, uno de ellos tres cuartos, durante la mañana de ayer, dejó tres personas lesionadas de diversa consideración. El siniestro vial se registró en el sector de Coñab, comuna de Quinchao, hasta donde llegó personal de emergencia a atender a los afectados.

Como aclaró el capitán Diego Ritter, jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, el conductor "de una de las máquinas resultó atrapado", por lo cual fue necesaria la intervención de Bomberos para su liberación.

Ese paciente que resultó con policontusiones debió ser remitido al Hospital de Castro para su atención, mientras que los otros afectados fueron remitidos al centro asistencial achaíno.

A su vez, como especificó el oficial, "se dio cuenta del accidente a la Fiscalia de Quinchao y los vehículos intervinientes fueron entregados a sus dueños".

Sospechan que brote con 33 contagiados partió en un local de tragamonedas

Juan Carrasco, alcalde de Quilicura, lugar donde ocurrió el hecho, insistió en que se dicte cuarentena para la comuna.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

El fin de semana llegó una alerta de unos vecinos de la comuna de Quilicura. En un pequeño negocio había varios tragamonedas que, según los denunciantes, funcionaban a toda hora, incluso en horario de toque de queda.

Por eso, se acusó el hecho a los carabineros, quienes clausuraron el lugar y requisaron las máquinas. En el lugar funcionaba también un cité, por lo que personal sanitario municipal aprovechó de hacer exámenes ante el hacinamiento que detectaron. Hallaron 33 personas contagiadas con Covid-19.

En el lugar residían unas 100 personas que compartían de todo, comida, habitaciones y baño. Las autoridades detectaron que había un gran foco de contagio entre las personas de nacionalidad haitiana que viven ahí. Ante esto, los funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y de la Seremi de Salud llegaron al lugar. El cité fue cerrado y sus ocupantes fueron obligados a trasladarse a una residencia sanitaria, opción que inicialmente era rechazada por los mismos infectados.

Ayer, el alcalde de Quilicura, Juan Carrasco (indep.), acusó que el Gobierno no realiza un trabajo conjunto con los municipios en esta crisis.

"Se requiere como socio estratégico y no lo hemos sentido así", dijo. Recalcó que su municipio es uno de los muchos que han pedido permanentemente cuarentena por "brotes de contagio que surgen en algunos puntos de hacinamiento y que alteran el curso del resto de la comunidad". Para enfrentarlo, agregó, deben hacer constantes sanitizaciones a calles, paraderos y ferias en la comuna.

Carrasco valoró, eso sí, el traslado de los contagiados a las residencias sanitarias, pues llevaba tranquilidad al resto del vecindario. Por lo mismo, recordó que "toda familia que se contagie tiene que hacer uso de la cuarentena. En eso no hay dobleces".

Desde el Ministerio de Salud se refirieron a este caso. "Tenemos comunidades extremadamente vulnerables como recintos penitenciarios o viviendas donde hay inmigrantes concentrados", expuso el ministro Jaime Mañalich.

Junto con ratificar lo vivido en Quilicura, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, recordó que se cuentan con casi 2 mil residencias sanitarias con habitaciones individuales para atender casos donde sea imposible guardar la cuarentena.

Una comunidad especialmente vulnerable en ese sentido es la haitiana, partiendo por la diferencia idiomática. Para reducir esta brecha el Servicio Jesuita a Migrantes explica en sus redes sociales los modos de protegerse del Covid-19 en créole.

Medidas en la cárcel

El ministro Mañalich también se refirió a los recintos penitenciarios, dado el hacinamiento. Por eso se instalaron túneles sanitizadores, se hizo un adelanto en el programa y se logró vacunar contra la influenza y se reforzó el personal de salud.

El Gobierno anunció que en la cárcel de Puente Alto se harán 300 exámenes PCR y se habilitó un sistema de mensajería para que los internos informen a los familiares su situación. Estos facilitaron un número de teléfono y el nombre de un pariente al que se le enviará diariamente un reporte oficial de la situación que se vive en el recinto penitenciario. Esto último también se aplicará en el penal de San Miguel.

Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), más de 150 internos y gendarmes dieron positivo por el nuevo coronavirus en Puente Alto.

Otro hogar

Más de 30 adultos mayores fueron evacuados de un hogar de ancianos ubicado en La Florida debido a un brote de coronavirus. Al menos trece personas fueron los diagnosticados con Covid-19. El alcalde de la comuna, Rodolfo Carter (indep. de Chile Vamos), informó que los vecinos aseguraban que había funcionarios del establecimiento contagiados. Según la autoridad, los exámenes lo confirmaron.