Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Dictan resolución para el transporte público

E-mail Compartir

Restricciones a la cantidad de personas que se pueden desplazar en un vehículo de locomoción colectiva estableció la Secretaría Regional Ministerial de Salud a través de una resolución que fue publicada ayer en el Diario Oficial.

El escrito establece medidas sanitarias para el transporte público y remunerado en la Región de Los Lagos, entre las que figuran la reducción de la capacidad de asientos de los buses a la mitad, mientras que en los minibuses será de dos tercios y los colectivos podrán transportar un máximo de tres pasajeros.

Lo anterior se suma a la obligatoriedad de utilizar mascarillas en este tipo de desplazamientos, lo que también se amplió a algunos lugares de uso público, como los supermercados.

Además, para facilitar la solicitud de salvoconductos para el ingreso al cordón sanitario de Chiloé se establecieron tres correos electrónicos, considerando aspectos como carga marítima, trabajadores y no residentes.

Mayor información sobre las direcciones electrónicas es posible encontrarla en la página de la Seremi de Salud de Los Lagos.

Número de casos en Chiloé sigue en 16

E-mail Compartir

La mantención de la cuarentena en Osorno y las barreras sanitarias en Chiloé son parte de las medidas para evitar la propagación del coronavirus en la región, la que a la fecha suma 411 casos, más los 21 ocupantes enfermos del crucero Silver Explorer.

Ayer se registraron ocho nuevos contagios en Los Lagos, ninguno de ellos corresponde a Chiloé que se mantiene con 16 confirmados. La mayor cantidad está en Ancud con 8 casos, seguido por Castro con 7 y Quinchao con uno. También el reporte consigna que en la provincia hay tres pacientes recuperados.

Junto con ello, el informe da cuenta que uno de los infectados chilotes se encuentran internado en un recinto asistencial. Se trata de una mujer de 53 años que están en una cama de cuidados intensivos en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

Según los datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el rango de edad de los contagiados a nivel regional va desde los 2 meses a los 98 años, pero se distribuyen principalmente en la población adulta entre los 20 y 59 años.

A la fecha 6 personas han muerto por el virus en Los Lagos.

Suspenden uso del túnel sanitizador en Chacao

Salud solicitó a los administradores una nueva propuesta. Alcalde Gómez aseguró que instalación la realizó la empresa privada.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La suspensión del uso del túnel sanitizador que se ubica en el control sanitario de Chacao ordenó la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Ello, luego que se determinara que el producto que se aplica es un desinfectante que no está autorizado para las personas.

Previo al fin de Semana Santa fueron instalados tanto el arco como el túnel sanitizador en la entrada norte de Chiloé, los que fueron aportados por los gremios de la salmonicultura y de la mitilicultura, en el marco de las acciones que se han implementado para evitar la propagación del coronavirus en la provincia.

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que "nosotros hemos solicitado a los responsables de la implementación de este tipo de medidas que nos entreguen toda la ficha técnica, el plan de uso, sustancia utilizada, concentración y, de acuerdo a eso, hemos validado en algunos casos".

Sin detallarlo, la química farmacéutica agregó que "en el caso de Chacao correspondía a un desinfectante que no tiene autorización en personas, por lo tanto se suspendió su uso y se está solicitando a los administradores del túnel que den propuestas de sanitización".

Junto con ello, mencionó que "estas no son medidas implementadas por la Autoridad Sanitaria, estas son medidas implementadas por autoridades comunales y otros entes que deben tener la aprobación nuestra, pero desde el Ministerio de Salud no es indicación la instalación de túneles sanitizadores".

La misma fuente precisó que "estamos oficiando a las 30 comunas de la región para conocer la realidad de estas medidas, porque no es lo mismo hacer desinfección en superficies que hacerlo directamente a las personas; por lo tanto, estamos haciendo una pesquisa activa para saber dónde más se están realizando estas acciones".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen manifestó que "los túneles están instalados en distintos lugares del país y son decisiones de los alcaldes, de los municipios, aquí el tema es el producto que se está usando, el producto debe estar autorizado y además debe tener el efecto deseado".

El jefe regional también señaló que "distintos son los arcos sanitarios que están en El Avellanal y Chacao porque en esos se están aplicando a las cargas y a los vehículos, no a personas".

Una crítica a esta situación lanzó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), asegurando que el túnel lo instaló la empresa privada tras una solicitud realizada por las autoridades regionales.

"Me parece un chiste porque todo lo que tiene que ver con el cordón sanitario y la barrera son decisiones que ha tomado la propia Seremi de Salud junto al Gobierno, y cuando hablo de Gobierno me refiero al intendente y al gobernador", sostuvo el jefe comunal.

Además, expresó que "gran parte de las acciones que se han desarrollado en Chacao o en Pargua han sido llevadas adelante por la empresa privada a petición de las autoridades de Gobierno. Quiero dejar claro que nosotros en lo único que tenemos responsabilidad es el trabajo de control que realizan funcionarios de la atención primaria".

Dirigente

Andrés Ojeda, dirigente vecinal de Chacao, respondió a los dichos del intendente relacionados con que el túnel fue una petición de las organizaciones sociales, afirmando que "así es, pero para que funcione bien (debe hacerlo) bajo la norma sanitaria, no por cumplir. La misma fuente agregó que "nosotros no participamos cuando se le dio la marcha blanca al túnel sanitizador". Ello fue el jueves 9 de abril.