Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Fundación Luksic dona 7 mil mascarillas a Hospital de Castro

E-mail Compartir

Un millón de mascarillas especializadas KN95 fueron donadas por la Fundación Luksic a 62 hospitales de todo el país, de los cuales el de Castro recibirá 7 mil de ellas durante esta semana. Todo esto en el marco de la crisis por la pandemia de Covid-19.

El aporte será recibido por el Colegio Médico de las distintas comunas donde serán entregados los insumos de seguridad, apuntados a la prevención de contagios por coronavirus entre el personal de salud.

La familia Luksic importó los elementos desde China para ayudar al personal del área de la Salud en este combate a la patología y fueron designados por el Colegio Médico de Chile, tras levantar información en conjunto con las autoridades sanitarias.

"Como fundación estamos 100% comprometidos con Chile, siempre buscando ser un aporte y, puntualmente, hoy para enfrentar la crisis sanitaria que vive el país", señaló Paola Luksic, presidenta de la entidad.

La fuente agregó: "Ahora que ya llegaron las mascarillas, estamos trabajando a toda velocidad junto a Correos de Chile para distribuir los insumos en hospitales de todo el país y así proteger a los trabajadores de la salud, que día a día se sacrifican por cuidarnos a todos".

La Fundación Luksic se encuentra trabajando por traer también un millón de guantes quirúrgicos y en otras iniciativas que puedan contribuir a enfrentar esta pandemia mundial.

14 cajas con 500 tapabocas KN95, cada una, es el traspaso al Augusto Riffart.

Destinan $1.200 millones para reparar 38 recintos de la atención primaria

Buscan mejorar los accesos en cuanto a electricidad, calefacción, agua potable y otros arreglos en estos establecimientos.
E-mail Compartir

"Mi Consultorio se Pone a Punto" se denomina una iniciativa de 1.200 millones de pesos que ejecutará el Servicio de Salud Chiloé para mejorar la infraestructura de 38 recintos de la atención primaria.

Sobre la iniciativa aprobada por el Ministerio de Salud la Contraloría ya tomó razón, según lo que dio a conocer el director del S. S. Chiloé, Erik Poblete, quien destacó además que esta generará empleo para 84 personas.

"Se trata de 38 proyectos distribuidos en las 10 comunas que permitirán reparar y conservar la infraestructura de los recintos de atención primaria", manifestó el director.

Detalló la fuente que la iniciativa "busca mejorar los accesos en cuanto a electricidad, calefacción, agua potable y otras reparaciones en los recintos de la provincia".

Destacó Poblete que, a nivel nacional, Chiloé es la provincia que desarrollará la mayor cantidad de proyectos, acotando que las licitaciones serán realizadas una por semana y por cada comuna, facilitando de esta forma que las empresas puedan evaluar las alternativas para participar.

La ejecución de los proyectos tiene de plazo hasta el 30 de septiembre de este año, para lo cual el Servicio de Salud Chiloé dividirá el Archipiélago en 4 zonas, donde cada trabajo será ejecutado según las necesidades de cada uno de los establecimientos: 4 en Puqueldón, 4 en Quellón, 9 en Quinchao, 2 en Quemchi, 4 en Castro, 1 en Curaco de Velez, 2 en Dalcahue, 3 en Queilen, 3 en Ancud y 6 en Chonchi.

federación

Desde los trabajadores del sector la iniciativa fue bien recibida. Así lo expresó Marcela Silva, presidenta de la Federación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud Municipalizada de Chiloé, quien mencionó que "tenemos postas que se están cayendo y establecimientos que necesitan reparación".

Agregó la dirigenta que "encontramos favorable que se esté reparando la infraestructura, considerando que en el Archipiélago tenemos varias falencias, en algunas partes de calefacción, de acceso al agua potable, de luz y todo lo que sea mejora a la infraestructura lo reconoceremos, porque favorecerá al funcionario que pasa gran parte del día ahí trabajando y la comunidad que tendrá un lugar más adecuado para ser atendida".

Desde el mundo político, el senador Iván Moreira (UDI) subrayó la inversión sanitaria en la provincia. "En Chiloé se están invirtiendo una gran cantidad de recursos para hacer frente al coronavirus", enfatizó.

Advirtió el gremialista que "si bien sabemos que los casos en Chiloé no han sido masivos, por ningún motivo debemos bajar la guardia y debemos estar preparados para escenarios adversos. Es por eso que proyectos como el 'Mi Consultorio se Pone a Punto' destinará mil 200 millones de pesos para mejorar diversos centros de salud en el Archipiélago, pero, además, hay montos por sobre los 43 mil millones de pesos para diversos proyectos en la provincia".

Destacó el legislador por la Región de Los Lagos que "en estos últimos días he conversado con el ministro (Jaime) Mañalich y me ha garantizado que Chiloé tendrá todos los ventiladores mecánicos que se necesiten para atender con todo lo necesario a quienes sufran complicaciones por el coronavirus".