Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Agricultura detalla el abastecimiento insular

E-mail Compartir

El seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, señaló que desde que se establecieron controles sanitarios en la zona del canal de Chacao, esta cartera ha estado monitoreando permanentemente el flujo de camiones de abastecimiento que ingresan y salen del Archipiélago.

"La comunidad de Chiloé puede estar tranquila, porque nos estamos asegurando que el transporte de alimentos e insumos agrícolas llegue al territorio; en ese sentido, el llamado es a comprar sin temor a un posible desabastecimiento, no hay necesidad de acaparar, porque las condiciones se están dando: garantizar la cadena alimenticia. Estamos hablando de un servicio esencial y crítico", dijo.

En esa línea, detalló que está exceptuado de la prohibición de ingreso y salida el transporte de frutas, hortalizas, verduras, pescados, alimentos perecibles y no perecibles, productos lácteos y cárnicos, semillas y fertilizantes, entre otros recursos básicos.

"Estamos asegurándonos que todos los camiones que necesitan salir de la Isla para vender leche u otros alimentos puedan hacerlo; a la vez, que aquellos camiones que necesiten salir vacíos para volver a Chiloé con insumos básicos y alimentos puedan hacerlo", precisó la autoridad.

Sumó que "se está emitiendo un certificado para que puedan hacerlo y solucionando los inconvenientes que pudieran existir para mejorar el flujo vehicular".

En el cordón sanitario de Chacao se mantiene también personal del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

Alcaldes de Quellón y Queilen se suman a carta nacional de llamado de atención al Gobierno

E-mail Compartir

Frente a los últimos anuncios realizados por el Gobierno, como el retorno de los funcionarios públicos a sus puestos de trabajo, el regreso gradual a clases y la posibilidad que centros comerciales puedan reabrir sus puertas mediante un protocolo, 58 alcaldes del país -entre ellos dos de Chiloé- publicaron una carta en la exponen sus críticas a estas medidas.

Se trata de los ediles de Queilen, Marcos Vargas, y de Quellón, Cristian Ojeda, ambos de la DC.

En la misiva además los jefes comunales expresaron su solidaridad a la ANEF (Agrupación Nacional de Empleados Fiscales), la necesidad de un "mayor esfuerzo fiscal" para ir en ayuda de quienes más lo necesitan y poner fin al "secretismo", además "de actuar con mayor rigurosidad y transparencia y establecer una relación de coordinación y cooperación entre los distintos niveles de Gobierno".

"Estamos en contra de algunas medidas y resoluciones que se hacen entre gallos y medianoche, como fue la flexibilización del cordón sanitario de Chiloé, la vuelta a clases que igual estamos en contra pues no están las condiciones, lo mismo pasa con los funcionarios públicos. Ellos mismos (Gobierno) dicen que el peak (de la enfermedad) será la última semana de abril y primera semana de mayo; estos anuncios son contradictorios", enfatizó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda.

En tanto, su símil de Queilen, Marcos Vargas, expuso que "yo apoyé esta carta porque es mi responsabilidad y una obligación ética y moral levantar la voz por los vecinos que uno representa, sobre todo cuando se está viendo que el Gobierno ha estado equivocando algunas decisiones, como el regreso a clases que no se condice con la realidad y la crisis sanitaria que está viviendo el país".

En el oficio los ediles también llaman a la población al autocuidado y a tomar medidas de prevención para evitar contagiarse con el nuevo coronavirus.

Más de 700 naves han sido controladas en Quellón

Además, 1.500 personas y 800 camiones han sido fiscalizados en las barreras sanitarias de la rampa y muelle.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una permanente fiscalización a las embarcaciones y tripulantes es la que está llevando a cabo la Armada en Quellón, en el marco del cordón sanitario instaurado como medida ante al Covid-19 en el principal puerto chilote.

Este dispositivo ordenado por la Seremi de Salud se mantiene desde el 18 de marzo a través de una resolución que establece las condiciones sanitarias para el transporte marítimo de cargas para la provincia.

"Estamos trabajando en conjunto con personal de la Seremi de Salud en las dos barreras sanitarias, una en el muelle ex Contex y otra en la rampa fiscal, esto debido al volumen de las naves", explicó el capitán de puerto Claudio Zúñiga.

Sumó que "hasta el minuto tenemos más de 1.200 personas controladas que han entrado y salido por el cordón sanitario, se le han hecho el pasaporte sanitario por personal de salud y más de 700 naves controladas, las cuales son sanitazadas por empresas de limpieza y también tenemos controlados más de 800 camiones o rampas que también son sanitizados tanto al embarco como desembarco".

sospechosos

Precisó que a la fecha han detectado dos casos sospechosos por Covid-19, de personas que declararon tener síntomas, cuyos exámenes salieron negativos. "Tenemos un estricto control sanitario marítimo, está dispuesto que la carga se desembarca y embarca en el muelle y en la rampa fiscal", expuso el oficial.

Explicó que los pescadores también son sometidos a controles como toma de temperatura y que todas las naves por muy pequeñas que sean son sanitizadas.

"También han existido situaciones de lanchas que han estado haciendo embarco y desembarco de personas en puntos no autorizados y eso, aparte de ser una sanción o una falta marítima, constituye una falta por corromper el cordón sanitario. Llevamos más de 20 lanchas fiscalizadas, esto le conlleva una sanción por la Fiscalía Marítima y un sumario sanitario", cerró el capitán de puerto de Quellón.