Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Desisten de indagatoria contra jóvenes por retractación de víctima de asalto

E-mail Compartir

Ante la retractación de la víctima y la ausencia de otras evidencias acusatorias, la investigación contra quienes eran los dos imputados de un asalto en la bencinera Petrobras ubicada en el sector Llau Llao, comuna de Castro, no continuará por parte del Ministerio Público.

El atraco fue cometido la madrugada del 7 de febrero pasado, cuando dos desconocidos atacaron a un bombero para sustraer cerca de 400 mil pesos y su teléfono celular. Las pesquisas policiales, en base a la declaración del afectado y el reconocimiento fotográfico, llevaron al domicilio de los encartados, de 39 y 17 años, quienes fueron formalizados por robo con violencia. Incluso, el mayor de edad quedó en prisión preventiva.

Sin embargo, esta línea indagatoria se cayó. Por ello, el fiscal Fernando Metzner decidió no perseverar con la investigación contra estas personas, cuyos antecedentes fueron archivados.

El defensor Rodrigo Zamorano, quien representó al adulto, dio cuenta que este nuevo escenario se gestó "por una nueva declaración de la víctima, reconociendo que fue errada su primera apreciación. Con esto se confirma lo que postulamos de un comienzo, que no se establecía la participación de mi representado, quien incluso permaneció dos días privado de libertad".

Peticiones

Por su parte, el abogado Filippo Corvalán, quien defendió al otro encartado dentro de su especialidad en responsabilidad penal adolescente, señaló que "estamos conformes con lo resuelto, ya que las peticiones de la defensa iban en orden a desvirtuar la imputación, primero rebajando la intensidad de las cautelares y, además, era la primera opción ir a juicio. No obstante, el Ministerio Público adoptó una decisión que satisface a mi cliente, por cuanto quedó sin efecto la formalización y toda medida cautelar".

Bajo este escenario y descartándose la petición del sobreseimiento definitivo postulado por la defensa, la Fiscalía de Castro continuará con las diligencias en busca de los reales autores de este asalto.

Pericia forense será clave en causa por abuso infantil

Menor de 14 años fue formalizado por el ultraje contra su hermana de 5. Procedimiento está suspendido.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El informe que emane del Servicio Médico Legal (SML) se constituirá en basal para determinar el avance de la indagatoria contra un menor de 14 años, quien fue detenido y formalizado por el delito de abuso sexual infantil, en perjuicio de su propia hermana de apenas 5. Un caso que generó consternación en el sector rural de Dalcahue y que aguarda por pruebas de imputabilidad.

Con sigilo se desarrollan las pesquisas, en especial para evitar la revictimización de los intervinientes de un hecho que quedó al descubierto durante el fin de semana pasado, después que la madre de ambos diera cuenta de lo sucedido al interior de su domicilio en los momentos en que no estaba en el inmueble.

De acuerdo a lo indicado por el teniente Víctor Osses, jefe de la unidad de Carabineros local, tras los antecedentes expuestos por la mujer se activó el procedimiento de rigor.

"Una patrulla se constituyó en este sector y en consideración a la información entregada por la recurrente y las instrucciones del Ministerio Público, se procedió a la detención de la persona sindicada como responsable de lo sucedido", señaló.

Pese a que la audiencia y la formalización por abuso sexual impropio fue sustentada por el fiscal Luis Barría, la indagatoria está siendo encabezada por el persecutor especialista en estos ilícitos, Enrique Canales, quien especificó los pasos que siguen para esclarecer la dinámica de los hechos y otras instancias procesales.

"El procedimiento está suspendido a la espera de pericias siquiátricas para determinar si existe inimputabilidad como alegó la defensa", explicó el abogado.

Justamente, el defensor Filippo Corvalán, especializado en la representación por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, recalcó que pidió esta instancia procesal considerando el estado mental del menor.

"Presentamos un certificado de discapacidad, por lo cual se optó por aguardar los informes del SML, ya que estimamos que es inimputable", aclaró el jurista, sumando que también incidentó la legalidad de la detención, "ya que fue aprehendido inicialmente por violación y no se presentó ningún certificado de lesiones de la víctima".

Al mismo tiempo, como añadió el fiscal Canales, se remitieron los antecedentes al Juzgado de Familia de Castro, "que es el encargado de decidir sobre las medidas de protección (del encartado) considerando su condición". Inicialmente, se informó que estaría bajo el resguardo de otros familiares, todo ello mientras se espera el arribo de las conclusiones forenses.

SIAT Chiloé se potencia con moderna tecnología

E-mail Compartir

Con el objetivo de sustentar los informes evacuados, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé ya cuenta con un moderno computador entregado por la Prefectura Técnica y Seguridad Vial de Carabineros, en el cual se instalará el programa Virtual Crash, reconocido software creado en España para recrear siniestros vehiculares.

Hasta Chacao llegó la jefa de la unidad especializada insular, capitana María Fernanda Aspe, quien en compañía del gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, recibió este lunes el equipo de última tecnología que fue traído desde la capital para apoyar los contenidos probatorios en sus pericias.

Como especificó la oficial, el artefacto ya está instalado y listo para ser usado para generar animaciones, teniendo disponible la llave para incorporar el nuevo programa empleado en la accidentología.

"Nuestro personal está capacitado con las animaciones, con lo cual estamos trabajando, estando próximos al empleo de Virtual Crash", aclaró la uniformada, valorando este insumo técnico.

"Todo lo que hagamos en la parte investigativa viene ligado al informe técnico que se entrega al tribunal. Hay distintos anexos incorporados que ayudan a generar una lectura más dinámica de los accidentes, como los planimétricos, fotográficos y mecánicos. Pero ahora con esta animación se entrega otra percepción, simulando exactamente como fue el siniestro, todo a escala y a 3D", apuntó.

Además, explicó que este programa se alimenta de los datos concretos que se levantan en terreno.