CORE reasigna recursos para empleos y canastas familiares
Un poco más de mil 600 millones de pesos sería la inversión que se realizará en ambos planes en las 10 comunas de la provincia. Aún resta definir las acciones del trabajo para la reactivación económica.
Generar empleos de emergencia por cuatro meses, entregar canastas familiares a los vecinos que más lo necesiten, la implementación de limpieza en parques y vía pública y apoyo a personas con discapacidad y en situación de calle permitirán financiar los recursos redestinados por el Consejo Regional de Los Lagos para enfrentar los efectos de la pandemia por el nuevo coronavirus.
Solo en el caso de los empleos de emergencia de media jornada, la provincia recibirá mil 158 millones de pesos y, aunque aún está en etapa definición, se estima que la entrega de canastas familiares bordearía los 500 millones de pesos.
De acuerdo a lo explicado por el intendente Harry Jürgensen, el Consejo Regional aprobó la reasignación de 5 mil millones de pesos para el plan de empleo en la región, una de las tres líneas con las que se espera enfrentar las necesidades sociales que ha generado la pandemia de Covid-19.
A través de los municipios bajarán los recursos para contratar mano de obra para distintos trabajos como mantención de parques o desinfección de espacios públicos y considera un sueldo de 224 mil pesos por media jornada.
En este sentido, en Ancud el monto alcanzará casi los 190 millones de pesos, en Castro la cifra ascenderá a $193 millones, en Chonchi llegará a 102 millones de pesos, otros $72 millones serán destinados a Curaco de Vélez y un poco más de 93 millones de pesos irá a Dalcahue.
El monto para el programa de empleo en Puqueldón será de 73 millones de pesos, mientras que en Queilen significará $89 millones, en Quellón la cifra bordeará los 136 millones de pesos, a Quemchi le corresponderán $98 millones y a Quinchao, 109 millones de pesos.
Las mujeres jefas de hogar y los trabajadores independientes que no reciben seguro de cesantía u otro beneficio del Estado son las personas que podrán acceder a este tipo de trabajos, cumpliendo la condición de ser residentes de la Región de Los Lagos.
Así lo argumentó el intendente Jürgensen, sumando que otras de las líneas es el plan social que también considera 5 mil millones de pesos a nivel regional.
"Vamos a trabajar con fundaciones y con los antecedentes aportados por los municipios en esta materia, sobre todo en la entrega de canastas básicas, los detalles de este aporte se están definiendo, pero queremos que se haga de manera rápida para que la ayuda sea de forma oportuna", enfatizó el represente del Presidente Sebastián Piñera.
Presupuesto
Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, señaló que "hay que aclarar que el Gobierno Regional no ha recibido mayores recursos, sino que está haciendo reasignaciones del presupuesto original 2020. Son 5 mil millones de pesos para empleo y 3 mil para cajas de alimentos y aún faltan otros 5 mil millones para la reactivación económica".
Además, el decé comentó que "el intendente solicitará a los municipios de la región que también hagan una reasignación presupuestaria".
Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC) valoró que se concrete este tipo de medidas, pero también solicitó una mayor participación de los jefes comunales en su discusión y análisis.
"Toda medida de apoyo en estos momentos de pandemia, de recesión es bienvenida, y esperamos poder participar de mejor manera en estas decisiones del Consejo Regional y estamos a disposición para ver el tema de cómo van a bajar estos recursos, de cómo van a llegar a los municipios y cómo van a llegar a los usuarios", describió el edil del sur del Archipiélago.
Recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que inicialmente estaban destinados a financiar proyectos que no se podrán ejecutar, así como de las iniciativas del 6% para Deporte, Cultura y Comunidad Activa fueron redestinados para financiar los planes de empleo y social en Los Lagos.
"Las mujeres jefas de hogar y los trabajadores independientes serán priorizados".
Harry Jurgensen,, intendente regional."
Chacao: era amonio
Suspendido se mantiene el uso del túnel sanitizador en la localidad de Chacao, en Ancud, luego que se determinara que utilizaba un desinfectante no apto para personas. Ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud confirmó que el producto que se esparcía en este lugar por el que pasaban personas para su desinfección era amonio cuaternario en bajas concentraciones.
10 mil millones de pesos consideran dos líneas de acción a nivel regional.