Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

hedor en la zona del mall.-

Hay bastante menos gente en la calle por el confinamiento que muchos cumplen por la pandemia de coronavirus, pero de todas formas las "pocas" personas que ayer caminaban por las calles Serrano y Ramírez sintieron con fuerza el mal olor reinante y que se debió a labores en la red sanitaria afuera del mall de Castro. El hedor a materia orgánica incluso se sentía en el único recinto comercial abierto de este recinto, su supermercado subterráneo.

turismo paralizado.-

Cerca del 92% de la oferta turística de Ancud está paralizada por la crisis sanitaria que golpea a la provincia y el país. Las autoridades de la comuna claman por un plan estratégico local para ir en ayuda de los 415 emprendimientos turísticos afectados por la pandemia del coronavirus. Los turoperadores de la zona esperan acciones más concretas de parte de las autoridades de Gobierno que permitan enfrentar la crisis.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted promueve el distanciamiento social entre sus familiares y amigos?


La pregunta de hoy


¿Urge que el Gobierno promueva un plan de acción para sacar de la crisis al turismo chilote?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

88% 12% no


"Nueva normalidad"

"La única donación que conozco del Estado de China a Chile es la de ayer", Luis Schmidt, embajador de Chile en China, tras referirse a la polémica por los ventiladores.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $856,51

Euro $ 926,36

Peso Argentino $12,93

UF $28.670,68 UTM $50.221,00

Tweets


@LITORALPRESS


Alcaldes de Chiloé denuncian que trabajadores ingresan a la isla sin el control sanitario adecuado. - Fuente: Radio Biobío (Puerto Montt)


@ivanmoreirab


Ministro


@jmanalich Franco,directo y capaz,un buen líder una buena dupla para


@sebastianpinera Vamos todos unidos,firmes y adelante con la ayuda de Dios, venceremos al Coronavirus. Gracias Ministro por asegurar a Chiloé, Osorno y Puerto Montt,los respiradores artificiales .

10°C / 15°C

9°C / 12°C

8°C / 13°C

9°C / 14°C

Producto de la pandemia provocada por el Covid-19, el 91% de los estudiantes de al menos 188 países hoy no están asistiendo a la escuela. Chile no está ajeno a esta situación. Para muchos niños y niñas, la educación que están recibiendo es limitada. La crisis ha puesto de manifiesto y agudizado las desigualdades socioeducativas y las disparidades. Numerosas escuelas no están preparadas para usar la tecnología online. Algunos docentes no tienen experiencia ni conocimiento sobre clases de este tipo. Asimismo, muchos niños no cuentan con condiciones de acceso, equipos o espacios adecuados para estudiar en el hogar. Es fundamental proteger la salud de nuestros hijos, pero al no ser de riesgo directamente, solo hay que cuidarlos con los resguardos necesarios. En ese sentido, es de suma importancia que no queden vacíos en su educación, que no pierdan el año, tomando las medidas de distancia y sanidad correspondiente. Países como Alemania y Francia ya lo están adoptando con cifras de fallecidos que duplican las de Chile. Nadie dice que volvamos a la "normalidad" porque eso ya no es posible, solo un retorno lento y paulatino a nuestro nuevo estilo de vida.

Francisco Alcalde F.

dinos

que piensas

Estrategias focalizadas para enfrentar Covid-19

E-mail Compartir

Columna

Esta semana se celebra a nivel internacional el Día de la Tierra, una celebración que en sus 50 años coincide con la crisis sanitaria que golpea a las personas de todo el planeta producto de la enfermedad Covid-19. Para hacer frente a esta pandemia, las autoridades hemos focalizado estrategias y recursos para enfrentar la propagación del contagio, así como sus efectos en el bienestar económico y social de las personas.

Así, esta semana el Consejo Regional aprobó redestinar para anticipar situaciones que resultarán de la interrupción temporal de algunos sectores económicos y productivos. En este sentido, 5 mil millones de pesos irán para generación de empleos y otros 5 mil destinados a fortalecer los programas sociales.

Se aprobó también la habilitación del hospital de campaña en Castro y dos nuevas ambulancias para el traslado de pacientes infecto-contagiosos en Chiloé. La carpa hospitalaria cuenta con una sección de recepción de pacientes, la cual será utilizada como esclusa o área de sanitización, una sección de examen y diagnóstico para pacientes y cuatro carpas de hospitalización, lo cual se presenta como una solución para consulta y diagnóstico de pacientes a modo de no saturar el hospital. El valor total de los recursos destinados para hospital y ambulancias en las provincias de Osorno y Chiloé será de 1.032 millones de pesos.

A nivel país, el Presidente Piñera presentó este lunes el proyecto de ley que crea un ingreso familiar de emergencia para apoyar los hogares más vulnerables con trabajos informales y cuyos ingresos se han reducido por la crisis sanitaria, proyecto que beneficiará a 1.780.000 hogares a lo largo del país. El ingreso de emergencia se entregará por tres meses, reduciéndose de manera gradual, a la espera de que estos hogares puedan volver a aquellas actividades que les permitan percibir ingresos. También el ingreso será mayor cuanto mayor sea la vulnerabilidad social de la familia y su tamaño.

Todos los esfuerzos están enfocados en enfrentar la pandemia y sus efectos en la salud y el bienestar de las personas. Necesitamos del apoyo de los ciudadanos en seguir las normativas y lineamientos de las autoridades. Cuidémonos entre todos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko