Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
[Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud:]

"Nuestro personal ha realizado un riguroso trabajo en Chacao y Degañ"

El jefe comunal destacó la labor que realizan funcionarios de la salud primaria en los controles sanitarios ruteros, además de pasar revista a otras medidas por la pandemia de Covid-19 en su comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Quedarse en el hogar y cumplir con las recomendaciones de higiene para mantenerse lo más alejado posible de un contagio por coronavirus son parte de las medidas más destacadas por las autoridades nacionales desde reportados los primeros casos por Covid-19 en el país.

A ello se suman otras acciones que han ido estableciendo personeros regionales y locales, a fin de buscar el bienestar y cuidado de cada uno de los vecinos. Es el caso del municipio ancuditano, que ha tomado precisamente una serie de disposiciones sanitarias para hacer frente a la pandemia, que a la fecha ha registrado 9 contagios en esta comuna, la mayor cifra de Chiloé.

Desde sanitización de espacios públicos a controles sanitarios en las entradas a la comuna, además del resguardo de personas en situación de calle, dan cuenta de la labor ejecutada.

En razón a lo anterior, el alcalde Carlos Gómez (indep.) pasa revista a los desafíos que implica en su ámbito el combate a esta pandemia.

-¿Cómo se analiza, en primera instancia, lo que ha sido esta patología en Ancud?

-Como municipio, como atención primaria de salud, vamos a hacer todos nuestros esfuerzos humanos y económicos para hacer que esta situación tenga el impacto menor posible, pero para eso necesitamos de la cooperación de todos y todas. No se escatimarán recursos para tomar la mayor y mejor cantidad de medidas para hacer frente a la pandemia. Le he manifestado a todos mis directivos que el tema financiero no puede ser un inconveniente para tener los materiales que necesitamos y dar una buena atención; los horarios de trabajo tampoco pueden ser un obstáculo. Los medios están todos disponibles para hacer una gestión distinta y una gestión eficiente ante la pandemia en que hoy día estamos viviendo. No estamos pensando en economizar recursos, todo lo contrario.

-¿Cuáles han sido las acciones inmediatas para evitar una propagación del virus?

-Esto se traduce, en términos prácticos, que se hayan establecido controles sanitarios tanto en el ingreso a la Isla, en sector de Chacao, apoyando el cordón sanitario implementado por la Seremi de Salud, contando además con sanitización de los vehículos que ingresan a la provincia. Y en la entrada sur de la comuna, en el sector de Degañ, con control de temperatura para los vehículos y personas que ingresan desde el sur de la Isla, con el apoyo de Carabineros. Este control sanitario, proyectado para hacérselo a todo los vehículos que circulan en la Ruta 5 Sur de sur a norte, hasta el momento ha sido exitoso, se han controlado a cerca de 9 mil personas a la fecha. La disposición de cada uno de los conductores ha sido de lo mejor, la atención de los profesionales de nuestro Cecosf Degañ ha sido muy profesional y estamos satisfechos y un poco más tranquilos, porque tenemos un punto más de control dentro de la comuna de Ancud.

Otras medidas importantes tienen que ver con la implementación de servicio de urgencia en Cesfam Manuel Ferreira, para atenciones de casos C4 y C5, para descongestionar urgencias del Hospital de Ancud. Las emergencias que se atenderán serán las no respiratorias y que corresponden a la nomenclatura C4 que es de condición no urgente, paciente de complejidad baja, y C5 que son pacientes sin complejidad, según categorización del sistema de salud.

situación de calle

-Entre la gente que está propensa a contraer Covid-19 están las personas en situación de calle. Ellas, en muchas ocasiones, no cuentan con las medidas de higiene necesarias para protegerse de un posible contagio. ¿Cómo se trabaja con ellos?

-Ellos también necesitan de nuestra atención, de nuestro apoyo y nuestro respaldo, y principalmente en estos momentos complejos que vivimos en este país y a nivel mundial. Y es por eso que instruí hace algunos días atrás al director de Desarrollo Comunitario (Dideco) para generar un convenio con el Hogar de Cristo, con el fin de adelantar la hospedería para personas en situación de calle, como lo hemos hecho en otros años. Esta disposición tiene un costo de 4 millones 200 mil pesos, que hacen posible que esta hospedería funcione con once y desayuno. Esto es por un período de dos meses, es decir, hasta mediados del mes de junio pero con muchas posibilidades de poder ampliarse. También señalar que esto que estamos haciendo lo queremos complementar con el programa Ruta Calle, que tiene el Ministerio de Desarrollo Social y que como comuna de Ancud vamos a ser beneficiados, siendo una de las pocas comunas de la región.

Rebaja en arriendos

-Respecto a la rebaja de arriendos de locatarios en recintos municipales, ¿cuál es el detalle de esta acción?

-Como una forma de ayudar a los locatarios del Mercado, la Feria y Terminal Municipal se tomó la medida de rebajar el valor del arriendo a quienes no han trabajado el mes de marzo, abril y posiblemente mayo. Solo se cobrará un 50 por ciento a quienes sí trabajan. La gente del mercado aceptó en forma inmediata, de hecho agradecieron porque era más de lo que esperaban, pero en el caso de la feria señalaron que ellos igual requerían el cien por ciento del no cobro de sus locales, ya que el fin de semana santo no les fue bien, y me comprometí a realizar una nueva revisión. La no cancelación de estos recursos para el municipio significará no recibir cerca de 42 millones de pesos, ya que son cerca de 200 locatarios divididos entre los tres edificios.

"Estamos satisfechos y un poco más tranquilos (con el control en Degañ)".

Alcalde Carlos Gómez."