Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

4 heridos deja accidente múltiple en Dalcahue

E-mail Compartir

Un accidente múltiple con cuatro lesionados ocurrió la tarde de ayer en Dalcahue, involucrando a 4 vehículos, dos de los cuales impactaron frontalmente.

El hecho ocurrió a eso de las 15.45 en la esquina de la avenida Ramón Freire con camino El Bosque.

"Hubo cuatro lesionados: dos adultos, uno femenino y uno masculino, y dos menores de 3 años", indicó el capitán de la Primera Compañía de Rescate de Bomberos de Dalcahue, Juan Carlos Latorre.

El oficial detalló que "todos estaban policontusos, con excepción de la señora que tenía una lesión en la extremidad superior derecha que impresionaba una fractura".

La mujer fue trasladada por el Servicio de Atención Médica de Urgencia hasta el Hospital de Castro para los exámenes correspondientes y el resto de los lesionados fue llevado a al Centro de Salud Familiar de Dalcahue, para luego ser derivados a sus hogares.

Latorre comentó que el accidente fue de alta energía y que los heridos fueron rescatados por personal de su compañía, apoyados por el SAMU y Carabineros de la ciudad.

"Estaban policon-tusos, a excepción de la señora que tenía una lesión en la extremidad".

Juan Carlos Latorre,, capitán de Bomberos."

Mineduc: retorno a clases está descartado para este lunes

Ministro Figueroa indicó que volver a las aulas será una medida gradual y cuando la situación sanitaria lo permita. Mantener a niños en cuarentena trae efectos adversos, dijo Jaime Mañalich.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Durante su exposición frente a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, resaltó ayer que los niños no están dentro del grupo de mayor riesgo de contagios de Covid-19.

"Escucho permanentemente a papás o mamás que sienten que volver a clases significa poner en extremo riesgo a sus hijos y sabemos que eso no es así", explicó y remarcó que "los niños no son un factor de riesgo en esta pandemia, (aunque) se contagian obviamente y obviamente hay que tomar medidas".

En la tarde, Figueroa indicó que no hay una fecha definida, pero que "el retorno gradual a clases presenciales se realizará una vez que las condiciones sanitarias lo permitan. Se está elaborando sobre la base de tres principios: la seguridad de las familias y de todos los miembros de la comunidad equitativa, la flexibilidad y la equidad".

El jefe de cartera agregó que "este lunes 27 se mantiene la suspensión de clases presenciales y, por lo tanto, los establecimientos educacionales podrán impulsar sus proyectos de educación a distancia". También indicó que mañana se dará a conocer la programación del canal de televisión Educa Chile con contenido focalizado "en ciertas áreas de aprendizaje".

Su par de Salud, el ministro Jaime Mañalich, sostuvo más temprano que "cada día es más evidente que las cuarentenas estrictas, mantener a niños, sobre todo vulnerables, en sus domicilios, trae efectos adversos. Es algo que hay que poner en la balanza de esta decisión tan difícil de un retorno seguro a la nueva normalidad".

En relación a cómo sería este proceso, el titular de Salud explicó que "es muy distinto volver a clases en un gran recinto educacional, con una matrícula superior a los mil alumnos, que está en el medio de una localidad o comuna con un alto número de casos, a hacerlo en una comuna rural o en una región donde prácticamente no hay casos. Eso está siendo tomado por las autoridades de Educación para tomar el mejor calendario en acuerdo con los alcaldes".

Al respecto, la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, acotó que "es necesario volver al colegio por un tema educativo, porque la brecha es brutal, porque los papás que pueden tener iPad, internet, ayudarles a los niños a estudiar, no están en la misma situación de los papás que no tienen nada, ni siquiera espacio ni tiempo para poder explicar esas guías impresas. En ese contexto tenemos que mirar muy detalladamente cuáles son las circunstancias de cada uno y por eso es tan vital que los ministerios de Salud y Educación se sienten con los alcaldes".

En paralelo, la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, remarcó que por ahora es "imposible pensar en un regreso a clases" y que una buena alternativa podría ser aplicar "exámenes libres terminando, pasando y superando la emergencia".

Desde el Colegio Médico, su presidenta, Izkia Siches, manifestó que "hemos planteado que es prudente quizás pasar los peaks de los otros virus respiratorios habituales. Eso se desarrolla entre la semana 25 y 27 habitualmente. Eso es algo que todos los inviernos nos golpea muy fuertemente y, por lo mismo, esperamos poder postergar el inicio de la actividad casi ya para el segundo semestre de este año".

Cifras y "bomba"

Sobre el avance de la pandemia por Covid-19, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó ayer que en la última jornada, con corte a las 21 horas del miércoles, los casos aumentaron en 516, llegando así a 11.812. Los fallecidos aumentaron en ocho personas y llegaron a 168.

InvestigaN amenazas a Izkia Siches

La Fiscalía Metropolitana Oriente informó que iniciará una investigación por las amenazas de muerte que recibió la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, por correo electrónico.

El fiscal jefe de la Florida, Jorge Martínez, indicó se buscará "a los autores de las amenazas y se adoptaron medidas de protección".

Además, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, manifestó que "las amenazas contra la doctora Siches son cobardes e inaceptables".

El ex Presidente Ricardo Lagos también condenó la acción de amedrentamiento.