Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El tenis local sufre los golpes del Covid-19

Profesores viven realidades económicas diferentes y abogan para que vuelva la actividad.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una radiografía del tenis insular en la pandemia da cuenta de la situación de paralización de la actividad deportiva y sus repercusiones.

La mirada se amplía sobre los efectos sociales y económicos que produce el coronavirus, especialmente en los técnicos, que ven mermados sus ingresos en razón de la contingencia.

Michel Huenuqueo, técnico del Taller Municipal de Tenis de Quellón, es uno de los que sufre los efectos económicos de la cuarentena, con la esperanza que el confinamiento será transitorio y que volverá todo a su cauce normal.

"Se me comunicó de parte de la empresa Los Fiordos que este mes se me cancelará mis servicios, ya que aquellos aportan para el trabajo de este taller. Espero que la municipalidad me siga pagando mis honorarios, con la esperanza que esto será momentáneo, y la empresa dijo que lo retomaría cuando todo se normalice", indicó el instructor.

Huenuqueo tiene en su taller alrededor de 45 alumnos que antes del Covid-19 asistían normalmente los fines de semana.

otros

La situación es algo distinta en el centro de la Isla, como lo detalla Rodrigo León, técnico del Club Altos de Gamboa, quien también debió guardar su raqueta y cesar en las clases.

Si bien el encargado reconoce que han mermado sus ingresos económicos, su actividad como diseñador gráfico le ha permitido solventar sus gastos.

"De tenis, cero actividad, solo contacto por redes sociales. A diferencia de otros, no estoy dedicado al cien por ciento a la actividad, sino estaría complicado. Lo malo es que mucha gente estaba esperanzada en sumarse a la escuela (de tenis), pero todo está stand by", reveló.

También vive una situación particular el profesor Ronald Barría, quien dirige la Escuela de Tenis de Achao, también suspendida por efectos del nuevo coronavirus.

"Las clases que yo hago son totalmente gratuitas, yo tengo mi profesión aparte, pero lamento la situación por la que atraviesan otros que sí dependen del tenis, a quienes esperamos ayudar", manifestó el adiestrador de isla Quinchao.

Rayueleros chilotes deben postergar sus campeonatos

E-mail Compartir

Frustración es el sentimiento que experimentan estos días los rayueleros chilotes. El coronavirus los obligó a confinarse en sus casas para guardar cuarentena, para no caer en las garras del coronavirus.

Uno de las agrupaciones emblemáticas es el Club Cóndor de Castro, dirigido por su presidente Rubén Torres y cuya cancha se ubica en el Parque Municipal de la capital provincial.

El dirigente dijo que debido a la crisis sanitaria los asociados debieron postergar una serie de competencias y ponerse al resguardo.

"Estamos evaluando este tema, porque no nos podemos reunir, una alternativa será esperar que pase el invierno. Nosotros teníamos pactados unos partidos con el club de Quellón para el próximo fin de semana, surgió este tema de la pandemia, pero lo evaluaremos en unos 15 días más", mencionó.

Torres dijo que una treintena de deportistas forman el colectivo, uno de los más antiguos de la zona. "Nosotros tenemos 24 años de vida institucional y dentro de nuestros logros está la cancha techada que nos adjudicamos con dineros gestionados desde el municipio y que fue inaugurada el 2019", acotó.

Quellón

Una situación parecida viven los cerca de 20 integrantes del Club Hito Cero de Quellón. Así lo aclaró César Astete, quien arguyó que la suspensión de sus competencias también se debe a que sus integrantes son personas de la tercera edad.

"No nos podemos juntar porque la mayoría son personas de edad y están en cuarentena, estos son mayores de 60 años. Pero también tenemos jóvenes de 23 a 27 años, en mi caso yo tengo 48, y esperamos que siga sumándose sabía nueva a la actividad", exhortó el dirigente.