Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Abren sumario por ingreso de 33 trabajadores a la provincia

La seremi de Salud de Los Lagos explicó que se investigará cuál fue el "punto de control administrativo" que habría fallado en el arribo de los operarios de la construcción desde comunas en cuarentena por el Covid-19.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una investigación orientada a aclarar el control administrativo que visó el reciente ingreso de 33 trabajadores de la construcción a la provincia instruyó la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt.

La disposición surgió como resultado de denuncias de la ciudadanía que daban cuenta de presencia de operarios que prestan servicios en la obra del nuevo Hospital de Quellón, iniciativa a cargo del consorcio integrado por las empresas Besalco S.A. y Dragados S.A., y la pavimentación de una ruta interior en Queilen, por parte de la constructora San Felipe S.A.

Smolt fundamentó que frente a esta situación, que incluyó el aparente paso en regla de los empleados por el cordón sanitario de Chacao, se dispuso la necesidad de clarificar el método administrativo.

"Uno de esos conductos no se cumplió, por lo tanto, solicité retrotraer todo el ingreso y el retiro de esas personas; se va a investigar cuál fue el punto crítico específico que no funcionó", dijo la funcionaria recalcando que "ellos no llegaron a Chiloé usando documentos falsos, uno los puntos de control administrativo fue el que no se cumplió en forma cabal".

Los operarios de la construcción procedían de comunas con gran cantidad de casos de Covid-19 e inclusive con cuarentena, como Chillán, Padre Las Casas, Temuco, Valdivia y Osorno, es decir, desde Ñuble hasta Los Lagos.

El malestar de alcaldes de la zona por esta situación, de lo cual hizo eco la autoridad de Salud, se sustenta a partir de los reclamos expuestos por vecinos del sur de la Isla.

Una de las denunciantes corresponde a la presidenta de la Junta de Vecinos Altos de Quellón, Paula Millacura, quien advirtió acerca de esta situación hace más de una semana.

"Ingresamos una denuncia el domingo 19 de abril a las 8 de la tarde en Carabineros entregando la información. Antes de esto envié un WhatsApp al gobernador advirtiendo esta situación, donde jamás me escuchó y ni siquiera me respondió", acusó la líder social.

Millacura sumó que al día siguiente "presentamos una querella para quienes resulten responsables (…); desde hace una semana esta gente estaba ingresando a la comuna". La acción judicial fue interpuesta en el Juzgado de Garantía de Quellón.

A su vez, el propio alcalde en cuestión, Cristian Ojeda (DC), calificó de irregular el ingreso de operarios a territorio chilote sin tomar las medidas de prevención contra el coronavirus que obliga el mismo cordón.

"Esta es una situación anómala que está pasando desde el domingo y que estamos preocupados, hemos llamado a la Autoridad Sanitaria, al seremi del MOP por el traspaso de trabajadores tanto para el Hospital de Quellón como para la empresa que trabaja en Díaz Lira", subrayó el edil.

Ojeda canalizó un oficio al intendente regional, Harry Jürgensen, para que se adopten las medidas del caso y se evite un riesgo innecesario a la salud de otros trabajadores y de la propia comunidad por la presencia de personas de ciudades en cuarentena por Covid-19.

Al clamor del geógrafo se sumó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), quien reparó puntualmente en la más de una docena de operarios de la constructora San Felipe.

"Lamentablemente ingresaron esos trece trabajadores y en este momento están trabajando, después de haber pasado de manera ilógica el cordón sanitario de Pargua y Chacao", sostuvo.

Su par de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), comentó "que la fiscalización y esta pandemia es un trabajo entre todos, pero como alcaldes, que no es nuestra responsabilidad, no podemos andar detrás de las fiscalizaciones".

defensa nacional

Ayer, el jefe de la Defensa Nacional de Los Lagos, general Cristian Eguía, reveló que a partir de este requerimiento se adoptaron medidas.

"Pudimos tomar una decisión de sacar a esta gente que había ingresado (...), habían ingresado porque tenían otra autorización de otra Autoridad Sanitaria y dentro de las próximas horas van a tener que hacer abandono de la Isla", confirmó el uniformado mandatado en este Estado de Catástrofe.

"Desde hace una semana que esta gente estaba ingresando a la comuna de Quellón".

Paula Millacura, presidenta de la JJ. VV. Altos de Quellón."

MOP

El seremi de Obras Públicas, James Fry, explicó que cada empleado debe cumplir con distintas medidas de resguardo dada la contingencia sanitaria del coronavirus, sobre todo cuando pasen por comunas en cuarentena y otras en que hay cordones y barreras sanitarias.

Todos los trabajadores deben respetar "los protocolos de seguridad no solo por la Seremi de Salud, sino que también está establecido en forma interna por las distintas obras", dijo en alusión a los casos descritos en Queilen y Quellón.