Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan kits de limpieza a vecinos de campamentos en Quellón y Castro

Autoridades visitaron a la zona para reunirse con alcaldes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Explicar la forma en que se aplicará el plan de empleo y social aprobado por el Consejo Regional, así como fiscalizar el funcionamiento de los puntos de control y la entrega de kits de limpieza a campamentos, fueron parte de las actividades realizadas ayer por autoridades regionales en dos comunas chilotas.

La visita liderada por el intendente Harry Jürgensen y el general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en la región, comenzó en Castro con una reunión con el alcalde Juan Eduardo Vera, para posteriormente concretar una fiscalización al punto de control sanitario ubicado en el puerto.

Una situación similar se repitió en Quellón, comuna en la que se fiscalizó el muelle Contex y también se entregaron kits de limpieza a vecinos que residen en campamentos.

Jorge Guevara, seremi de Vivienda y Urbanismo, sostuvo que cerca de 300 sets se distribuirán entre ayer y hoy en Castro y Quellón. La actividad de este jueves se desarrolló en el campamento Ribera Norte, cuyos vecinos están esperando sus casas, lo que se concretaría en octubre.

"Queríamos ayudarlos con estos kits que hemos gestionado con la empresa Unilever, en esta alianza público-privada para llegar con elementos esenciales para el aseo y la higiene de sus casas", describió.

Irma Guenteo, una de las vecinas del campamento, señaló que "es muy bueno porque como estamos en esta catástrofe estamos viviendo sin trabajo, estamos muy mal y esto nos va a servir mucho porque estamos sin trabajo con mi compañero".

El intendente Harry Jürgensen afirmó que "hemos recibido ayuda de muchas empresas, de muchas personas que están alineadas con esto de la pandemia que afecta a Chile y al mundo entero, y esta ayuda de la empresa privada consiste en entregarle kits de sanitización a personas que viven en campamentos".

A su vez, el general Eguía mencionó que "esto es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y nosotros aportamos en el personal para hacer entrega y los estamos haciendo en conjunto con la Armada y Carabineros".

Alcalde

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, manifestó que "una visita muy importante donde vimos varios puntos como los controles sanitarios que nosotros queremos seguir trabajando en Chacao, Pargua para que siga adelante". Agregó que "estuvimos viendo las ayudas que van a llegar para el hospital, para la atención primaria, y también que se va a seguir trabajando el proyecto de vivienda para el Programa Campamentos".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Seremi de Salud instruye a municipios por el uso de túneles sanitizadores

Tres comunas cuentan aún con este tipo de mecanismo para ayudar a evitar contagios con Covid-19. Autoridad resaltó que su utilización no está normado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A rcos para vehículos y túneles para personas son algunas de las medidas implementadas en distintas comunas para enfrentar la propagación del coronavirus. Soluciones jabonosas, amonio cuaternario e hipoclorito de sodio son algunos productos usados; sin embargo, el Ministerio de Salud no reconoce su funcionamiento.

Incluso, se suspendió el uso del túnel en Chacao, Ancud, ya que se utilizaba un desinfectante no apto para las personas. Además a través de un oficio de la División de Políticas Saludables y Promoción de la Subsecretaría de Salud Pública se respondió a las consultas sobre esta materia.

Quemchi, Chonchi y Quellón aún mantienen este tipo de mecanismo de desinfección.

En este sentido, la circular de la subsecretaría da cuenta que "respecto a la aplicación de desinfectantes directamente a las personas a través de distintos mecanismos, se debe tener en consideración que este tipo de productos están diseñados para ser aplicados sobre superficies y no sobre personas".

Además, agrega que "a pesar de la baja toxicidad de algunos productos desinfectantes sí tienen características de irritantes, lo que puede desencadenar una reacción inmunológica en individuos sensibilizados".

Por otro lado, el escrito sostiene que "la desinfección de personas no está regulada en la normativa sanitaria y bajo ningún punto de vista se pueden aplicar desinfectantes diseñados para otros usos".

La seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que "ya hubo una instrucción, ya se les envió (municipios) la información del oficio que fue emanado de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud donde se les indica que no existe autorización para el uso directo en las personas".

Asimismo, mencionó que "en Quellón se estaba usando una solución jabonosa, pero -independientemente de eso- se le ha solicitado, por el riesgo de que pudiera generar irritación, el uso de otra forma de desinfección".

"En Quellón se usaba una solución jabonosa y se solicitó otra forma de desinfección".

Scarlett Molt,, seremi de Salud."

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl