Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Adultos mayores se quejan de poca información y acceso

Isleños dicen que durante la pandemia podrían tener atención preferencial ajustada a su edad para no exponerse innecesariamente a contagios.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La pandemia ha llevado al Gobierno a decretar medidas de aislamiento para evitar la propagación del Covid-19 en el país, lo cual se ha transformado en un vuelco a los teletrámites, quedando rezagado un amplio grupo etario: los adultos mayores, incluidos los de Chiloé.

El cobro de las pensiones, diligencias legales, el acceso a bonos y otros beneficios se hacen difíciles de forma online para la denominada tercera edad, por la brecha generacional de acceso a las tecnologías de la información, lo cual ha obligado a miles de chilenos a salir de todas formas a la calle y exponerse, aun siendo grupo de riesgo.

Así lo expresó Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Castro: "Hay personas que no saben mucho del tema y me han estado llamando a mí y yo he estado llamando también a la encargada de la muni para ver qué pasa con los beneficios, porque no todos manejan el internet y para nuestro grupo etario es muy poco lo que manejamos de las redes sociales, sobre todo la gente rural".

Agregó la dirigente que "yo estoy haciendo cuarentena voluntaria y salgo solamente cuando es muy urgente, pero tuve que salir a sacar un dinero y me di cuenta que, sobre todo los jóvenes, no tienen ninguna responsabilidad y uno como adulto mayor debiera tener una atención preferencial, pero no es así y uno tiene que volverse luego a su casa porque es peligroso para nosotros exponernos, ya que somos grupo de riesgo".

a la casa

"La información también podría llegar a los adultos mayores a sus casas, ya que estamos haciendo cuarentena", advirtió.

Desde Dalcahue, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de esa comuna, Corina Pérez, agregó que "todo se está haciendo por internet, pero la mayoría de los adultos mayores no estamos al día en todo eso", delatando la misma brecha comunicacional.

"Sabemos que los pagos también se están haciendo a través de la cuenta RUT, pero a nosotros nos gusta más cobrar presencial, así que, en el caso de Dalcahue, vamos al banco, pero tenemos que hacer las filas igual que todos, porque nadie respeta el lugar preferencial para hacer nuestros trámites", reclamó.

Advirtió la dirigenta que "en Dalcahue, en el pueblo, no estamos tan lejos de todo, pero la gente de campo es la que tiene más problemas ", recalcando que "nosotros no podemos andar haciendo todos nuestros trámites en la calle o en las oficinas, porque somos el grupo de riesgo más propenso a contraer enfermedades, sin embargo, así tenemos que hacerlo".

Las líderes sociales acotaron que la situación se agravará conforme se acerque el invierno, pues las filas de espera que se ven hoy afuera de ciertos lugares, como los locales de pago, se harán en medio del frío y la lluvia.

Mesa regional

Con el objetivo de generar una instancia de coordinación intersectorial y ejecutiva en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, constituyó la llamada "Mesa Regional de Grupos Vulnerables". Esta instancia será la encargada de levantar las necesidades de los principales grupos vulnerables y de mayor riesgo frente a la pandemia, que son los adultos mayores, además de las personas con discapacidad y en situación de calle.

La mesa reúne, entre otros, a instituciones como servicios de Salud de cada provincia, Onemi, Gobierno Regional, Injuv, Fuerzas Armadas, Carabineros, Universidad de Los Lagos, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomas, AIEP y los municipios de Puerto Montt, Osorno, Quellón y Ancud.

"Buscamos dar solución a las necesidades que tienen estos tres grupos prioritarios para nuestro ministerio, como la entrega de elementos de protección personal, la habilitación de espacios de aislamiento, la revisión de casos y situaciones específicas, además de planes especiales y disminución de riesgos coordinados con la Seremi de Salud", dijo Said.

Anticipan devolución de impuestos pagados en enero y febrero

E-mail Compartir

El director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Cristian Gómez, anunció que a partir de hoy comienzan a pagarse devoluciones de impuestos anticipadas, correspondientes a pagos efectuados en enero y febrero de este año.

"Corresponden a las retenciones que se hayan hecho a quienes emitieron boletas de honorarios electrónicas", precisó el personero.

Gómez agregó que "esta es una suerte de anticipo, porque normalmente esto se devuelve al año siguiente, pero está dentro del paquete de iniciativas que benefician a las personas, a propósito del Covid-19".

En la región esta devolución es a 24 mil 287 trabajadores por un monto total de 3 mil 188 millones 874 mil 641 pesos.

Antes, en el marco de la Operación Renta 2020, el 21 comenzaron los pagos por la retención de impuestos a las boletas de honorarios a quienes declararon entre el 1 y el 10 de abril. Luego se devolverá el 29 de abril todas las declaraciones entre el 11 y 19.

Tras pausa preventiva, municipio de Chonchi retoma hoy sus funciones

E-mail Compartir

Desde hoy retomará sus funciones la Municipalidad de Chonchi con turnos éticos, tal como se venía realizando hasta mediados de esta semana producto de la pandemia de Covid-19.

Este anuncio se origina luego que las labores del consistorio fueran interrumpidas la tarde del miércoles y ayer por prevención, ante la sospecha de un presunto caso de contagio de la enfermedad en uno de sus colaboradores.

Al respecto, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) indicó que "la situación ocurrida ayer (miércoles) fue una acción preventiva que afortunadamente resultó con examen Covid-19 negativo".

Por lo anterior, indicó el edil, "he solicitado reforzar y actualizar los protocolos que diariamente se están trabajando para poder reaccionar a tiempo ante eventuales contagios y así cuidarnos entre todos".

La fuente precisó que se velará como consistorio en mantener a sus funcionarios y a la comunidad sanos, dado que en esa comuna aún no registra un caso positivo.

"Agradecemos la comprensión de todos y agradecemos también la preocupación mostrada por nuestros vecinos y vecinas de nuestra comuna de Chonchi. Esta tarea es entre todos y cuidémonos entre todos", puntualizó el político.