Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Capturan a joven que intentaba ingresar droga hasta Chonchi

E-mail Compartir

Gracias al agudo olfato del ejemplar canino Bruna, personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Puerto Montt detuvo a un hombre con más de 1 kilo de marihuana en Pargua, quien viajaba hacia Chiloé.

La diligencia policial se gestó el viernes en medio de una labor fiscalizadora y de control sanitario.

Fue durante la revisión que el can advirtió a los policías acerca de un individuo con un elemento sospechoso.

Durante la revisión los agentes advirtieron que el ahora imputado portaba más de un kilo de Cannabis sativa y 94 mil pesos de dinero en efectivo, teniendo como destino la comuna de Chonchi.

Jaime Orellana, jefe de esta brigada de la PDI, detalló que junto a la droga "se logró incautar dinero y elementos propios para la comisión del delito".

"Esta persona no mantiene antecedentes policiales con nosotros, el contexto de su traslado para allá (Chonchi) va a ser materia de investigación", apuntó el policía.

La droga incautada equivalía a 1.046 dosis, con un avalúo superior a los $10 millones. El sujeto quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Calbuco.

Cavif prepara reinicio de atención en Ancud

E-mail Compartir

A más de un año del cese de sus funciones por falta de financiamiento gubernamental, finalmente el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif) de Ancud logró una asignación de $35 millones por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

El servicio de apoyo que contaba con oficinas en el municipio local debería reactivar la atención de casos de violencia de género en las próximas semanas, una vez celebrado el convenio entre el consistorio y el citado organismo de Gobierno.

Carlos Vásquez, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), bajo la cual funciona el Cavif, recordó que durante el 2019 esta unidad mantuvo suspendidas sus prestaciones de servicio a favor de víctimas de violencia intrafamiliar.

"Ahora lo que podemos hacer es orientar y acompañar a las mujeres en sus distintos trámites, que tiene que ver con el área psicológica, el área social y jurídica; antes uno patrocinaba los casos, ahora se puede orientar y hacer un seguimiento educativo", aseguró Vásquez.

El funcionario señaló que solo resta que el convenio sea suscrito lo antes posible para que el Cavif inicie la prestación de sus servicios. "Una vez firmado, se entregan los recursos y podemos echarlo a andar", subrayó.

$65 millones

El municipio aportará otros $30 millones a favor del proyecto, totalizando una suma de $65 millones válidos por los próximos 12 meses.

Para este nuevo período el servicio estará orientado a la atención de 40 casos, disponiéndose de una psicóloga, un abogado, una trabajadora social y un funcionario administrativo.

Investigan ingreso de trabajadores a la Isla

La seremi de Salud acogió la denuncia por eventual incumplimiento del cordón sanitario.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Ante una nueva denuncia por supuesta burla del cordón sanitario de Chiloé, una investigación instruyó la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, a partir del ingreso de trabajadores a Chiloé.

La indicación para indagar tiene su sustento en la situación de operarios procedentes de Pargua y Calbuco, de la comuna homónima, quienes habrían ingresado vía marítima para incorporarse a faenas de trabajo en la planta procesadora de erizos Pescamar SpA de Ancud.

Una de las voces denunciantes consigna que se trataría de una veintena de personas procedentes de la provincia de Llanquihue.

El hecho se remonta al miércoles de esta semana y derivó en la renuncia de alrededor de 20 empleados locales, aduciendo riesgo que implicaba para ellos la presencia de personas de otros puntos de la región y la importancia de cumplir con la cuarentena una vez ingresado a la Isla.

Así lo explicó una extrabajadora, quien dijo haber conversado con una de las nuevas operarias.

"Ella nos dijo que algunas eran de Pargua y algunas de Calbuco, entonces allí nos llamó la atención por qué eran de tan lejos, empezamos a preguntarle y nos dijo que habían venido a trabajar", enfatizó una mujer que prefirió no identificarse, a lo que agregó que se trataría de una veintena de operarios que habría arribado en lancha.

El tenor de la denuncia fue replicado por la autoridad del Minsal a través de la seremi Scarlett Molt, quien instruyó que el caso sea investigado desde la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria.

"Hemos solicitado a la jefatura provincial en trabajo colaborativo con Carabineros revisar toda la información que nos ha llegado respecto a violaciones de control y cumplimiento de ingreso a la Isla", mencionó la secretaria regional.

empresa

En tanto, el gerente general de la planta procesadora, Mauricio Ruiz-Clavijo, descartó que se haya contratado a una veintena de trabajadores. "No es efectivo que Pescamar haya contratado 20 personas en Calbuco y Pargua, solo se contrataron 5 personas", mencionó.

El ejecutivo añadió que "todos estos trabajadores contaban con su pasaporte sanitario, emitido por la Autoridad Sanitaria, e ingresaron de manera regular y no en lancha y sin documento como se imputa falsamente".

Ruiz-Clavijo sumó que "todos estos trabajadores ingresaron a la planta de Ancud con sus respectivas autorizaciones y cumpliendo con los controles sanitarios impartidos por la autoridad".

5 operarios de Calbuco, según planta de Ancud, fueron contratados para trabajar en ella.