Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

En tiempos de pandemia abre cecosf ancuditano

Un equipo inicial de 9 trabajadores presta atención a la península de Lacuy en Quetalmahue.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Más de $440 millones significó el proyecto de reposición del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Quetalmahue, en la comuna de Ancud, el cual inició sus funciones de atención a la comunidad usuaria.

El recinto sanitario que ejecutó la empresa del contratista Alex Fritz Oyarzún fue supervisado esta semana por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), constatando las condiciones del espacio.

La iniciativa sanitaria había quedado abandonada en agosto de 2018 por la Constructora e Inmobiliaria Consval Limitada, para retomarse faenas con la nueva firma en enero de 2019.

A raíz de la emergencia sanitaria actual es que el equipo de salud municipalizado dispone de un programa de atención de público a partir de las necesidades y prioridades.

Marcela Oñate, coordinadora del cecosf, explicó que la cobertura alcanza a la península de Lacuy, siendo fundamental la labor que existe con las postas de salud rural de Guabún y Nal.

"Hemos estado trabajando por demanda espontánea cuando vienen los vecinos para acá y a través de contacto por Facebook, mensajes o por teléfono; la indicación siempre es que asistan cuando sea estrictamente necesario", aseveró la funcionaria.

Mientras tanto, el alcalde Gómez recalcó que el edificio comenzó a funcionar en medio de la contingencia sanitaria, siendo fundamental la solicitud de entrega gestionada con el Servicio de Salud Chiloé.

El político ahondó que "el Ministerio de Salud aceptó nuestra solicitud y ya ha comenzado a funcionar con un equipo bastante abultado y esperamos en los próximos días completar la planta que va a tener el cecosf; es una infraestructura nueva, muy cómoda, con excelente equipamiento y espacio".

Este consultorio entrega cobertura a 2.640 usuarios del área.

Puerto de Achao contará con nuevo muelle de conexión marítima

E-mail Compartir

Una millonaria inversión demandará el proyecto de mejoramiento de la rampa de Achao, comuna de Quinchao, tras obtener la recomendación por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

La anhelada obra reemplazará al actual punto de embarque y desembarque de la ciudad, cuya data es de 1978, el cual debido al paso de tiempo y el excesivo uso presenta serios deterioros en su estructura.

Se trata de una iniciativa que encierra recursos por el orden de los 3 mil 17 millones de pesos aportados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Washington Ulloa, alcalde (UDI) de Quinchao, mencionó que ahora resta que desde la Dirección de Obras Portuarias (DOP) se gestione la resolución ante la Dirección de Presupuesto, antes de llamar a licitación pública.

"Se está trabajando en eso y que ojalá debido a toda esta contingencia (se concrete), nos aseguraron desde el nivel central que este proyecto iba a seguir su curso normal sabiendo que es muy justificado y muy necesario", contó.

Asimismo, Pedro Jara, dirigente vecinal de isla Apiao, destacó este futuro avance tomando en cuenta el fuerte tráfico marítimo de la zona.

"Las lanchas que vienen de Palena lo hacen dos veces por semana (...), es harta la afluencia de embarcaciones, en tiempo normal hay hasta 25 lanchas", aseveró.

La obra consiste en la extensión de 80 metros de losa, totalizando 300 metros de longitud, sala de pasajeros, servicios higiénicos, terraza techada, oficinas e iluminación.

"Nos aseguraron desde el nivel central que este proyecto iba a seguir su curso normal".

Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao."

Quinchao recibe aporte solidario de Las Condes

E-mail Compartir

A través de un convenio, el municipio de Quinchao resultó favorecido con 150 canastas familiares donadas por el Concejo Municipal de Las Condes, Región Metropolitana.

El aporte con la respectiva aprobación se hizo efectivo durante los últimos días, restando ahora la recepción de la ayuda solidaria.

Desde el municipio de Quinchao se mencionó que este beneficio recaerá en grupos familiares de menores condiciones económicas y que se han visto mayormente afectados por la crisis sanitaria de la pandemia.

Según lo explicado por el alcalde Washington Ulloa (UDI), la partida de alimentos se traduce en "150 canastas familiares que van a ir a familias vulnerables, adultos mayores; tenemos la aprobación del Concejo Municipal de Las Condes".

El político justificó que la cooperación respondió a un oficio canalizado ante el municipio capitalino y que fue posible gracias a un convenio que ya ha permitido canalizar otras ayudas, como una donación de paraderos concretada el año pasado.

Además, Ulloa contó que en el plano municipal, "de acuerdo a la contingencia, estamos moviendo recursos propios a través de una modificación presupuestaria, actividades que no se han realizado y así vamos sumando más presupuesto al tema de la emergencia y más a la parte social".

150 canastas familiares es el aporte del municipio encabezado por Joaquín Lavín para estos chilotes.