Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Inversión en Castro superó los $71 mil millones en 2019

Por teleconferencia, a través de redes sociales, radio y TV, el alcalde Juan Eduardo Vera entregó cuenta anual.
E-mail Compartir

Por redes sociales, televisión y radio, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), entregó su cuenta pública 2019, en la que destaca una inversión total de 71 mil 20 millones de pesos.

Detalló el edil que la inversión está dividida en "8.730 millones de pesos en el área de salud; 23.280 millones en educación; 14.726 millones correspondiente a los fondos externos gestionados por la administración, y 24.284 millones de pesos del balance de gestión presupuestaria".

Subrayó el efe temático "Castro Más Desarrollado", enumerando que el Liceo de Cultura y Difusión Artística de Chiloé tendrá una inversión de 6 mil millones de pesos; la Escuela Aytué sumó enseñanza media, y se entregaron 184 becas preuniversitarias, las cuales se ampliarán este año.

También en educación, la cuenta pública destacó el contar, por fin, con la Universidad de Los Lagos.

El programa Cultura en Tu Barrio, el concurso nacional de poesía Aristóteles España, las esculturas como el homenaje al marino chilote y lo que se realizará en calle Blanco con la instalación de 9 esculturas en madera fueron resaltados en esta materia.

Vera también hizo mención en su discurso, en el plano social, que la Unidad de Intervención Familiar (UIF) del municipio castreño ejecutó el proyecto de habitabilidad, sumando que el 2019 se registraron 110 nuevas familias para ingresarlas este año.

seguridad pública

En seguridad pública se creó el número 1427 que funciona las 24 horas y ha recibido más de 1.800 llamados. Además, se instaló una moderna central de cámaras de televigilancia con 25 de ellas operativas.

La inversión en maquinaria fue otro de los ítems que resaltó el edil, afirmando que el municipio invirtió durante el 2019 más de 500 millones de pesos para la adquisición de estos equipos.

En salud, Vera resaltó la apertura de la Óptica Popular de Castro, que lleva 2.500 inscritos, con 230 atenciones y 340 entregas de lentes al mes.

En el deporte consignó que se ha favorecido con recursos a 86 instituciones de la comuna y valoró el inicio de diversas obras, como el complejo de Cancha Rayada.

Consultora colabora con municipios chilotes en generación de proyectos

E-mail Compartir

La Fundación Huella Local se encuentra trabajando con dos municipios chilotes para apoyar la elaboración de proyectos en medio de la crisis sanitaria mundial, para no dejar de lado el desarrollo comunal.

Actualmente, la ONG está apoyando a los consistorios de Quellón y Chonchi, y en conversaciones con el de Quinchao y los de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chiloé (Ancud, Quemchi y Dalcahue).

La idea, señala el subdirector de sostenibilidad de la fundación en la zona austral, Claudio Pérez, es "crear alianzas que permiten que recursos públicos, puedan amplificar su impacto con proyectos de infraestructura y equipamiento; esto en localidades que no cuentan con la cantidad de profesionales necesarios para liderar estas iniciativas, pero que también tienen el derecho de desarrollar su territorio de manera equitativa".

El representante destacó que "la priorización de localidades, donde se enfocan los esfuerzos en el territorio, comienza a partir del Índice Huella Local, plataforma de elaboración propia a partir de datos públicos y variables según encuestas Casen, documentos y reportes municipales, entre otros".

A la vez, sobre la contingencia y Chiloé, la fuente advirtió que "una de las medidas para prevenir el coronavirus es el lavado de manos y resulta que hay muchos lugares, rurales y urbanos en la provincia que no cuentan con agua potable, entonces hay un tema de desigualdad que solucionar", refiriéndose a dotar de la infraestructura sanitaria.

Valoran positivamente puntos sanitarios móviles

Controles de salud ejecutados por el municipio castreño cumplen hoy 12 días.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un positivo balance a casi dos semanas de implementación de los controles sanitarios móviles de Castro, por parte de funcionarios de la salud primaria con la colaboración de Carabineros, efectuaron autoridades comunales.

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), afirmó que hasta el momento no se han registrado situaciones que ameriten derivaciones a recintos sanitarios por parte de los controlados, sin embargo, señaló que la medida ha sido efectiva.

Vera agradeció la colaboración del personal municipal de sanidad y de efectivos de la Segunda Comisaría, ya que advirtió "nosotros no tenemos la facultad de detener a los conductores para efectuarles los controles".

Explicó además que si bien en una primera instancia se entendió que estos controles se realizarían en los accesos norte y sur a la ciudad, "hay muchas personas irresponsables que cuando se dan estas instancias las evaden por caminos alternativos".

Por esta razón, esgrimió, "la idea es detectar de mejor forma, de sorpresa, algún grado potencial de contagio o personas que pudieran tener la temperatura por sobre lo normal, para derivarlos de inmediato al centro de salud más cercano, porque estos controles son preventivos".

En ello insistió en el carácter de móvil de los controles, lo que justificaría que la gente no los vea en los mismos lugares.

Desde el Concejo Municipal de Castro, Ignacio Tapia (RN) valoró la aplicación de estas fiscalizaciones, indicando que "por lo que he visto yo, los controles han funcionado muy bien, porque además conviene estar pesquisando siempre a los posibles contagiados y por ningún motivo dejar de hacer esto, no relajarse".

El concejal Jaime Márquez (indep.), por su parte, señaló que "como decía mi padre: Lo que abunda no daña, y frente a esta pandemia todas las medidas son necesarias, porque recordemos que al comienzo se dijo que las mascarillas no eran necesarias y nosotros acordamos decretar su uso obligatorio y a la semana el Gobierno hizo lo mismo".

Agregó el edil que "sí tengo cierto temor por la actitud displicente y exitista del Gobierno, que puede llevar a relajarse ante esta enfermedad y hay que ir con cuidado, porque no nos vaya a pasar como otros países".

14 de abril fue implementada la medida preventiva en Castro.