Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Pavimentarán seis calles en Ancud por casi $1.000 millones

Diferentes barrios de la ciudad del norte de la Isla accedieron al Programa de Pavimentación Participativa (PPP).
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con aportes del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) será ejecutado un conjunto de seis calles beneficiadas a través del Programa de Pavimentación Participativa (PPP) en la ciudad de Ancud.

La inversión equivalente a los 996 millones 846 mil pesos corresponde al vigésimo noveno llamado a postulación del año 2019 y cuyas obras de urbanización se deben materializar este 2020. Es un desembolso completo del nivel central, dado el Estado de Catástrofe, sin aportes del municipio ni comités, como habitualmente sucede en el PPP.

Para su puesta en marcha el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Municipalidad de Ancud firmaron un convenio que formaliza la transferencia de los millonarios recursos.

Iván Haro, delegado provincial del Serviu, recalcó que se trata de "una de las inversiones más grandes que tenemos en pavimentación participativa para las comunas y que en este caso se lo lleva Ancud".

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (indep.) enunció que el programa urbanístico beneficia al pasaje Voigue con Las Canteras, Lord Cochrane con Bellavista, Francisco Puelma con Pablo Neruda, Kampe Heeren, Fátima y el sector Ex Línea Férrea en Pudeto Bajo.

El edil mencionó que "estas calles llevan espetando muchos años, hay que decirlo que los proyectos sí son nuevos, son proyectos que hemos formulado como administración y debemos reconocer la gestión del Serviu".

Tras la firma del convenio, se dará paso al proceso del llamado a licitación pública, previsto para junio.

Sanitización: Curaco capacita a funcionarios

E-mail Compartir

Una tarea coordinada entre el personal del área de aseo y ornato municipal y una empresa externa dio paso esta semana a un trabajo de sanitización en la capital comunal de Curaco de Vélez.

Dotados con equipamientos de protección personal, los propios funcionarios han focalizado su labor de desinfección para prevenir precisamente posible contagios por el coronavirus en la comuna.

Luis Curumilla, alcalde (DC) de Curaco de Vélez, explicó que "esta medida la tomamos por varias razones y una de ellas es que queríamos tener más a mano los servicios de sanitización para poder realizar estos trabajos en los espacios públicos de la comuna".

El trabajo sanitizador incluye los centros de pago, los cuales comenzarán a prestar servicios en los próximos días.

El jefe comunal dijo que se han adquirido insumos propios y capacitado al personal municipal para abaratar los costos. "Hemos elaborado un programa de sanitización, de tal forma de ser eficientes en el uso de nuestros recursos y ofrecer un servicio que sirva y entregue tranquilidad", sostuvo Curumilla.