Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Archipiélago sumó un nuevo día sin otros contagios de Covid-19

E-mail Compartir

Sin nuevos contagios por coronavirus apareció Chiloé en el reporte entregado ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, por lo que la cifra se mantiene en 17 casos. De ellos, la mayor cantidad está en Ancud con 9, seguida por Castro con siete y Quinchao con uno.

De acuerdo a los datos del informe que tiene como fecha de corte las 21 horas del 26 de abril, a la fecha dos personas se mantienen internadas en el Hospital de Castro en una cama de cuidados intensivos y ya ocho figuran como recuperadas. Además, otros 14 contactos directos de los contagiados han terminado la cuarentena.

La situación es distinta en la región, ya que nuevamente el número de infectados subió. 477 son los casos, sumando 4 nuevos y los 21 que corresponden a pasajeros del crucero internacional Silver Explorer.

Entre los 29 y los 59 años se concentra la mayor cantidad de las personas confirmadas en la región, en las que los síntomas más frecuentes son mialgias, cefaleas, tos y fiebre.

"Tenemos cuatro nuevos casos en la Región de Los Lagos y estos casos se distribuyen entre Osorno y San Juan de la Costa", afirmó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Asimismo, la personera durante la entrega de los datos valoró el trabajo realizado por el Servicio de Salud Chiloé para avanzar en la pesquisa de los casos.

"Hay un proyecto con el que se quiere avanzar en la detección precoz del Covid-19 en la provincia de Chiloé", manifestó la misma fuente.

Llaman al transporte público a cumplir con las medidas sanitarias en Chiloé

Líneas de minibuses intercomunales han comenzado a retomar servicios en el centro de la Isla.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque por ahora el Terminal Municipal de Buses de Castro permanece cerrado, algunas empresas han continuado prestando sus servicios e incluso ayer retomó sus funciones una línea que une a Dalcahue con la capital chilota.

En las principales calles castreñas, particularmente San Martín, fue posible apreciar a un mayor número de estos vehículos y de pasajeros, por lo que la preocupación de las autoridades se centra en que se cumplan las disposiciones sanitarias para efectuar estos recorridos.

El transporte público es uno de los servicios críticos en el marco de la pandemia, lo que significa que debe seguir funcionando para que las personas puedan abastecerse o llegar a sus trabajos, pero cumpliendo con la resolución de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Dentro de las medidas hay restricciones a la cantidad de pasajeros que se pueden transportar, lo que en el caso de los buses -máquinas con capacidad igual o menor a 30 asientos- y los minibuses -vehículos de entre 12 a 17 asientos- es de dos tercios, procurando que los pasajeros ocupen los asientos contiguos a las ventanas exteriores del vehículo.

Además, los viajeros deben usar mascarillas.

En este sentido, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), sostuvo que "recibí un llamado de emprendedores de la locomoción colectiva que iban a retomar hoy (ayer) el servicio y como ellos son privados lo que nosotros podemos hacer es entregar recomendaciones".

Agregó que "les dijimos que tomaran todos los resguardos, como la capacidad de pasajeros que pueden transportar, el uso que mascarilla y los elementos de sanitización".

Frente al aumento de este tipo de vehículos en las calles castreñas, el alcalde de la comuna Juan Eduardo Vera (UDI) expuso que "lo que se requiere en el actual estado de Excepción Constitucional es una regulación por parte del Ministerio de Transportes y mi llamado es a aunar esfuerzos entre las líneas de buses, el ministerio y la Autoridad Sanitaria en función de proteger a los usuarios y los transportistas".

A su vez, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), describió que "los servicios funcionan más reducidos, pero siguen funcionando igual. Desde hace más de un mes nos hemos reunido con empresarios que operan el transporte y accedieron a reducirlo de forma voluntaria y a implementar medidas de autocuidado".

Carabineros, Transportes y la Autoridad Sanitaria son parte de los organismos públicos encargados de la fiscalización para que se cumplan las medidas de protección a la población y a los propios conductores.

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes, mencionó que "lo que nosotros estamos haciendo es acompañar a Carabineros en los distintos controles y lo importante es que se cumplan las medidas que tienen como objetivo fundamental proteger a los conductores".

"El transporte público es uno de los servicios críticos y debe seguir funcionando".

Nicolás Céspedes,, seremi de Transportes, y Telecomunicaciones."

2/3 es la capacidad de pasajeros autoriza para este tipo de vehículos en la región.