Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro: ratifican prisión para enfermo crónico

E-mail Compartir

Ratificando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, el Juzgado de Garantía de Castro decidió mantener la prisión preventiva contra un reincidente en manejos etílicos. Se pidió el cambio de la cautelar esgrimiéndose las patologías que sufre.

El defensor Nelson Troncoso indicó que el imputado de iniciales M.E.S.P. (51) "tiene diabetes, hipertensión arterial, tres bypass y no le dieron libertad". Sumó que presentará un recurso de amparo.

Incluso, el jurista invocó un oficio del fiscal nacional, Jorge Abbott, relativo a la recomendación que entregó a los persecutores de flexibilizar las solicitudes de prisión preventiva en medio de la contingencia del Covid-19.

Pese a estos argumentos, la jueza Alejandra Varas decidió mantener la precautoria, acogiendo los descargos del fiscal Fernando Metzner, quien sostuvo que "los antecedentes no hacen variar la necesidad de cautela, en atención a que Gendarmería ha adoptado medidas para cuidar a la población penal".

En cuanto a los criterios de actuación que se invocaron, Metzner dijo que se analizan caso a caso. "Acá tenemos a alguien condenado al menos en dos ocasiones, que vuelve a ser sorprendido conduciendo en estado de ebriedad, lo que habla de alguien reticente a cumplir las sanciones", acotó.

Pericia siquiátrica será clave para isleño acusado de un femicidio frustrado

Procedimiento contra el sujeto está suspendido. Piden 13 años de cárcel por ataque en Chaulinec.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Las conclusiones de las pericias siquiátricas que hoy le realizan al sujeto sindicado como el responsable de asfixiar a su propia esposa en la isla Chaulinec, comuna de Quinchao, serán cruciales para determinar su imputabilidad. De lo contrario, enfrentará un requerimiento de medida de seguridad por este femicidio frustrado.

Mientras se aguardan por los informes que remita el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt la causa se encuentra suspendida. Así lo estableció la Corte de Apelaciones de la capital regional, al acoger un recurso de amparo en favor del isleño de iniciales F. H. G. M. (49), encartado por el ataque contra la víctima de 45 años, registrado el 19 de marzo en el sector Quentol.

Al alguero se le acusa no tan solo de amenazar de muerte a la mujer con quien se dedicaba a extraer luga en esta apartada playa quinchaína, sino también de utilizar una cuerda para amarrarla a su cónyuge, quien resultó con equimosis lineal perpendicular a eje mayor del cuello, excoriaciones en zona cervical izquierda y equimosis circular en ángulo de la mandíbula izquierda.

Solicitud

Tras ser formalizado, el imputado quedó en prisión preventiva. Sin embargo, el defensor Rodrigo Zamorano solicitó la suspensión del procedimiento aduciendo la enajenación mental de su representado. Una medida que no acogió el magistrado Bruno Casale del tribunal achaíno, ante lo cual el abogado recurrió de amparo en alzada.

Los ministros acogieron la solicitud del jurista, suspendiendo la acción penal en espera de peritajes. Además, modificaron la precautoria por la internación provisional en un centro hospitalario.

Según el defensor, se dan los presupuestos para establecer esta medida, en especial tras los antecedentes médicos que presentó.

"Está la ficha clínica que pedí al Cecosf de Apiao, a través de la Corporación Municipal de Quinchao, como también otros informes", aclaró el profesional sobre los documentos que dan cuenta que el paciente sufre alucinaciones y conductas bizarras. Sumó diagnósticos del 2012 que señalaban sicosis y esquizofrenia.

Dentro de los datos más actuales, la fuente citó que "en diciembre pasado se le detecta una depresión grave con ideación suicida y alucinaciones, lo que en enero de este año se mantiene reflotando la productividad sicótica".

Procedimiento

Bajo este escenario, las pericias del SML serán claves, como especificó el fiscal de la causa Luis Barría, quien recalcó que dependiendo de las respuestas que emanen de estas diligencias se verá el procedimiento a seguir.

"Si la persona es imputable se continúan con los plazos y vendría la preparación de juicio oral (programada para el 1 de junio), pero si es inimputable y se establece que constituye un riesgo (tanto para su salud o la de los demás), en vez de una pena, se pide una medida de seguridad cuya sanción se cumple en un centro siquiátrico", acotó el persecutor.

Asimismo, el representante del Ministerio Público valoró las acciones realizadas por la directora regional del SML, Laura Carvacho, para agilizar los peritajes en medio de la contingencia por el coronavirus.

"Gracias a estas gestiones mañana (hoy) el imputado podrá ser trasladado a Puerto Montt para la pericia. Está en el Hospital de Castro y tras los peritajes se aguarda por el informe y ver la medida que se va a tomar", concluyó el abogado que ya presentó acusación contra el isleño, solicitando una pena de 13 años de cárcel por este femicidio frustrado.

Indagatoria veloz

En tiempo récord, el fiscal Luis Barría cerró la indagatoria y formuló acusación por esta causa de femicidio frustrado. Aclaró que la "investigación avanzó rápido por la SIP de Carabineros de Achao que recopiló todos los antecedentes", en menos de un mes de cometido el ilícito en Chaulinec. 13 años de cárcel está pidiendo el persecutor contra el encartado, "en virtud de la gravedad del delito, junto a la agravante invocada, relativa a cometer el hecho en un sector rural, apartado y de noche". También reconoció la atenuante de irreprochable conducta anterior.

22 medios de prueba fijó el Ministerio Público en su acusación por femicidio frustrado.

32 días pasaron hasta el cierre de la indagatoria. 90 días se habían dado para investigar.