Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Autoridades regionales detallan inicio de créditos garantizados por la crisis

Ante el comienzo de entrega de estos instrumentos financieros, el intendente dijo que se espera que este "plan económico nacional tenga un impacto positivo que mitigue los efectos negativos" en Los Lagos.
E-mail Compartir

Autoridades regionales detallaron el comienzo de la Ley del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape), línea de créditos con garantía del Estado para las empresas afectadas por la crisis del Covid- 19 que comienza a regir en nuestro país.

La nueva norma busca facilitar que las firmas accedan a recursos para su capital de trabajo para, por ejemplo, pago de remuneraciones, arriendo, suministros y otros gastos indispensables con este crédito con garantía estatal.

Al respecto, el intendente Harry Jürgensen sostuvo que este nuevo instrumento legal permitirá ir en ayuda de las empresas afectadas. "Nosotros tenemos gran esperanza de que todos estos instrumentos, este plan económico nacional tenga un impacto positivo que mitigue los efectos negativos y quisiéremos ir conociendo como se van transformando en realidad esos instrumentos que están en aplicación".

Sumó que "agradezco la participación de los representantes de la economía regional, porque todos juntos tenemos que mantener un equipo público privado para ir monitoreando en lo posible los efectos que estos instrumentos van teniendo".

Lo anterior, porque en la actividad respectiva efectuada en Puerto Montt participaron, entre otros, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, Cámara Nacional de Comercio y Multigremial de Turismo de la Región de Los Lagos, además de los seremis de Economía y Hacienda y los directores regionales de Corfo y Sernatur.

En relación a la merma en la economía regional, Jürgensen señaló que "no hay duda que está afectado el turismo en forma importante, todas las pymes, mipes están afectadas y hemos podido analizar con los representantes de los distintos sectores estos instrumentos, es muy importante porque uno puede evaluar los efectos que podrían tener y también se evalúan ciertas insuficiencias que podrían tener".

seremis

Francisco Muñoz, seremi de Economía, acotó que "nuestra intención es difundir junto a los servicios de fomento y representantes de gremios de la región las nuevas medidas que nuestro Gobierno ha anunciado, que corresponde a Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), que a partir de hoy se implementa a través de 6 bancos. Este encuentro es para detectar, junto a los voceros de los diferentes rubros, aquellas brechas de este nuevo instrumento y generar los acercamientos correspondientes con las entidades bancarias".

Por su parte, el seremi de Hacienda, César Zambrano, manifestó que "el Presidente dijo que este fondo era una inyección a la vena para todo emprendedor, pequeña empresa, y todo aquel que independiente la labor que desempeñe y el ejercicio comercial que se dedique. Las primeras medidas tributarias apuntaban a un aplazamiento de obligaciones, pero lo que faltaba en el sistema un aire fresco, como dijo el Presidente, una inyección de dinero. Esto viene por 6 meses a actuar como liquidez en la economía y hacer llevadera la estancia de nuestros pequeños y medianos emprendedores".

Acceso

La medida consiste en un aporte del Estado por US$ 3.000 millones al Fogape (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) que es administrado por BancoEstado para que las firmas puedan acceder a líneas de crédito con garantías estatales. A su vez, se amplía el número de empresas elegibles a medianas y grandes (con ventas anuales de hasta 1 millón de UF).

Esta nueva línea de crédito con garantía del Estado permitirá acotar el riesgo de crédito extraordinario generado por el Estado de Catástrofe y facilitará las condiciones para que los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito fiscalizadas por la Comisión de Mercado Financiero (CMF) presten capital fresco de trabajo a las empresas en forma simple, masiva, expedita y a tasas preferenciales a los clientes que lo soliciten y que cumplan con los requisitos definidos.

La nueva línea tendrá seis meses de gracia. El préstamo se pagará en cuotas entre 24 a 48 meses.

Fogape: Santana llamó a bancos a estar a la altura

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Santana valoró a la puesta en marcha del crédito con garantía estatal que inyecta un capital de 3 mil millones de dólares a los bancos, con el objeto de que las pequeñas y medianas empresas de todo el país puedan acceder a financiamiento de la banca de manera más simple y a tasas preferenciales.

Según indicó el diputado de Renovación Nacional, miembro de las comisiones de Trabajo y Hacienda -instancias en donde se discutió y definió la medida-, "las condiciones quedaron establecidas en esta ley, por lo que esperamos que los bancos tengan una conducta acorde a la emergencia que estamos atravesando".

Por ello señaló que "se debe revisar periódicamente -semanalmente si es posible- el porcentaje de otorgamiento de estos créditos en base a las solicitudes que las entidades van a ir recepcionando, como una forma de seguimiento efectiva, que confirme que la normativa se está cumpliendo".

"Solo en Puerto Montt las pequeñas y medianas empresas entregan 76 mil puestos de trabajo. Estamos hablando de 76 mil familias que requieren que sus fuentes laborales continúen funcionando. En Chiloé y Palena el número es cercano a los 60 mil, por lo que esta medida es urgentemente necesaria para nuestra región", agregó Santana.