Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

'Chita' Cruz recuerda sus mil y un historias con la Selección Chilena

El dos veces mundialista chileno -y gran amigo de Pelé- habló de todo en tiempos de confinamiento debido al coronavirus.
E-mail Compartir

"Estoy en la terraza, ya que no me dejan salir pa' ningún lado...", es lo primero que nos cuenta, entre resignado -y también chacoteando- el exmundialista chileno en 1962 y 1966, Humberto Cruz, reconocido en todos lados como 'Chita' Cruz.

Con 80 años cumplidos (nació en Santiago, el 8 de diciembre de 1939), este pequeño, pero aguerrido y fiero stopper (medía 1,63 en sus años mozos) fue futbolista profesional durante largos 17 años (1959 y 1976), seleccionado chileno entre 1961 y 1970 (jugó un total de 37 partidos por la Roja), para luego ser técnico por otros 13 años más, entre 1978 y 1991.

Como buen integrante del club de la "tercera edad", este amigo estrecho de Pelé (su anécdota de los pantalones ha recorrido el mundo entero) pasa sus días en cuarentena, ya más recuperado de un par de intervenciones que no hace mucho se hizo en su rodilla izquierda (por antiguos problemas de meniscos) y a la vista, por cataratas.

Con un par de hijos futbolistas (Carlos y Claudio, que fue profesional), el 'Chita' dice que la marcación en su hogar en Ñuñoa es firme (vive a dos cuadras del Estadio Nacional), ya que se complementa con las órdenes de su señora, que le acompañan en el confinamiento.

"Estoy encerrado, pero no me quejo. El problema es que por conversar y saludar a la gente... me retan. Pero si la gente me saluda... qué le voy a hacer", recalca.

Su roja querida

Siendo integrante del plantel chileno que alcanzó el tercer lugar en el Mundial de Chile en 1962, el 'Chita' lamenta la reciente partida de su amigo el 'Pluto', Carlos Contreras.

"Él jugaba porque era más grande... yo siempre le decía eso. Y a la hora que entre yo, no vas a jugar más. Ahora, fuera de broma... el 'Pluto' era un buen cabro, buen tipo, pero al final tuvo mala suerte, ya que se agarró una enfermedad de miércale y empezó a doblarse entero, ya que le fallaron los huesitos. Y de ser un tipo de un metro 90, quedó como un enano después. Me dio una gran pena el verlo así", expone.

-Ya son varios los que han partido del '62, don Humberto...

-Somos 9 nomás... vamos quedando poquitos, entre ellos Braulio Musso, que es el mayor, después vienen el 'Checho' (Sergio Navarro), Leonel (Sánchez), Adán (Godoy), Manolo Astorga, Eyzaguirre (Luis), Jorge Toro, Carlos Campos y chao... no hay más. Yo ya tengo 80 años, no es poco... y mi amigo Leonel (Sánchez), que estuvo del sábado de cumpleaños, está todo un viejo 'achacao'.

-Y del Mundial en Chile, ¿qué es lo que más recuerda?

-Que no hay cosa más linda que jugar en la Selección. Yo tuve la gran suerte de jugar con grandísimos jugadores y si bien sólo jugué en el último partido, yo estuve a punto de ingresar contra Italia en el segundo partido, marcando a (Omar) Sivori, pero resulta que se enfermó en la semana y el entrenador lo sacó. Y como (Fernando) Riera me quería para marcar a Sivori, ya que yo era una ardilla en defensa y no me achicaba ante nadie, pero al final me sacó.

-Por ahí también su apodo de 'Chita'.

-Me decían así por la cuestión del leopardo, por la rapidez que tenía en el pique corto... que era muy explosivo. Y también lo de 'Chita' era por la mona esa de Tarzán, por mi salto... por la sincronización y anticipación que tenía. Yo pillándole el amague al rival, sabía por qué lado iban.

-¿Y cómo fue eso de enfrentarse a Pelé?

-Me tocó enfrentarme cinco veces contra el mejor que era Pelé, al que todos le tenían miedo. Y yo lo marqué antes de que fuésemos al Mundial de Inglaterra y de ahí que me volvieron a dar bola en la Selección, ya que estaban Alberto Quintano y Elías Figueroa, pero yo decía que eran pavos, porque Alberto Spencer (seleccionado ecuatoriano) les hacía goles en todos lados. Y cuando llegó el día de la definición en Lima y jugando yo... no hizo ni una cosa (Spencer). Lo marqué al centímetro, y era un jugador muy guapo... muy bravo.

-Y siguiendo con Pelé, ¿es comparable con Maradona o Messi?

-Nooo, Pelé es el mejor de todos los tiempos. Si era imposible marcarlo y pegarle patadas, nunca nació en mí. Lo marqué de mil maneras, pero no le pegué. Y por ello que había que anticiparlo, puntearle la pelota, empujarlo, hasta le bajé los pantalones dos veces... la cosa era nunca tenerlo de frente, ya que no sabías para donde cresta iba a partir.

'tata' riera

-¿Qué recuerda del 'Tata' Riera, técnico de Chile en 1962?

-Que era un hombre que te enseñaba todo, desde sentarse en la mesa hasta como utilizar los servicios. En el almuerzo, todos a la hora y todos sentados antes de que llegase él. Tenía una disciplina pero tremenda y al final del campeonato mundial nos dijo... "ojalá que todos, cuando terminen sus carreras, sean entrenadores". Y la mayoría lo fuimos, ya que aprendimos mucho de él. Y yo le digo... si hubiese estado el (Enrique) 'Cua Cua' Hormazábal, que lo eliminó por no subirse las medias en un entrenamiento... salíamos campeones. Y es que en ese equipo de Chile eran todos buenos, cada uno con su estilo, pero cuando se ponían la Roja... olvídate. Si un día, cuando jugamos contra Suiza, el (Luis) Eyzaguirre y Eladio Rojas jugaron recién operados del apéndice. El profe decía... ustedes no pueden jugar y la respuesta era... nooo, jugamos igual don Fernando (Riera), entonces, se pusieron una huincha, gasas, algodones y jugaron todos los partidos. Y esas son historias que la gente no sabe, ya que para nosotros lo primero era el objetivo. Después, terminado el campeonato... vayan pa' donde quieran, nos decían, pero en el Mundial, todos pensando en el objetivo.

-Y en tal sentido, ¿la selección del '62 es comparable con la actual que ganó dos Copa América?

-No, para nada. Lejos, la del '62 es mejor, porque de partida... no es lo mismo jugar un Mundial que una Copa América, son cosas diferentes. Ahora, nadie le quita lo bailado a los cabros de ahora... y la plata que ganan, ni te cuento. Nosotros jugábamos por amor al arte y la plata más grande que ganamos era cantar el Himno Nacional. Eran otros tiempos.

Manuel Gómez Poblete

cronica@laestrellachiloe.cl