Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

900 autorizaciones han recibido transportistas

E-mail Compartir

Más de 900 autorizaciones se han entregado en las últimas dos semanas para que transportes que trasladan productos del mar puedan mantener esta cadena productiva y cruzar los cordones sanitarios que se instalado en el acceso a Chiloé y también en otros puntos de la región y del país.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), los documentos permiten el paso de los camiones hacia la provincia, cumpliendo con todos los resguardos de este tipo de transportes, en el marco de las disposiciones establecidas por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

En este sentido, Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, informó que el organismo ha entregado más de 900 autorizaciones en solo dos semanas, permitiendo mantener la cadena de abastecimiento para todo el país, además de mantener la logística, tanto para el funcionamiento de la industria salmonera como de la mitilicultora.

mitigación

De esta forma, agregó que se espera "poder mitigar los efectos que supone el Covid-19 sobre la actividad exportadora que es una de las más importantes de la región y también ayudar a cuidar los empleos de los trabajadores que viven en la provincia de Chiloé".

Además, el funcionario gubernamental precisó que "nosotros estamos disponiendo un correo electrónico para que las empresas puedan solicitar las autorizaciones".

La autorización es para camiones que van vacíos, ya sea que viajan a buscar carga o regresan de haber transportado carga hacia o desde Chiloé.

La empresa interesada deberá hacer llegar la solicitud al correo electrónico partes10.export@sernapesca.cl.

Chonchi: aprueban uso obligatorio de mascarilla

E-mail Compartir

Chonchi aprobó la obligatoriedad del uso de mascarillas en sitios públicos y lugares privados de acceso público y, con ello, se sumó a otras comunas chilotas que ya han adoptado este tipo de medidas para prevenir el contagio del coronavirus.

La presente medida se aplica desde ayer y hasta que el Concejo Municipal la deje sin efecto. Se considerará como marcha blanca desde el martes hasta mañana.

Este acuerdo de la instancia colegiada considera que los vecinos deben usar mascarilla u otro equivalente que cumpla aquella función de tal forma que cubra su nariz y su boca.

En caso de incumplimiento se sancionará al infractor con una multa de 0,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), y en caso de reincidencia se castigará con multa de 1 UTM.


Región sumó un nuevo muerto por Covid-19

Un hombre de 88 años es la nueva víctima que deja el coronavirus en la Región de Los Lagos, totalizando a la fecha nueve fallecidos. Se trata de un vecino de la comuna de Osorno, contacto directo de un paciente con Covid-19 al que se le diagnosticó la enfermedad el 6 de abril y que desde el 22 se encontraba hospitalizado.

Ayer la región no sumó nuevo casos, por lo que a la fecha se mantienen los 456 nativos de la zona, más los 21 correspondientes al crucero Silver Explorer. Del total de contagiados, 17 son de la provincia, con una mayor incidencia en Ancud que totaliza 9, seguida por Castro con 7 y Quinchao con uno.

Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, dos de los pacientes chilotes se mantienen internados en una cama de cuidados intensivos en el Hospital de Castro.

Cuestionan retorno seguro de funcionarios públicos

Gobernador aseguró que medida será en forma gradual y velando por la salud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 585 funcionarios trabaja en los 51 servicios públicos en la provincia de Chiloé y, al igual que en el resto del país, muchos de ellos están realizando teletrabajo. Según estimaciones gubernamentales, el 40% estaría laborando de forma presencial.

Si bien el Gobierno llamó a los trabajadores a retomar sus funciones en el denominado "retorno seguro", dirigentes de los empleados públicos cuestionaron este llamado, asegurando que no están las condiciones necesarias, sobre todo del ámbito sanitario para volver a sus puestos.

De acuerdo a lo explicado por el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, la mayoría de los funcionarios públicos que está realizando teletrabajo son personas que conforman los grupos de riesgo frente a la amenaza del coronavirus.

"Aquí tenemos más de 500 funcionarios que han estado funcionando en los servicios, tenemos 50 oficinas públicas en la provincia donde casi el 40% de los funcionarios está trabajando de forma presencial", argumentó el representante del Ejecutivo en el Archipiélago.

Junto con ello, mencionó que "estamos monitoreando diariamente que esta dinámica se cumpla, están con internet y con los programas y vamos a seguir con ese método", sumando que en la Gobernación se han adoptado acciones preventivas por el coronavirus.

"Queremos que en este retorno seguro se tomen todos los resguardos, queremos mantener la salud de los colegas y por eso queremos que este retorno al trabajo sea gradual y también por eso hemos entregado guantes, mascarillas, disponemos de alcohol gel", enfatizó.

respuesta

Sin embargo, pese a todas estas medidas, a juicio de Cristian Rubilar, presidente provincial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), no están las condiciones para volver a los servicios, principalmente para mantener la distancia social recomendada.

"Creo que el 65 por cierto de los funcionarios públicos está con teletrabajo, la mayoría son enfermos crónicos y el resto con turnos", detalló.

El dirigente del sector agregó que "frente a la pandemia que se está viviendo, el llamado que hace el Gobierno no es correcto porque no ha entregado la implementación para prevenir el contagio y en muchos servicios no está la infraestructura para recibir a los ciudadanos".

51 oficinas públicas existen en distintas comunas de la provincia.

40% está laborando en forma presencial, según cifra de la Gobernación.