Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

AGA pide flexibilizar pago de patentes municipales

Asociación Gastronómica de Ancud acusa que no tiene ingresos por el cierre de locales.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La imposibilidad de comercializar formalmente y el inminente plazo para el pago semestral de patentes municipales complican por estos días a la Asociación Gastronómica de Ancud (AGA).

El grupo conformado por más de treinta locatarios del rubro ha visto mermado sus ingresos desde el instante en que el Gobierno decretó la prohibición de operar recintos como restoranes, cafés y pubs, con motivo de la llegada del coronavirus al país por riesgo ante aglomeración de personas, los que solamente pueden funcionar en la modalidad delivery o reparto.

Al pago de las respectivas patentes se suma la cancelación de arriendo de locales, en los casos correspondientes, y de servicios básicos como agua y luz.

Luciano Yáñez, propietario de un local comercial que trabajaba en horario nocturno, explicó que la situación por la pandemia, más el estado de toque de queda, ha generado problemas económicos para la marcha de su emprendimiento.

"En este momento me afecta el toque de queda, no puedo abrir y tuvimos que reinventarnos, empezar a trabajar de otra forma, tengo una cocina alternativa con la venta de pizzas y delivery al almuerzo", contó.

Sumó que "los ingresos no son para nada buenos, son bajísimos, solo para algunas cosas y hay que entrar a negociar con los arrendatarios (…); ojalá se nos rebaje la patente por el 100 por ciento, porque en el caso mío pago 300 mil pesos".

La presidenta de la organización, Valeria Huaique, expuso que "estamos viendo el tema de la patente que se avecina en junio, el tema de la luz, agua; como no estamos trabajando, no estamos generando dinero, ya que tenemos los locales cerrados".

Acotó que "estamos viendo esa posibilidad para que se nos escuche y se nos puedan congelar los pagos o que sea más a largo plazo".

Frente a esta situación, el alcalde Carlos Gómez (indep.) respondió que el municipio ha escuchado la inquietud de la AGA.

"Referente a condonar el pago de patentes es una atribución que no tiene este alcalde y que hemos planteado también a nivel de la Asociación Chilena de Municipalidades y que se pueda trabajar con el Ejecutivo y con el Congreso Nacional", mencionó el político.

"Lo que podemos hacer es no ser tan estrictos, que aquel contribuyente que no cancele su patente dentro del plazo estipulado poder darle algunos plazos, prolongarle los tiempos para el pago del mismo", vislumbró Gómez.

30 locatarios, según se indicó, integran la agrupación gremial.

Habilitan arco sanitizador para vehículos en Pudeto

E-mail Compartir

Finalmente, a las 11 horas de ayer inició sus funciones un arco sanitizador dispuesto gracias a una empresa privada por parte del municipio de Ancud.

El servicio desinfectante para vehículos menores y de carga fue habilitado frente al muelle de Pudeto Bajo e inicialmente se dijo que comenzaría a operar la semana pasada.

Cumpliendo con el visto bueno de la Autoridad Sanitaria respecto a la seguridad ambiental, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), quien supervisó las operaciones, manifestó que "este arco tiene un ancho de 5 metros y una altura de 4 metros, por lo tanto, no debiéramos tener ningún tipo de problema".

El político explicó que el líquido corresponde a amonio cuaternario, el mismo utilizado en otros dispositivos en el país. "No tenemos ningún problema porque está autorizado por la autoridad competente", enfatizó el alcalde recordando que este uso es para vehículos.

El arco depende de un estanque de 5 mil litros que opera en forma manual o eléctrica.

La instalación funcionará entre las 8 y 18 horas de lunes a domingo.

Justicia decretó cárcel a joven por microtráfico

E-mail Compartir

Tras acoger la tesis de la Fiscalía Local de Calbuco, es que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt modificó la cautelar y decretó prisión preventiva a un joven imputado por microtráfico de droga.

La medida fue confirmada una vez que el Ministerio Público formalizó a un hombre de 25 años de edad detenido el fin de semana último en el control de El Avellanal con más de 1 kilo de marihuana y que pretendía llegar hasta Chonchi.

El imputado había quedado inicialmente con una cautelar menos gravosa, tras su formalización en Calbuco, llevando al ente persecutor a apelar.

Patricio Llancamán, fiscal del Ministerio Público, dijo que "la libertad de una persona que transporta más de un kilo de marihuana y dinero debe ser considerada un peligro para la seguridad de la sociedad".

El joven quedó recluido en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt.

Seremi confirma retiro de los túneles sanitarios

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria confirmó que ya no están operando los túneles sanitarios, incluso llamados "de la vida", que seguían funcionando en Chiloé luego de ordenarse la paralización del que estaba en Chacao, donde se empleaba amonio cuaternario para rociarlo a las personas.

"El uso de desinfectantes como hipoclorito de sodio, amonio cuaternario, peróxido de hidrógeno, fenolio o cualquiera de estas familias no está autorizado para uso en personas como animales", recordó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

"Estos compuestos solo pueden ser utilizados en superficies y ambientes", añadió la secretaria regional, quien instruyó a los alcaldes chilotes de las comunas donde operaban estos túneles sobre un documento emanado de la Subsecretaría de Salud Pública.