Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Colectiveros exigen ayuda gubernamental

E-mail Compartir

Hasta las afueras de la Gobernación de Chiloé llegó una cincuentena de taxis colectivos de las líneas 4, 5, 6, 7 y 8 de la comuna de Castro.

Junto a los choferes también se hicieron presente sus dirigentes para entregar una carta dirigida al gobernador Fernando Bórquez, en la que expresan la "grave situación económica" por la que atraviesa su sector debido a la crisis sanitaria.

Richard Barría, representante de la línea 6, mencionó que "dirigentes como nosotros asociados a Conatacoch (Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile) entregan cartas en todo el país a las autoridades locales, donde le manifestamos los problemas que vienen desde el estallido social en 2019 y que se vieron agravados con la pandemia"

"Nosotros no hemos recibido ningún tipo de ayuda o bonos que ha destinado el Gobierno a gran parte de los ciudadanos del país", dijo.

183 vehículos componentes todas estas líneas que reportan una gran caída de pasajeros e ingresos: trabajan con el 30% de un período normal.

"Tenemos muchos choferes que han dejado de trabajar por más de un mes y ellos tienen familia", precisó Mariela Ampuero, vocera de la línea 7.

Intendente y seremi detallan seguro social

Ayer el Presidente Sebastián Piñera anunció el envío de un proyecto de ley para la protección de ingresos de los trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios en situaciones como crisis sanitaria.
E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen y el seremi de Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, detallaron la presentación del proyecto de ley que establece la creación de un seguro social de protección de ingresos para los trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios, realizada ayer por la mañana por el Presidente de la República, Sebastián Piñera

El objetivo de esta iniciativa es proteger los ingresos de estos laborantes frente a circunstancias excepcionales, tales como catástrofe de origen natural, calamidad pública, crisis económica, crisis sanitaria u otros semejantes, siempre que afecten a la economía e impliquen una significativa disminución del nivel de sus ingresos.

El seguro, que de acuerdo al Ejecutivo beneficiará potencialmente a 2 millones de contribuyentes, busca cubrir a los trabajadores independientes mediante una cotización anual con cargo a dichos trabajadores respecto de sus rentas por boletas a honorarios del año calendario anterior. Estas cotizaciones constituirán el Fondo de Protección de Ingresos de los Trabajadores Independientes.

"Hemos tratado de hacer nuestros los temores y también nuestras sus privaciones, su incertidumbre y angustias, comprender la situación de una emergencia donde se pierden ingresos temporales, donde no se sabe qué va a ocurrir en un tiempo más", mencionó el intendente Harry Jürgensen.

El jefe regional acotó "por eso nace una red que le hemos llamado la red de protección social que contempla 5 instrumentos tremendamente importantes ya activos, como la Ley de Protección al Trabajo, Ley del Ingreso Mínimo Garantizado, el Bono Covid-19, el Ingreso Familiar de Emergencia para los trabajadores informales y el apoyo crediticio para la micro pequeñas y medianas empresas".

Junto con recalcar que "los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios no tienen seguro alguno, sino que emiten boletas de honorarios todos los meses en función al trabajo que realizan", el político acotó que "este mecanismo está pensado para que sea permanente, probablemente no va a resolver el problema que tiene ahora quienes emiten boletas, pero está pensado para que en el futuro cuando ocurra un siniestro de cualquier naturaleza también estos trabajadores estén debidamente cubiertos"

Gebhard

A su vez, el seremi Gebhard señaló que "al seguro podrán acceder todos aquellos trabajadores a honorarios que durante los últimos 12 meses hayan emitido al menos 4 boletas o, en el caso de los últimos 24 meses, hayan emitido al menos 8 boletas y que producto de la crisis del Covid-19 hayan experimentado una merma en sus ingresos iguales o mayores al 20% de los que eran sus ganancias promedio".

El fondo entregará un monto de dinero calculado en base al nivel de caída de los ingresos de cada beneficiario en los meses posteriores a la catástrofe sanitaria, utilizando como referencia los 12 meses previos al comienzo de ella.

Además, este beneficio otorgará hasta tres pagos dentro de los nueve meses posteriores al comienzo de la crisis sanitaria por coronavirus, por un monto que puede ascender hasta los 500 mil pesos.

Mandatario

Insistiendo que la idea es que "este mecanismo está pensado para ser permanente", el Presidente Piñera subrayó que "en tiempos difíciles más que nunca necesitamos una sociedad sensible, una sociedad solidaria y ese es el norte, ese es el corazón de esta red de protección social que hemos construido durante estos meses y que se suma a la red de protección social que teníamos en tiempos normales".

Beneficios

Entre los beneficios del seguro destacan:

-Se incluye un componente de seguridad social, con pisos y techos de cobertura. El fondo cubrirá el 70% de la caída para los que tienen ingresos de honorarios menores o iguales 320.500. El tope máximo del beneficio $500.000 mensuales.

-Se realizará una reliquidación anual para los trabajadores que reciban beneficios en exceso respecto a su ingreso anual.

-El trabajador independiente deberá solicitar mensualmente a la administradora el pago del beneficio del seguro, preferentemente mediante medios electrónicos, señalando el período correspondiente a su caída de ingresos mensuales.

-Junto con la solicitud indicada previamente, el trabajador independiente deberá presentar una declaración jurada simple que dé cuenta que presta servicios dentro de la zona geográfica contemplada en el decreto dictado por la autoridad.

Llegan insumos para enfrentar el coronavirus

E-mail Compartir

Guantes de látex, mascarillas, escudos faciales, pecheras y alcohol gel son parte de los elementos que recibió el Servicio de Salud Chiloé para proteger a los funcionarios de la red en contra de la pandemia.

Se trata de la cuarta partida de insumos remitidos por el Minsal y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).

En este sentido, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, verificó la llegada de estos elementos, así como su flujo de distribución y stock, en cada uno de los recintos hospitalarios de la provincia: Ancud, Castro, Quellón, Achao y Queilen.

"Desde el inicio de la pandemia hemos estado atentos a las necesidades del personal de salud, existiendo un flujo constante y periódico de abastecimiento de los elementos de protección personal que requieren los trabajadores para enfrentar el coronavirus", indicó el directivo.

Junto con ello, Poblete sostuvo que la llegada de estos insumos es parte de la estrategia implementada para enfrentar el nuevo coronavirus en el Archipiélago.