Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Mineduc estima que 39 mil educandos chilotes retoman sus clases remotas

Guías, libros, aulas virtuales y videos en YouTube son parte de las estrategias de los planteles. 2.320 textos de apoyo entregó el ministerio.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Diversos recursos pedagógicos, muchos de ellos dependiendo de la realidad de cada plantel, son los que las comunidades educativas están utilizando para pasar las materias correspondientes en esta nueva modalidad de educación a distancia o remota, nacida tras la irrupción del Covid-19 en nuestro país desde inicios de marzo pasado.

Mientras algunos planteles están usando las guías impresas de estudio, otros han optado por las aulas virtuales a través del Zoom, videos en plataformas como YouTube y Facebook, siempre dependiendo de la cobertura y acceso a internet.

A ello se sumó también la entrega de textos de matemáticas y lenguaje realizado por el Mineduc, que en la provincia significó un aporte de 2.320 libros en el marco del Plan Reforzamiento en Casa, destinado a niños desde primero básico a tercero medio.

"Fecha para el inicio presencial de clases aún no hay, hoy se están retomando en forma remota, ya sea vía online o mediante guías de estudios y también utilizando los textos que se entregaron ya a los sostenedores, recurso pedagógico destinado principalmente a los alumnos que no tienen acceso a internet", explicó Pedro Andrade, jefe provincial de Educación.

Reconociendo que aún no dispone de la cifras de establecimientos y alumnos que están utilizando plataformas digitales para el "teleestudio", sumó que "nuestros supervisores están consultando a los sostenedores cómo se está realizando el trabajo pedagógico con los niños en forma remota, esa es una información que la empezamos a solicitar desde el día lunes. Sabemos que las clases presenciales son irremplazables".

Andrade precisó que otro de los elementos que dispuso el ministerio para apoyar en este proceso a los escolares es el sitio Aprendoenlinea.mineduc.cl, donde se encuentran recursos digitales para el aprendizaje en casa y el canal TV Educa Chile, el cual fue creado para fomentar el contenido educativo durante la pandemia.

Realidades

Francisco Ojeda, secretario de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Curaco de Vélez, sostuvo que "tenemos dos realidades: la de la comunidad del Liceo Alfredo Barría, que a través de su propia página web institucional ha seguido trabajando con sus alumnos los contenidos educativos y que la hemos evaluado muy bien, y la del mundo rural, en donde hay dificultades para trabajar, pues nuestros estudiantes no tienen acceso a computadores y viven en sectores en los que no hay señal de internet".

"En el caso de los estudiantes de las escuelas rurales hemos distribuido material educativo impreso que nos proporcionó el Ministerio de Educación y que se denomina 'Continúo aprendiendo'. Con estas herramientas los niños han podido seguir trabajando los contenidos correspondiente a sus niveles y la semana que viene evaluaremos este trabajo con los directivos de cada establecimiento y ver cómo ha funcionado esta modalidad de estudios", aclaró el profesional.

En tanto, la Corporación Municipal de Castro para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, expuso que "se han implementado estrategias diferenciadas para dar continuidad a los procesos de aprendizaje, principalmente a través de internet mediante aulas virtuales, páginas web con material educativo, uso de redes sociales para mantener la comunicación con las comunidades educativas y difusión y orientación para el uso del portal Aprendoenlinea.cl".

Agregó que "considerando que numerosas familias no cuentan con acceso a recursos tecnológicos, internet o computador, distintos establecimientos han desplegado acciones para distribuir material pedagógico impreso entre estudiantes que no pueden acceder a material virtual".

Por su parte, en Quellón ha destacado, entre otros, el trabajo de los maestros rurales. "Se entregó en los establecimientos material impreso del ministerio y también algunos están trabajando vía internet, ello considerando que la señal en nuestra comuna no es buena, por lo tanto se ha hecho un tremendo trabajo", aclaró la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Luisa Paredes.

"Destaco lo que han hecho los profesores rurales, donde incluso ellos van a dejar el material a la casa del estudiante, luego hacen una retroalimentación del tema", sostuvo.

Añadió que con el equipo de comunicaciones y docentes se efectúa "un trabajo a través de las radios, televisoras locales y redes sociales; toca tópicos esenciales del aprendizaje desde primero a sexto año básico, iniciando con la comprensión lectora, luego vienen las matemáticas y ciencias integradas".

"Esto ha sido un proceso de aprendizaje para todos y el aspecto pedagógico ha sido complejo llevar adelante".

Francisco Ojeda, secretario general de la Corporación Municipal de Curaco de Vélez."