Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Consulta decidirá retorno a salas de clases en Ancud

Diez días durará la encuesta vía internet para conocer la opinión de la comunidad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una consulta ciudadana a través de internet resolverá el retorno o la suspensión de clases en los establecimientos municipalizados y particulares subvencionados en Ancud.

La medida fue adoptada por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor frente al debate que se ha generado desde el Ministerio de Educación por restablecer la labor en las aulas en medio de la pandemia.

El proceso de consulta que se inició ayer y que se extenderá hasta el 10 de mayo está dirigido a los padres y apoderados de los planteles urbanos y rurales, tanto públicos como privados.

Cinco preguntas considera la encuesta electrónica que en casos muy puntuales se aplicará de otra forma.

Carlos Gómez, alcalde (indep.) y presidente de la corporación municipal, justificó la organización de este proceso de consulta dada la preocupación de la comunidad por el regreso a clases desde el Mineduc.

"Y ese retorno ha hecho tener la preocupación de la comunidad y también de muchos actores locales, principalmente alcaldes, y no hemos estado ajenos aquellos en la comuna", explicó.

El alcalde argumentó que no existe una claridad respecto a la posición que tienen las familias de los estudiantes, sumando que "hemos creído que es conveniente hacer una consulta ciudadana, que sean los padres y apoderados, mamitas y papitos que se pronuncien respecto al retorno a clases y cuándo es el momento ideal para hacerlo".

DOCENTES

Una posición similar y replicando la mirada de sus comunidades educativas expusieron profesores de las escuelas locales.

Mario Cuevas, director del Colegio Chiloé, dijo que "me parece bien que se consulte a las familias lo que piensa, creo que es positivo, ahora también creo que eso no basta, creo las autoridades de Salud tienen que considerar la encuesta y considerar el tema sanitario".

La apoderada Evelyn Ulloa, de la Escuela Yerbas Buenas, se sumó al debate señalando que "como madre me da miedo que a mi hijo le pase algo, no es apropiado que regresen a clases todavía".

A su vez Miguel Brulé, director de la Escuela Rural de Cocotué, acotó que "mis apoderados también se han manifestado y hay mucha preocupación por el tema que se decida por parte del Ministerio de Educación". La encuesta está disponible en los sitios www.muniancud.cl y www.corporacionancud.cl.

Próxima semana partirán capacitaciones a familias que recibirán kits para compostaje

E-mail Compartir

A partir de la próxima semana se iniciará el proceso de capacitación entre las familias seleccionadas para formar parte del proyecto Ancud Composta que financia el Ministerio del Medio Ambiente.

La iniciativa aprobada durante el 2019 se encuentra dirigida inicialmente a 340 familias y 42 establecimientos educacionales que serán parte de esta experiencia en el manejo y reducción de residuos sólidos domiciliarios.

El perfeccionamiento orientado al manejo de residuos sólidos domiciliarios se produce tras la llegada de los kits de compostaje y que se encuentran almacenados en el Parque Municipal Bellavista.

"Esperamos lunes o martes tener las primeras capacitaciones con los usuarios, esta semana ya tenemos una reunión con los establecimientos educacionales y las capacitaciones vía online esperamos que sean de 25 personas como máximo", explicó Alfredo Caro, encargado de la Oficina Municipal de Gestión en Medio Ambiente.

El médico veterinario recordó que los receptáculos ya están disponibles para ser entregados entre los vecinos seleccionados.

Según Caro, "la primera partida ya llegó, tenemos las 640 composteras en nuestro poder".

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, recordó que ya en diciembre se realizó una primera capacitación. La docente explicó que "el municipio va a hacer un refuerzo de esa para todos, pero la idea es entregar los envases y los kits".

El proyecto Ancud Composta considera una inversión de $110 millones.

"Esperamos el lunes o martes tener las primeras capacitaciones con los usuarios que serán vía online".

Alfredo Caro, encargado de la Oficina Municipal de Gestión en Medio Ambiente."

Reponen servicio de agua en sector curacano

E-mail Compartir

Un desperfecto técnico mantuvo sin agua potable a los habitantes de San Javier, en Curaco de Vélez, cuyo servicio fue restablecido durante los últimos días.

La situación que se extendió por varias semanas había dejado sin el suministro a los pobladores de esta localidad y otros puntos intermedios, obligando al municipio a entregar agua en camiones aljibes.

Según el alcalde Luis Curumilla (DC), los trabajos de reparación de la bomba del sistema de agua potable rural concluyeron el último fin de semana.

"Se puso en funcionamiento la nueva bomba del sistema de agua potable de San Javier, un trabajo que a pesar de la emergencia sanitaria que estamos viviendo se pudo materializar, pues era muy complicado que justamente durante la pandemia las familias de San Javier Alto, Laguna Pulul, Quetro y otros sectores no tuviesen agua", mencionó.

Durante este período el municipio en colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Curaco de Vélez y una empresa externa se distribuyó agua a las familias de estas comunidades mientras se realizaban las labores de mantención de la bomba.

"El trabajo fue complejo, pues la bomba para extraer el agua del punto de captación, que es un pozo profundo, está ubicada a unos 160 metros de profundidad, lo que significó un esfuerzo importante de parte de los trabajadores de la empresa", mencionó Curumilla, quien relevó que fue difícil una solución debido a que el APR es manejado por un comité que para "diversas instituciones públicas" debía costear los arreglos.