Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Estrellas

Aseguran disponibilidad de respiradores para Chiloé

E-mail Compartir

Con equipamiento e insumos llegó ayer a la Región de Los Lagos el ministro de Salud Jaime Mañalich, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, instancia en la que se reiteró que en caso de ser requerido los pacientes tendrán acceso a un ventilador.

Hasta el Hospital Base Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt arribaron ayer las autoridades con este tipo de equipos, visita en la que también resaltaron que se comenzará a retomar los procedimientos quirúrgicos en la zona, sobre todo considerando que hay personas esperando una operación por mucho tiempo.

En este sentido, el subsecretario indicó que "nosotros tenemos entre 10 y 20 camas disponibles y en el caso de ser necesario, nosotros vamos a traer más ventiladores, tal como lo estamos haciendo y lo hicimos en semanas anteriores con Osorno, por lo tanto, la tranquilidad para las personas que viven en Puerto Montt y en la Isla (Archipiélago) de Chiloé es que los ventiladores van a llegar cuando sea necesario".

Junto con ello, mencionó que "esto ocurre porque hay una coordinación a nivel nacional, el mismo Hospital de Puerto Montt ha recibido también pacientes de otros lugares del país".

Del mismo modo, el personero manifestó que a nivel nacional hay un 50% de ocupación de las camas básicas, por lo que se retomarán las cirugías, y en caso de existir un brote cada dirección podrá evaluar su suspensión.

Instan a fortalecer los sindicatos frente a las desvinculaciones por Covid-19

Ayer se conmemoró un Día del Trabajador diferente en medio de la pandemia que enfrenta la zona y el país. Dirigentes esperan mayores medidas gubernamentales para sus asociados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En medio de la crisis social que atraviesa el país debido a los efectos del coronavirus ayer se conmemoró una nueva jornada del Día Internacional de los Trabajadores.

Las desvinculaciones de personas en las últimas semanas y la incertidumbre laboral fueron temas analizados por los dirigentes, pese a que producto de la pandemia no fue posible organizar un acto masivo. Tampoco hubo manifestaciones, como sí ocurrió en grandes ciudades del país.

Por medio de las redes sociales, líderes sindicales, de agrupaciones sociales e incluso autoridades entregaron un saludo a los trabajadores.

A juicio de John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Mitílidos (Conatrasal), la situación que vive el país con la propagación del Covid-19 ha sido utilizada por parte de los empleadores para "aprovecharse" de los trabajadores.

"Hoy el mundo está sufriendo una pandemia y el empresariado se ha aprovechado de una manera brutal y también está intentando de pulverizar el movimiento sindical", relató, sumando que "esperamos que la pandemia pase para retomar todo lo que se venía haciendo tras el estallido social".

Junto con ello, el dirigente reconoció la labor que realizan los trabajadores en la provincia y también los llamó a recordar cómo se han conseguido los avances en materia laboral a lo largo de la historia.

Similar es la visión de Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quien calificó los efectos del coronavirus como "una pandemia de cesantía".

"DISTINTA"

En este sentido, comentó que "esta es una conmemoración distinta a otros años por lo que estamos pasando con el Covid-19. Hay una gran preocupación porque el Gobierno no ha estado de parte de los trabajadores, sino más bien de lado de los empresarios".

El dirigente también cuestionó la falta de precisión en la información entregada por órganos del Gobierno relacionada a la cesantía que ha dejado el coronavirus en la provincia y la región.

Alarcón llamó a los trabajadores de la provincia a organizarse y fortalecer el movimiento sindical, ya que aseguró que "es la única forma de protección de las fuentes de empleo en estas circunstancias".

Por su parte, Cristian Rubilar, presidente provincial de la Agrupación Nacional de Empleos Fiscales (ANEF), valoró el trabajo que han realizado los funcionarios públicos, sobre todo los de la salud durante esta pandemia.

"Hoy nos está afectando el Covid-19 y hoy más que nunca tenemos que priorizar la salud y la vida y quiero enviar un saludo a los trabajadores que trabajan día y noche y que por el servicio que realizan no pueden optar al teletrabajo", sostuvo el funcionario de Gendarmería.

A su vez, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, envió un mensaje a los laborantes de la Región de Los Lagos a propósito de la conmemoración del 1 de mayo.

"Quiero enviar con especial cariño y agradecimiento un afectuoso saludo para todas y todos los trabajadores de esta bella y extensa región, que cada día se levantan muy temprano, sin importar el cansancio ni el clima y que con su esfuerzo diario ayudan a que nuestro país se desarrolle", enfatizó.

Acotó que "lo anterior, más aún en los momentos que vivimos, donde sus labores son más imprescindibles que nunca para salir todos juntos adelante".

8,2% fue la tasa de desocupación a nivel nacional en el trimestre enero-marzo. 5,1% fue la cifra regional.