Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Estrellas

3 comunas proponen un solo semestre de clases

Actividad en colegios de Ancud, Quemchi y Dalcahue se retomaría solo si las condiciones sanitarias la permiten y si no pone en riesgo a los niños, pasado el invierno.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Establecer un criterio en común ante lo planteado por el Gobierno de un retorno progresivo a clases trabajó la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé, conformada por tres comunas.

En la reunión los alcaldes Gustavo Lobos (UDI) de Quemchi, Carlos Gómez (indep.) de Ancud y Juan Hijerra (pro UDI) de Dalcahue plantearon sus inquietudes al jefe provincial de Educación, Pedro Andrade y sus reparos al retorno de clases presenciales paulatino por el avance de la pandemia, recalcando que lo más pertinente es un regreso solo hasta cuando pase el invierno y si las condiciones sanitarias lo permitan.

"Estamos de acuerdo en que las condiciones no están dadas para un posible reinicio de clases. Creemos que hay que dejar pasar el invierno, vamos a generar un documento para la seremi de Educación (Luisa Monardes) y al ministro de Educación (Raúl Figueroa); también estamos proponiendo que se pudiera explorar la posibilidad de trabajar un segundo semestre largo como dos trimestres, pero después de pasado el invierno", dijo el edil de Dalcahue, Juan Hijerra.

Su símil de Quemchi, Gustavo Lobos, consignó que "le hicimos ver al provincial de Educación lo inconveniente que sería volver a clases. Lo primero es velar por el cuidado de los niños, hay que pensar que esta pandemia continuará por mucho tiempo, por tanto, hay que tomar medidas que requerirán recursos que hoy no tenemos, de hecho nos han reducido recursos FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública). Uno de los acuerdos tomados es que sí hay que volver a clases en forma paulatina sea desde septiembre, con un semestre un poco más largo, con dos trimestres, siempre y cuando la pandemia no aumente".

Una opinión similar expuso el jefe comunal de Ancud, Carlos Gómez, quien precisó que "planteamos que no estamos en condiciones ni dispuestos a sacrificar la salud y la vida de nuestros hijos, por ello señalamos al jefe provincial de Educación que las condiciones no están dadas para pensar hoy en un retorno a clases".

Desde el Mineduc, Pedro Andrade, reiteró que "al día de hoy no existe una fecha definida de cuándo se van a retomar las actividades presenciales y, como ha dicho nuestro ministro, la decisión de volver a clases será cuando se cumplan con los requisitos mínimos de sanidad y seguridad para nuestros niños".

Enjoy facilita salones al Servicio de Salud Chiloé

E-mail Compartir

800 metros cuadrados serán habilitados como bodega de acopio de insumos, equipo y equipamientos para la red asistencial del Servicio de Salud Chiloé en el ballroom del Hotel de la Isla de Castro, ubicado en el acceso sur a la ciudad, frente a la Ruta 5.

La firma del convenio gratuito fue realizada por el gerente general de Enjoy Chiloé, Francisco Prado, y en representación del Servicio de Salud Chiloé el director, Erik Poblete.

"El salón de eventos será dispuesto como bodega para todos los equipos y equipamientos que estamos recibiendo como servicio de salud en el marco de la pandemia Covid-19, permitiéndonos protegerlos de factores externos que pudieran deteriorarlos", dijo el director del S. S. Chiloé, Erik Poblete.

Con este documento se pone a disposición los salones Inío, Abtao y Cucao durante 30 días, el cual puede ser prorrogado mientras se mantengan la Alerta Sanitaria y según las necesidades del Servicio de Salud Chiloé, previo acuerdo.

Pronostican marejadas para este fin de semana

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el lunes se esperan marejadas en Chiloé, como parte de un fenómeno nacional que se extiende desde el golfo de Penas, Aysén, hasta Arica, en la región del mismo nombre.

Así lo indicó el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, dependiente de la Armada de Chile, aseverando que se trata del aviso especial número 14 en lo que va del año.

El jefe del recinto, capitán de fragata Roberto Díaz, explicó que "a contar del día sábado 2 de mayo esperamos nuevas marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje de hasta 4 metros de altura y rompiente en bahías abiertas a esa dirección".

La autoridad instó a la comunidad a "actuar con prudencia y cautela".

Quellón abre postulación a becas municipales

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Quellón aprobó las bases de postulación para las diversas becas estudiantiles a que pueden optar los jóvenes para continuar sus estudios superiores.

Cristian Ojeda (DC), alcalde, señaló que este año aumentará el número de estudiantes que serán becado, indicando que "la idea es apoyar a la mayor cantidad de jóvenes posibles".

El jefe comunal expresó que se decidió continuar con la entrega de este beneficio teniendo en consideración que "muchos" isleños se matricularon en sus respectivos institutos, centros de formación profesional y universidades y que, a pesar de la contingencia, les seguirán cobrando los aranceles, por lo que se hace aún más necesario el aporte de este beneficio.

"Para el año 2020 la municipalidad dispuso 34 millones de pesos para favorecer a 84 alumnos, cuyo objetivo es premiar a jóvenes que presentan vulnerabilidad social y que logran acceder a estudios superiores", precisó el edil, quien subrayó que las bases de postulación están disponibles desde el 27 de abril.

Becas "Talento joven", "Mejor puntaje PSU" e "Hijos de pescadores artesanales" son parte de las ayudas a postular.

"Vamos a pasar este año de 50 apoyos a 84 becas, y de 28 a 34 millones de pesos".

Cristian Ojeda, alcalde."