Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Cesfam apuesta por la telerehabiltación

Ante el Covid-19 los profesionales deben buscar métodos para continuar la atención.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

C on el objetivo de continuar la rehabilitación de pacientes y disminuir complicaciones, secuelas y con ello la discapacidad, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Pudeto Bajo en Ancud está desarrollando su labor modificando su atención debido a la pandemia del Covid-19 y entregando recomendaciones para evitar contagios.

El kinesiólogo Raúl Ojeda señaló que dada la emergencia sanitaria fue necesario cambiar el escenario y la metodología de rehabilitación.

"Por esto se ha generado una reconversión transitoria de los servicios de rehabilitación y han sido suspendidas las atenciones ambulatorias de manera presencial, lo cual ha implicado la generación de nuevas estrategias de intervención como lo ha sido el seguimiento de pacientes a través del contacto telefónico u otras vías de contacto como la telerehabilitación, todos estos lineamentos instruidos por el Minsal", dijo.

Lista

Por su parte, la terapeuta ocupacional, Constanza Sepúlveda, quien forma parte de la Sala de Rehabilitación, comentó que se están realizando atenciones en pacientes con pie diabético. Además entregó un listado con las recomendaciones para la limpieza y desinfección para los usuarios. "Mantenga su ayuda técnica siempre limpia y compruebe su funcionamiento antes de su utilización. Para la limpieza de las ayudas técnicas, utilice un paño suave, limpio, con agua tibia y jabón o detergente neutro en las zonas de mayor contacto, según indicación del fabricante", indicó.

Añadió la profesional que las personas en silla de ruedas deben higienizar las partes externas, luego de ello rociar desinfectante y dejarlo reposar durante 10 minutos, limpiar con una toalla o paño limpio y lavar ruedas cada vez que regrese a casa. Para los bastones y andadores se debe lavar con detergente o jabón regatón.

Mientras que las órtesis y prótesis, se está recomendando a los usuarios que antes de su utilizacion debe haber un lavado de manos adecuado, luego con un paño húmedo con jabón se debe frotar toda la superficie de la órtesis y prótesis, luego dejar secar.

Chiloé mantiene 21 casos de coronavirus y en la región se suman otros 12

E-mail Compartir

Con la presencia del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, se entregó ayer por parte de las autoridades de la Región de Los Lagos, el reporte diario de la pandemia del Covid-19 donde se registraron 12 nuevos casos.

Hasta ayer se han habían confirmado 513 contagiados, de los cuales 492 corresponden a la zona y 21 son pasajeros y tripulantes del crucero Silver Explorer. Del total de confirmados han terminado su periodo de seguimiento 273, quedando 172 activos.

En Chiloé se mantiene el número de infectados, en Castro 7 pacientes, Ancud sigue con el número más alto 13 y Quinchao con uno.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que en forma permanente epidemiología realiza trazabilidad retrospectiva.

"Es decir análisis del caso del punto de vista si corresponden o no a residencia dentro de la región, porque al día de hoy en la estadística lo que influye son los casos practicados y confirmados en la Región de Los Lagos", comentó.

Añadió la fuente que los nuevos positivos Covid-19 corresponden a pacientes de las comunas de Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa, quienes fueron trasladados a residencias sanitarias.

Hay actualmente 34 personas hospitalizadas, 18 en la UCI y una de ellas está en Castro.