Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

preocupación casos de covid-19.-

Preocupación generó en la población los últimos cuatro casos pesquisados de personas contagiadas con Covid-19 en Ancud, en menos de 24 horas. El alcalde Carlos Gómez pidió a las autoridades de Salud disponer de información oportuna ante el alza de las infecciones en esa comuna. Dirigentes sociales reconocen que los vecinos no están respetando las medidas preventivas impulsadas por el Minsal para frenar el avance de la pandemia.

regreso a clases.-

La Asociación de Municipios del Norte de Chiloé, conformada por Ancud, Quemchi y Dalcahue, ha insistido en que las clases se retomarán solo si están dadas todas las condiciones sanitarias que aseguren la integridad de los estudiantes, por lo que proponen implementar un solo semestre para este año. La medida obedece a que consideran que es mejor regresar cuando termine el invierno y las condiciones sanitarias en torno a la pandemia mejoren.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la autoridad es permisiva con el uso de mascarillas en la vía pública?


La pregunta de hoy


¿Está de acuerdo que este año tenga solo un semestre de clases?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Pareciera no tomársele el peso a la urgencia", José De Gregorio, expresidente del Banco Central, tras señalar que los planes del Ejecutivo van en la dirección correcta, pero que el esfuerzo debe ser mayor.

No


DD.HH suman o restan

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $838,12

Euro $ 918,26

Peso Argentino $13,44

UF $28.698,16 UTM $50.372,00

Tweets


@lobatribalera


Qué chucha ese afán de desesperarse por consumir weás que no necesitan AHORA!!??


Nos ponen a todos en riesgo!!


Costó un mundo y movilización social hasta con detenidos, que haya cordón sanitario en Chiloé y así se ve el mol hoy día (foto sacada de internet hoy)


@EChiloe


Hoy tenemos cifras preocupantes de contagio, la curva sigue en su en aumento, pero se abren mall y centros comerciales y el gobierno insiste en volver a la normalidad....quien entiende???

8°C / 14°C

8°C / 15°C

9°C / 17°C

8°C / 15°C

DD.HH., ¿suman o restan en nuestra sociedad?, un gran tema humano, sin embargo vemos como en muchas oportunidades solo utilizados como guarida desde donde atacar a los demás o al sistema, por cierto muy lejos de proteger al abusado o al más débil. Los DD.HH. un gran concepto pero que nunca traerá entendimiento y consenso, si se pretende una interpretación antojadiza de los mismos, prestándose para abusos y atropellos a las normas por todos convenidas y aprobadas para convivir en paz y armonía. En otras palabras un gran concepto , que si no va aparejado íntimamente de su contraparte obligada, los deberes y responsabilidades , nunca será más útil que regar en la arena.

Todo muestra que para que su adecuada interpretación en nuestro país y estos sean referentes y contribuyan a nuestra sociedad, nos falta mucho que aprender y madurar al respecto.

José Manuel Caerols Silva

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Desfinanciamiento municipal

Mucho se habla sobre el rol de los municipios en la emergencia sanitaria pero poco acerca del financiamiento de las iniciativas implementadas por las comunas. Para nadie es un misterio que el Fondo Común Municipal como sistema de redistribución de ingresos es algo mezquino con las ciudades pequeñas del país y que, los recursos de este mecanismo de reparto hoy más que nunca escasean. Sin ir más lejos, la Asociación Chilena de Municipalidades ha anunciado que las pérdidas económicas del alicaído FCM serán cercanas al sesenta por ciento, alrededor de 900 mil millones de pesos menos para las comunas al finalizar el 2020.

Con todo ello, no está demás hacer presente que en Ancud las medidas básicas adoptadas en el marco de la crisis por Covid-19 han corrido por cuenta de la "casa". La entrega de canastas sociales, los espacios de higienización dispuestos en zona urbana, la implementación del CESFAM Manuel Ferreira para atención primaria de urgencia, las vacunaciones o la distribución de mascarillas y medicamentos a domicilio que incluye sectores rurales -solo nombrar algunas- han significado un esfuerzo de proporciones, hemos utilizado recursos económicos municipales con el único objetivo de resguardar la salud y bienestar de la comunidad.

Pese a lo complejo del panorama, la responsabilidad fiscal de esta administración ha supuesto no exceder límites presupuestarios ya que ello solo contribuiría en un déficit en las arcas municipales, situación que por años ha enfrentado el municipio de Ancud, por tanto, seguir profundizándolo bajo esta contingencia, sería un error sin precedentes. Hasta el momento hemos podido sortear la pandemia, pero no sabemos cuánto tiempo más deberemos destinar presupuesto municipal a esta labor, y eso es lo que nos preocupa.

En octubre pasado durante el estallido social, el gobierno hizo un compromiso con los alcaldes que significaba un incremento en las partidas presupuestarias de las comunas más vulnerables, como era de esperar, a la fecha no se ha materializado y dados los últimos acontecimientos tampoco se hará efectivo en el mediano plazo.

Con base en todo lo anterior, es urgente y prioritario que el Presidente disponga un plan de rescate financiero al sistema municipal, que sirva como salvavidas para que continuemos trabajando en la primera línea contra el Covid-19, haciendo gestión sanitaria y social como parte de las funciones encomendadas y que por los motivos ya expuestos han sido dificultosas de sortear.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko