Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Clínica intensifica captura de animales abandonados en Ancud

E-mail Compartir

Alrededor de 40 animales, divididos entre perros y gatos de colonias o en estado de abandono han sido esterilizados por la Clínica Veterinaria Municipal de Ancud.

Las cirugías han sido el resultado de metódicas capturas efectuadas en poblaciones y sectores rurales donde no existe un cuidador responsable ni un control reproductivo.

Para su apresamiento se ha dispuesto de jaulas tomahawk facilitadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y por el municipio de Chonchi más el apoyo del Colegio Médico Veterinario.

Gerardo Morales, encargado de la clínica ancuditana, expuso que en el radio urbano se han focalizados diferentes barrios donde existen animales que han sido abandonados y que carecen de cualquier tipo de atención.

"En el sector céntrico de Ancud hemos logrado esterilizar a todas las perritas de la conocida "manada de las lobas", al menos todas las hembras están operadas, faltan algunos machos", dijo el veterinario.

Asimismo, el profesional sumó en este sentido que "en el cerro Huaihuén, hay una jauría que fue producto del abandono, hay una perrita blanca que ya tuvo una parición el año pasado, logramos dar en adopción algunos cachorros".

Dos canes ya han sido capturados en el área, siendo una situación que busca ser rotativa en otros barrios para continuar con las esterilizaciones.

A esta labor de pesquisas en la ciudad se ha sumado el control de una colonia felina ubicada en Tehuaco, ya con nueve gatos intervenidos.

Morales expuso que en este caso se aplica el denominado método de control de nicho el cual consiste en la captura, intervención quirúrgica, implante de microchip y retorno del ejemplar a su lugar de origen.

Queilen: valoran avance en proyecto de hospital

Se ha dispuesto de jaulastomahawkpara este proceso. Contraloría aprobó las bases para comenzar a licitar el recinto que tendrá una inversión de 17 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El progreso de la infraestructura de salud en Chiloé forma parte de los pilares de las políticas públicas y sociales en la provincia, siendo una necesidad sentida por la comunidad, en cuanto a la provisión hospitalaria y de dispositivos de atención primaria.

Por ello que transcurridos más de cinco años, desde que un voraz incendio destruyera más del 90% de la infraestructura del Hospital de Queilen, obligando a continuar las funciones en un recinto provisorio, recientemente la Contraloría General de la República, tomó razón de las bases para el inicio de la licitación del nuevo centro asistencial base para la comuna, subiéndose este jueves la información al portal de Mercado Público.

La iniciativa irá en directo beneficio de aproximadamente 6 mil queilinos, con una inversión superior a los 17 mil millones de pesos.

Anhelo

Al respecto, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, comentó que "ha sido un anhelo esperado por toda la comunidad de Queilen y alrededores, para mejorar la calidad de vida de sus pacientes; desde el punto de vista constructivo va a tener un plazo de 720 días de construcción. Nosotros como Servicio de Salud Chiloé vamos a tomar todas las acciones para propender que se ejecute correctamente esta obra".

Las bases administrativas para la materialización del nuevo recinto fueron elaboradas, trabajadas y revisadas durante gran parte del 2019, entre los equipos técnicos, jurídicos y financieros del Ministerio de Salud y la Contraloría.

Recepción

El comienzo del proceso de licitación fue recibido de buena manera por la comunidad de Queilen, con lo cual se podrá dar paso a la tan esperada construcción definitiva del futuro nosocomio.

Así lo destacó el alcalde Marcos Vargas (DC): "Una noticia muy esperada por nosotros como municipio, y evidentemente por todos los alcaldes de la comuna de Queilen, son muchos años de espera desde que nuestro hospital antiguo de siniestró. Esperamos que esta licitación se la pueda adjudicar una empresa que elegirá desde el punto de vista técnico, jurídico y financiero".

Por su parte, el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), destacó el compromiso del Gobierno en la construcción del Hospital de Queilen, indicando que esta es una obra muy esperada por los vecinos.

"Valoramos enormemente el compromiso del gobierno del Presidente (Sebastián) Piñera con la comunidad de Queilen. Sabemos cuánto anhelan este hospital que va a entregar una serie de servicios que mejorarán la calidad de vida de la comunidad. El primer paso es el llamado a licitación y esperamos en el corto plazo se puedan comenzar las obras de este centro asistencial", precisó el parlamentario.

El nuevo recinto hospitalario contará con más de 5 mil metros cuadrados, distribuidos en tres niveles. Entre otras implementaciones, tendrá un área de imagenología, telemedicina, rayos X, atención ginecológica, vacunatorio y ocho camas para hospitalización.