Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Mañalich visita residencia con personas en situación de calle que tienen el virus

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto con el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, llegó ayer a la Región de Los Lagos para hacer entrega de equipos y elementos de protección para el personal de salud en el Hospital Regional.

Las autoridades entregaron dos ventiladores mecánicos para el Hospital Base de Osorno, recinto en el que sus trabajadores han atendido un importante número de casos durante las semanas de mayor contagio de la enfermedad. A la fecha 15 personas permanecen conectadas a ventilación mecánica a causa del Covid-19.

Los dos nuevos ventiladores mecánicos entregados ayer suplementan la capacidad de atención de pacientes graves del recinto, adicionalmente se entregaron en el establecimiento, 25.000 pares de guantes, 1.200 protectores faciales, 800 mascarillas plegables y 900 pecheras.

En su recorrido por el centro asistencial, las autoridades visitaron a tres pacientes hospitalizados por coronavirus, que tras estar en condición grave se están recuperando. Uno de ellos, un hombre de 60 años y con enfermedad crónica, quien estuvo 20 días en ventilación mecánica.

Todos coincidieron en destacar el trabajo de los equipos de salud y agradecieron la visita de las autoridades nacionales.

Diálogo

En el recorrido por el hospital, el subsecretario de Redes Asistenciales y el ministro, dialogaron con los funcionarios que se encontraban trabajando, y recogieron las necesidades del recinto así como la experiencia de haber sacado adelante a pacientes con requerimientos de tratamientos intensivos.

Asimismo, los perosneros se interiorizaron de las estrategias implementadas para enfrentar la demanda de atención por caso Covid-19, como la implementación de un hospital de campaña en el lugar.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, acudió ayer a la Residencia Sanitaria para pacientes Covid-19 positivos en la ciudad de Osorno, ciudad que en el último mes enfrentó un importante brote de la enfermedad.

El recinto, que fue habilitado para poder recibir a un total de 16 personas se ubica en el Hogar Estudiantil Municipal de Osorno y fue implementado por el Servicio de Salud local como parte de las estrategias de control del coronavirus en la provincia.

La residencia, que es parte de un total de tres, está destinada a recibir a personas en situación de calle que tras el diagnóstico resultaron positivos para el virus y que dada su condición de vulnerabilidad, no cuentan con las condiciones para hacer la cuarentena.

En el lugar el ministro visitó y dialogó con los pacientes que se encontraban haciendo uso de la residencia. El dispositivo de atención se preocupa de atender e implementar el aislamiento para personas con consumo abusivo de alcohol o dependencia y en situación de calle o con conducta de calle.

A su vez, el ministro de Salud valoró la iniciativa "que ha gestionado todos los servicios para que quienes tengan que cumplir allí su cuarentena, lo hagan en buenas y confortables condiciones, contará con servicio de alimentación, y de lavandería externalizado", dijo.

Ministro analiza alcances del Covid-19 en la región

Jaime Mañalich estuvo ayer en Osorno y tomó contacto con personeros de Salud de la provincia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de planificar la gestión de la pandemia por Covid-19 en la Región de Los Lagos, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, encabezó ayer junto al intendente regional, Harry Jürgensen, una reunión de coordinación en la sede de la gobernación de Osorno.

El encuentro sucede en momentos que la ciudad del Rahue termina una cuarentena de un mes, lapso en que el total acumulado de casos por semana pasó de un máximo de 103 a 6, en el último registro semanal.

La preocupación de la Autoridad Sanitaria es que los casos no se incrementan excesivamente producto del término de la cuarentena en la ciudad, y que el virus no se propague a las provincias colindantes a Osorno, afectando a grandes centros urbanos como Puerto Montt y hacia Chiloé.

Producto de ello, en la reunión participaron de manera presencial el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga; la seremi de Salud, Scarlett Molt, y el gobernador de Osorno, Mario Bello. Por videoconferencia se conectaron desde la Isla Grande, el director de Servicio de Salud del territorio insular, Erick Poblete, y el director de Servicio Salud Osorno, Daniel Núñez, además de directivos de la red asistencial.

En conferencia de prensa al término de la reunión el ministro de Salud declaró que "es evidente que las cosas se han hecho muy bien y se ha podido construir una historia de éxito" en alusión a la baja de casos nuevos en la ciudad y que permitieron levantar la cuarentena.

Frontera

Respecto del abordaje a futuro, Mañalich informó que se solicitó a la Seremi de Salud un planteamiento en base a que "nos parece prudente establecer algún nivel de frontera entre la provincia de Osorno y Llanquihue", con el objetivo de evitar el aumento de casos nuevos hacia el sur de la capital provincial.

El intendente regional informó que "hemos hecho una evaluación en la que intentamos proyectar los sistemas de protección, cordones y aduanas sanitarias que tenemos en la región apuntando a la necesidad de avanzar en el retorno seguro, sin dejar de tener precaución con la enfermedad".

La autoridad destacó que "nuevamente, en las últimas 24 horas los nuevos casos se dan sólo en la provincia de Osorno", situación epidemiológica que se busca conservar.

El intendente Jürgensen concluyó señalando que el término de la prolongada cuarentena "debe significar un aprendizaje, que no cambie el autocuidado, para no volver a una cuarentena".