Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Positivos se disparan en un mes y alcaldes piden confinar la RM

A inicios de abril, el 7% de los testeados tenía el nuevo coronavirus en el cuerpo. La cifra subió a 18%. Ministerio de Salud pidió "tranquilidad" y llamó a los infectados a respetar el aislamiento.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Ministerio de Salud informó que en 24 horas, hasta las 21 del lunes, se detectaron 1.373 personas contagiadas con Covid-19, con lo que la cifra en lo que va de la pandemia subió a 22.016.

A diferencia de lo que ocurría desde hace once días, ayer también se revirtió la tendencia y los pacientes activos volvieron a superar a los recuperados, llegando a ser 11.031.

"Se trata de personas contagiantes, que deben respetar el aislamiento", recordó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Los fallecidos, en tanto, aumentaron a 275 debido a tres nuevos decesos a causa del virus en la Región Metropolitana y dos en la Región de Valparaíso.

No obstante, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, destacó que la letalidad de la enfermedad bajó de 1,4% a 1,2% en una semana.

Desde la semana pasada el Gobierno incrementó la realización de exámenes PCR. Ayer, por ejemplo, la subsecretaría de Redes Asistenciales informó que en las últimas 24 horas tuvieron los resultados de 7.964 pruebas, que son casi dos mil más que las que se llevaban hasta hace un mes.

La evaluación arroja que el 18% de los test arrojó positivo. Dicha cifra está por muy por encima del 7,97% que se presentaba a inicios de abril y del 9% como promedio que lleva registrado el ministerio. El 85% de los nuevos contagiados reside en la Región Metropolitana.

"Queremos hacer un llamado a la tranquilidad", afirmó Mañalich, insistiendo en que el país ha preparado su sistema sanitario para responder a un eventual incremento de la demanda.

Demanda edilicia

Luego de un cambio de política establecido el domingo, el Minsal anunció ayer que hoy informará nuevas medidas para las comunas.

Durante en la tarde el ministerio liberó el informe epidemiológico, que detalló que la Región Metropolitana tiene 13.528 casos acumulados, con 143 muertos.

Por comunas, las que tienen los mayores casos activos son Santiago (608), Puente Alto (398), Recoleta (387), Independencia (354, Quilicura (278), La Florida (262), Estación Central (252) y San Bernardo (214). De todas ellas la única que no se encuentra en cuarentena hasta ahora es La Florida. Ñuñoa, que sí lo está, tiene 92 pacientes.

El crecimiento que ha tenido la enfermedad llevó ayer a 22 municipios capitalinos a solicitarle al Gobierno que decrete el confinamiento obligatorio para toda la Región Metropolitana.

"Consideramos que la metodología de las cuarentenas estratégicas debe modificarse hacia una cuarentena total", expusieron en una declaración las alcaldías de Peñalolén, Renca, San Joaquín, El Bosque, Independencia, Quinta Normal, Pudahuel, La Granja, Conchalí, Talagante, Isla de Maipo, La Cisterna, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Calera de Tango, La Pintana, Quilicura, Huechuraba, Cerrillos, Peñaflor, La Florida y Alhué.

Eso sí, los alcaldes pidieron que se entregue ayuda económica a las familias. "Tomando en cuenta los resultados de esta medida, se podrá evaluar continuar con cuarentena en algunas comunas y liberar a otras", agregaron.

Estos municipios, que equivalen a menos de la mitad de los 52 que tiene la RM, también pidieron entregar más test para realizar en el sistema primario de salud, y reforzar la fiscalización y la seguridad pública.

"Nos preocupa la grave situación de inseguridad que se está produciendo en la Región Metropolitana, la que se acentúa en horas de toque de queda", añadieron las alcaldías.

"Nos preocupa la grave situación de inseguridad en la RM, que se acentúa en toque de queda".

Declaración pública de, 22 alcaldes de la región."

"La metodología de las cuarentenas estratégicas debe modificarse hacia una cuarentena total".

Declaración pública de, 22 alcaldes de la región."

22 mil 16 casos reportó el Minsal hasta ayer en el país. Los fallecidos son en total 275.

1,2% es la letalidad en Chile de la enfermedad del Covid-19, según Jaime Mañalich.