Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Amanda valora la postergación del Mundial del 2021

E-mail Compartir

La paratleta chilota Amanda Cerna sigue entrenando en su casa y poniendo en resguardo su salud para evitar el contagio de Covid-19.

'Mandy, en la tranquilidad de su seno familiar, recibió la noticia del aplazamiento del Mundial de Paratletismo de la ciudad japonesa de Kobe, que iba entre el 17 y el 26 de septiembre de 2021.

Este torneo se aplaza un año más, para disputarse del 26 agosto al 4 de septiembre de 2022. La decisión del Comité Paralímpico Internacional obedece al cambio de fecha de los Juegos Paralímpicos de Tokio hasta el próximo año, debido a la pandemia global.

Cerna comparte la decisión adoptada por el organismo mundial. "Hace como 3 días se subió la información que también se nos postergó el Mundial del próximo año, se corrió para el 2022, ya que los Juegos Paralímpicos serán el 2021, así no hay dos eventos grandes juntos, que igual puede ser algo bueno, ya que el 2022 no había ningún evento", aseveró la chilota.

Junto a sus constantes entrenamientos, en lo que la trotadora y otros elementos en su casa han sido su compañía habitual, la isleña dijo que está en la etapa de cierre de un curso de idiomas que lleva desarrollando durante un tiempo prolongado.

"Estoy haciendo hace un año y medio un curso de inglés y estoy en la última etapa, son nueve en total. Me queda como un mes y estoy full, para así poder pasarlo pronto", aseveró.

Hay que recordar que la deportista fue una de los rostros en el país de la campaña #EntrenaEn Casa del Ministerio del Deporte. En ella, mediante un video, entrega tips para quienes se suman a la iniciativa.

La imagen de la isleña ha sido una constante debido a la relevancia para al paratletismo nacional por sus logros internacionales.

Juegos de la Araucanía se suspenden hasta el 2021

La decisión era esperada por los actores del deporte. Ancud era subsede del baloncesto femenino.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Para nadie fue una sorpresa, especialmente para los actores locales, el reciente anuncio de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, quien determinó la suspensión de los vigésimos novenos Juegos Binacionales de La Araucanía 2020, planificados para noviembre en la Región de Los Lagos.

La contingencia debido a la pandemia del Covid-19 fue el argumento esgrimido para no efectuar la edición que pretendía reunir a miles de deportistas de sureñas provincias argentinas y regiones de Chile.

Matías Bahamonde, seremi del Deporte, avaló la decisión de la titular de la cartera que repercute en nuestra zona y en particular en Chiloé, que alojaría al baloncesto femenino.

"Para evento de tal magnitud que reúne a casi 3 mil deportistas no solo de Chile sino que de Argentina era lógico la medida, porque no sabemos cómo se comportará la pandemia, no existe fecha estimativa para volver a la normalidad", comentó.

Bahamonde resaltó que no están dadas las garantías para llevar adelante un evento de este tipo. "Es prioritario el tema de la salud, todos los ministerios están destinando recursos económicos para Salud, para proteger a los más vulnerables, para disminuir el número de contagiados y mejorar las cifras económicas del país", añadió.

Chilotes

En Chiloé ya era casi un hecho la determinación, atendiendo las razones esgrimidas por la autoridad, sin embargo, queda la frustración debido a que la comuna de Ancud era la subsede del básquetbol femenino.

Ramón Paredes, técnico de la selección femenina de baloncesto regional, dijo entender las razones, pero tiene dudas respecto a la categoría para el 2021.

"Por solicitud de la agrupación de provincias de Argentina que compiten, se venía venir esto, pero como cuerpo técnico estamos apenados porque era una oportunidad de validar el básquetbol femenino y chilote y poder campeonar. La duda que nos queda es si se respetará la categoría 2001 para el próximo año, ya es la que debía competir en esta ocasión", mencionó.

Valentina Paredes, base de la selección femenina de Los Lagos que obtuvo el segundo lugar en 2019 en La Pampa, Argentina, también lamentó la decisión. "Este año era en la región y queríamos un título en la casa, pero la pandemia obligó a esto", calificó.

Desde 2008 que la región no era sede de los Juegos de la Araucanía, competencia que reúne a las provincias trasandinas de Chubut, Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, más Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes por Chile.

"Esperamos que para el próximo año se mantenga la misma categoría (2001 para baloncesto)".

Ramón Paredes,, técnico de la selección femenina, regional de básquetbol."