Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

"El adulto mayor es un público que la televisión no atiende"

Como parte del grupo de riesgo en medio de la pandemia, el animador Alfredo Lamadrid se encuentra realizando el programa "Cada día mejor" desde su casa hace dos meses.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Hace al menos dos meses Alfredo Lamadrid (76) no sale de su casa, mismo tiempo que lleva haciendo "Cada día mejor" mediante sistema de teletrabajo. El único programa de la televisión abierta enfocado en el adulto mayor, por estos días está dedicado a entregar información relevante a quienes, como su propio animador, son parte del grupo de mayor riesgo en medio de la emergencia sanitaria por coronavirus.

"Yo estoy en la casa hace mucho tiempo, no salgo porque estoy en el grupo de riesgo, entonces tengo que cuidarme y seguir las instrucciones que se dan, no como la gente que no las sigue", dice el periodista, que conduce el espacio de los domingos de La Red hace 15 años.

Así, "Cada día mejor" tuvo que ajustarse. Ahora sus invitados son entrevistados a través de videollamada y sus panelistas expertos responden las consultas de Lamadrid a distancia.

-¿Cómo ha sido hacer el programa a distancia?

-Ha sido una experiencia nueva. Lo hago desde mi casa y no he tenido problema, me ha resultado bastante fácil. Primera vez en mi vida que hago un programa desde la casa y llevo hartos años.

-El suyo es el único programa para el adulto mayor de la TV...

-Yo creo que somos el único, no sé si somos especiales o no, pero creo que somos el único que nos hemos enfocado en ese público, entendiendo que es un público que la televisión generalmente no atiende. Los programas son de otro tipo para captar más sintonía, nosotros tenemos sintonía de 50 años para arriba, en los estratos menores no tenemos una gran sintonía. Entonces es un programa enfocado hacia la gente mayor, a la que le prestamos los servicios que necesitan, les damos entretención, etcétera.

-¿Qué opinión tiene de lo que pasa en TV con la pandemia?

-Muchos políticos se han hecho expertos en epidemiología, porque opinan con mucha soltura de temas que, al menos yo, no conozco tan bien. Creo que la televisión ha cumplido su rol, ha tratado de informar de las cosas que suceden y ahí van siempre los mismos políticos, dan las mismas opiniones. Entonces de repente se vuelve un poco tedioso, porque ya con tanto tiempo que lleva esto las opiniones las conocemos perfectamente. Me gustaría más que fueran expertos en la materia que estamos enfrentando que gente que está haciendo una carrera política con esto.

"Me gustaría más que (a la TV) fueran expertos en la materia, en vez de gente que está haciendo una carrera política con esto".

Alfredo Lamadrid, periodista."

11 horas del domingo se transmite en La Red el programa "Cada día mejor".

"Verdades ocultas" sale de pantalla al quedarse sin capítulos grabados

E-mail Compartir

Luego de casi tres años en pantalla, "Verdades ocultas" dejará de emitir nuevos episodios. La exitosa teleserie de Mega se quedó sin capítulos grabados a raíz de la pandemia por Covid-19, lo que la llevó a optar por un receso indefinido.

La noticia fue confirmada por el productor ejecutivo de la ficción, Patricio López. "Este no es un final, es un hasta pronto, porque nos queda mucho por contar", aseguró.

La producción que lidera el rating en horario tarde y que durante el confinamiento marcó promedios por sobre los 20 puntos, se suma así a la teleserie nocturna "100 días para enamorarse", que hace ya una semana cortó sus transmisiones en la señal.

En tanto, pese a que se especulaba que regresaría "pronto", el estelar "Bailando por un sueño", de Canal 13, también continúa en pausa a causa del nuevo coronavirus, ya que su formato en vivo con público, decenas de participantes y bailarines lo hace inviable, pese a las medidas de precaución que se habían tomado.

A mediados de marzo, TVN anunció también que sacaría de pantalla al programa de concurso "A todo o nada", tras dos meses al aire. La razón principal era que, al igual que en el caso de "Bailando por un sueño", su formato era inviable al necesitar público para realizar las actividades.

En cuanto al cierre de la comedia-musical "Yo soy Lorenzo", Mega anunció que serán los propios actores quienes grabarán el capítulo final desde sus casas y será prontamente.