Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud se eleva a 19 casos y alcalde pide cuarentena total

Autoridades regionales afirmaron que canalizarán la demanda hasta el nivel central. A pesar que inicialmente se habló de 3 nuevos casos, todos de Catrumán, se informó un contagio en Manao y otro de un ancuditano en Santiago.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En menos de 24 horas Ancud sumó 5 nuevos casos positivos de Covid-19, consolidando a esta comuna como la con más contagios en la provincia al totalizar 19, con 27 en Chiloé (sumando los 7 de Castro y 1 de Quinchao).

Si bien inicialmente se oficializó solo tres recientes infecciones, todas ligadas al cuadro del buzo contagiado del sector de Catrumán comunicado el fin de semana -su mujer, un hijo y tía-, durante la jornada se agregaron una mujer del sector rural de Manao y un ancuditano que dio positivo pero que se encuentra en Santiago.

Se suma a esta situación de un fallecido también de Catrumán, quien probablemente tuvo el coronavirus (ver recuadro), lo que evidentemente elevaría a 20 los cuadros de la enfermedad para Ancud y 28 para Chiloé, siendo eventualmente el primer deceso en la zona.

Esta situación generó una reunión de emergencia entre el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), y el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jügersen, más la seremi de Salud, Scarlett Molt, en la que el edil solicitó formalmente cuarentena total para la comuna.

"Hemos solicitado la cuarentena total para Ancud, las autoridades tomaron este requerimiento y lo escalarán al Ministerio de Salud, quien tiene la facultad para determinar esta acción, pero sí se ha comprometido la seremi en estudiarlo y entregar esta información en el nivel central para que sea el Presidente la República junto al Ministro que tomen la decisión", enfatizó el edil.

Sumó el jefe comunal que se tomaron medidas complementarias a fin de mitigar el crecimiento de contagios en la ciudad y el campo. Destacó un control sanitario y restrictivo en el sector de Quetalmahue, el que se "implementará a más tardar mañana" y que estará a cargo de funcionarios de la atención primaria y personal de la Armada y Carabineros.

También se habló de un mayor apoyo de fiscalización y acompañamiento epidemiológico con personal de la Seremi de Salud y una búsqueda activa de casos a grupos definidos a cargo de funcionarios con pertinencia epidemiología.

"Es un proceso largo, es un proceso que nos tiene muy inquietos y que necesitamos de la colaboración no solo de los servicios de salud y público, sino de toda la comunidad, y eso no ha estado ocurriendo en Ancud y vemos mucha gente en la calle y eso es grave", reveló el alcalde.

Gómez recalcó que hay preocupación por la aparición de Covid-19 en sectores rurales de Ancud. "Eso es lo que más nos preocupa, si bien es cierto el caso de Catrumán es importante y los casos que han dado positivo son casi del grupo familiar, pero nos sorprende el caso en Manao, lo que sabemos extraoficialmente es que esa persona habría tenido contacto con una persona de fuera de Chiloé", mencionó.

Seremi

Por su parte, la seremi de Salud, Scarlet Molt, ratificó los 3 casos nuevos de contagiados asociados al clúster en Catrumán, acotando que se averigua la trazabilidad de la mujer de Manao.

"También nos llama la atención la ubicación territorial de algunos de estos casos, es preocupante que algunos casos ya estén en el área rural, por lo tanto, hay que definir el plan de acción para evitar que este aumento de casos sea sostenido y que en un minuto la cantidad sea tal que sea difícil la respuesta desde el punto de vista de la red de salud", reconoció la profesional.

En tanto, el intendente Harry Jürgensen sumó que en Ancud se analizaron los proyectos de Obras Públicas en la zona, para lo que trabaja en un nuevo protocolo sanitario de seguridad y con exámenes de inmunoglobulina IgG a los trabajadores no residentes.

Todo ello a fin de que "puedan ingresar a la Isla y puedan trabajar en estas obras que no se pueden detener, porque realmente las obras ya están detenidas, generan una paralización total y eso puede significar el termino de contrato y el término" del proyecto, acotó (ver más en pág. 5).

En el contexto regional, Los Lagos ayer totalizaba 528 casos, de los cuales 219 son activos, 309 a los que ya se les hizo el seguimiento y se encuentran recuperados, además hay 30 hospitalizados y se mantiene la cantidad de muertos, en 10, todos de la provincia de Osorno.

"El Presidente la República junto al ministro (de Salud) toman la decisión (de cuarentena)".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

Fallecido

Con más dudas que certezas se pronunciaron autoridades sanitarias de la provincia y la región frente a lo que puede ser el primer casos fatal por el nuevo cononavirus en la provincia.

Se trata de un nonagenario vecino de Catrumán, donde apareció el brote en el sector rural Ancud. "Ya estamos informados de eso, va a ver fiscalización en este evento y cualquier otra condición sanitaria asociada a las características, en ese caso del fallecido o de su familia, también va tener un seguimiento", expuso la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt.

En tanto, el director médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada, contó que la persona fallecida es de 90 años. "El paciente tenía un examen que nos hace pensar que tuvo en algún momento contacto con el virus (Covid-19). ¿Cuándo? Probablemente hace 15 o más días atrás, por eso es una estimación de acuerdo al examen de anticuerpos", puntualizó el profesional.

"Hay un protocolo definido para casos definidos para Covid", expresó respecto a los velatorios y funerales de una persona con el nuevo coronavirus.