Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

bono invierno.-

Unos 17 mil adultos mayores de la provincia recibirán el Bono Invierno, cuyo pago comenzó a concretarse ayer. Muchos de los beneficiarios destinarán los recursos a adquirir remedios y a calefacción para combatir el crudo invierno que se avecina. El seremi del Trabajo llamó a los pensionados a preferir en lo posible el pago electrónico con la finalidad de que los adultos mayores no se expongan a aglomeraciones.

indagan muerte de joven.-

Diversas diligencias realiza la Fiscalía Local y personal policial para establecer las causas que desataron hace dos días la tragedia que terminó con la vida de un joven de 18 años, tras caer a la desembocadura del río Gamboa en Castro. Antecedentes preliminares indican que la víctima falleció por asfixia por sumersión y se está a la espera de la autopsia de rigor para despejar las dudas en torno a su muerte.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que se deben reforzar las medidas sanitarias en Ancud para contener la propagación del Covid-19?


La pregunta de hoy


¿Urge reforzar los controles sanitarias en la provincia para evitar la propagación del conoravirus en la población?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0%

"Falta un impulso económico para que la gente entienda que primero está su vida y después salir a trabajar", Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, tras reiterar que en el marco de la pandemia la población vulnerable solamente accederá a quedarse en su casa cuando tenga un sustento asegurado del Estado.

No


Buitres


La cultura del ego

El cultivo del ego en sí no es malo, solo que, si de ese cultivo se hace una práctica intensiva, 24/7, sin perdonar un solo día del año, se cae en una costumbre o hábito que daña, que afecta al prójimo, de un modo indirecto que si no directo.

¿Cómo es eso posible? No se visibiliza al tú, pues todos los límites se restringen al yo, el yo se encapsula, se ensimisma. El concentrarse, o reconcentrarse en sí mismo es una práctica in crescendo desde el último cuarto del siglo veinte y lo ya recorrido de este, el veintiuno. Este acentuamiento del yo, este individualismo exacerbado, nos ha pasado la cuenta y es uno de los factores no muy dimensionado o detectado en los análisis de la crisis actual no solo de nuestro país.

Ya podemos hablar de la cultura del ego. Sí, ni más ni menos. ¿Ejemplos? Muchos, pero muchos. Personalismos, yoísmos, egocentrismos sino narcisismos. La sociedad ha experimentado cambios, y de lo que trato en esta columna, la sociedad, la comunidad, cada vez más es menos comunidad, solo lo es de chapa, de nombre. La sociedad cada vez más se ha convertido en un colectivo de individualidades, que ni siquiera de individuos, menos de seres humanos. Muchas veces les he dicho a mis circunstanciales estudiantes, cuán difícil es ser un humano. Seres humanos muchos, los podemos contar, pero de todos ellos, de cada uno de ellos, ser un humano, pocos.

De la cultura del ego a la cultura del egoísmo, hay solo unos pocos pasos. ¿Qué hacer? ¿Qué hacer? Detenernos, parar un poco.

En general, nos vienen bien estos días y semanas de inicio de un año, luego de un año calendario complejo, agitado.

La pregunta sigue latiendo, ¿qué hacer? Escapar de la individualidad, poco a poco, salir del yo necesario, para transitar al conocimiento del tú, del otro, del prójimo, como quieran llamarlo. Y pasar de ese conocimiento, a un reconocimiento, es buen signo.

¿Qué efecto tendría? La construcción de la nostridad, hacer del yo y del tú, un nosotros, real, no ficticio, no ocasional, sino cada vez más real. Empatizar, hacer funcionar las neuronas espejo. Dejar de ser un solo, un solitario, y pasar a ser un solidario.

Raúl Caamaño Matamala,, profesor de la Univ. Católica de Temuco"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $832,34

Euro $ 904,18

Peso Argentino $12,43

UF $28.707,92 UTM $50.372,00

Tweets


@queilencl


FENPRUSS destaca labor de funcionarios del Hospital Queilen durante la emergencia del #Covid19


@Int_LosLagos


Intendente junto al


@SaludChiloe


y el alcalde de


@MuniQuemchi


, lanzaron la iniciativa "Mi Consultorio se Pone a Punto", a través de la que se invertirán $1.200 millones para ejecutar 38 proyectos en #Chiloé para conservar la infraestructura de atención primaria.

5°C / 16°C

4°C / 15°C

5°C / 16°C

5°C / 16°C

Buscan muertos como buitres. Para los autoproclamados expertos en estadística y epidemiología de las redes sociales no existen reparos en negar, sin mayor análisis de fondo, que somos el país con menor tasa de mortalidad de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Simplemente no cuadra con el discurso.

Predican que las cifras son falsas, que hay muertos escondidos y conspiraciones como si en el fondo quisieran que fuera verdad. Y es que ¿cómo ceder? Queremos que los buenos sigan siendo buenos y los malos sigan siendo los malos. En el Chile post 18 de octubre no hay espacio para redenciones.

Lo mismo ocurrió con la Cadem. Una importante referencia cuando el presidente bordeaba el 6% pero que ahora en el 25% es solo otra encuesta comprada. Bueno, todo sea por evitar disonancias cognitivas.

Solo queda preguntarse a estas alturas si los chilenos queremos saber la verdad, o si solo nos basta con crearla a nuestro antojo. Vaya país que despertó.

Bárbara Haas,

de la Fundación para

el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko