Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Covid-19 muestra uno de sus peores efectos en el turismo en la provincia

La actividad sufrió una baja de un 60% en la llegada de visitantes en marzo. Solo se espera el inicio de la reactivación para septiembre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un 60 por ciento cayó la llegada de turistas a la provincia en marzo pasado, en comparación con el mismo mes del año anterior. Se trata de una de las cifras que considera la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que refleja el impacto que la propagación del coronavirus está teniendo en distintas actividades productivas.

El aumento de los casos de Covid-19 a nivel mundial, el cierre de algunas fronteras y el llamado al confinamiento son algunos de los factores que han incidido en esta baja en el turismo, a lo que se suman acciones locales como la implementación de cordones sanitarios.

De acuerdo al reporte del INE, con 18 mil 785 pernoctaciones en marzo, este ítem disminuyó en un 53,2 por ciento en doce meses, mientras que también experimentó en descenso la tasa de ocupación de habitaciones que fue de un 15,7%, con una caída de 9,24 puntos porcentuales.

Otro de los elementos que mide la encuesta que se aplica a establecimientos que están en los registros del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) es el ingreso por habitación disponible que fue de 7 mil 630 pesos, lo que se traduce en una baja interanual de 29,8 por ciento. En tanto, la tarifa promedio fue de 48 mil 749 pesos, con un incremento de un 11,6%.

Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo, reconoció que las cifras eran esperables considerando la baja de movimiento internacional y también las restricciones de tránsito que han existido.

Contactos

"En los contactos que hemos tenido con los emprendedores compartimos la visión de que recién se vislumbra una reactivación a partir de septiembre", afirmó el funcionario público.

Andrea Céspedes, vocera de la Red de Coordinadores de Turismo Municipal, también expresó que la baja en la actividad era algo esperado, por la situación que enfrenta el mundo y el país con el Covid-19.

Junto con ello, la funcionaria municipal de Puqueldón expuso que "este período es clave para que los emprendedores se capaciten porque después del coronavirus va a cambiar la forma de relacionarnos, deberemos implementar mayores medidas sanitarias.

Restoranes

En un protocolo que establece, entre otros aspectos, delimitación de aforo y medidas de seguridad y sanitarias para los trabajadores y clientes se está trabajando a nivel regional para lograr la reapertura gradual de los restoranes. La propuesta fue presentada para su análisis a la Autoridad Sanitaria regional y se espera por la respuesta. En Chiloé existen registrados mil 259 restoranes, a los que se suman otros 658 servicios turísticos como lugares de alojamiento, agencias de viajes y transporte turístico.

Definen protocolo para permitir ingreso de mano de obra especializada

Conjunto de medidas sanitarias estaría operativo en dos semanas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Impedir la paralización de proyectos emblemáticos, como la normalización del Hospital de Quellón, busca el protocolo para el ingreso de mano de obra calificada a la provincia, el que está siendo socializado por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas entre los alcaldes chilotes.

Junto con realizar una visita inspectiva a los trabajos de mejoramiento de la costanera en el sector de Arena Gruesa, el seremi James Fry, ayer se reunió con el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), para explicar en qué consiste este protocolo.

Entre las acciones que considera está la toma de exámenes rápidos para el coronavirus a las personas que ingresen al territorio insular, así como el cumplimiento de medidas de seguridad entre los hospedajes y las faenas, además de chequeos permanentes al interior de las obras.

"Este es un protocolo que se está armando y lo estamos haciendo a través de reuniones con videoconferencias y ahora iniciamos visitas a distintas comunas de Chiloé para escuchar a los alcaldes y mostrarles también que se trata de medidas estrictas", argumentó el seremi.

En dos semanas más se espera poder implementar estas acciones para lograr la llegada de mano de obra calificada que es requerida en distintas obras en la provincia como el Hospital de Quellón, la global de caminos en Queilen y el mejoramiento del borde costero de Arena Gruesa.

Tranquilidad

"Con esto queremos dar a la comunidad la tranquilidad que se están cumpliendo las medidas para velar por la salud de las personas, pero también queremos dar la señal que no se van a perder puestos de trabajo por el fin anticipado de los contratos", describió Fry.

En Quellón continúan hoy las reuniones para exponer en qué consiste este nuevo protocolo para el ingreso de trabajadores, el que se suma al que se implementó para la entrada de materiales para seguir con las obras que actualmente están en ejecución en la provincia.

Motivo

Fue precisamente la denuncia del ingreso de trabajadores para las obras del Hospital de Quellón y de la obra caminera en Díaz Lira, Queilen, sin mayores medidas sanitarias, hace cerca de dos semanas, lo que generó que se analizara un nuevo protocolo. En esa ocasión, tras el reclamo de dirigentes y alcaldes y por disposición de la autoridad, las personas que ingresaron a laborar a estas faenas fueron devueltas a sus lugares de origen.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl