Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Conaf desvincula a 8 personas en presunto caso de abuso sexual

Dirección regional reconoció que hay una investigación por un desayuno en Ancud en que se habría consumido alcohol y vulnerado a la víctima.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En manos de la Inspección del Trabajo está la investigación de un hecho ocurrido al interior de Conaf (Corporación Nacional Forestal) de Ancud, donde supuestamente una extrabajadora habría sufrido eventuales abusos del tipo sexual de parte de colegas.

El hecho habría afectado a una exempleada de un programa de empleos de emergencia que participó de un desayuno en el verano junto a otros trabajadores del mismo equipo, en el cual se consumió alcohol y en un momento la afectada habría perdido el conocimiento y le habrían despojado de la ropa y fotografiado, material que incluso habría circulado en redes sociales.

La situación fue confirmada por el director regional de Conaf, Jorge Aichele, quien indicó que "recibimos una denuncia de esta señora, el 7 de abril, si no me equivoco, y nosotros tenemos un protocolo ante todo lo que pudiese ser un abuso sexual, así que se envió a nuestro abogado en Chiloé para cotejar los hechos".

Sumó el personero que se envió un informe a la Inspección del Trabajo para su indagatoria. "Estamos esperando el dictamen", agregó.

Sobre lo ocurrido, Aichele relató que "lo que pudimos constatar es que se hizo un desayuno, pero con trago, lo cual no está permitido por el Código del Trabajo y ahí se dieron los hechos, que no los puedo decir porque está todo en investigación", reconociendo que "se desvinculó a 8 personas que estuvieron en este desayuno medio alcohólico por faltar gravemente a la normativa laboral".

Entre esos desvinculados estaba la propia víctima, por supuesto consumo de alcohol en el lugar de trabajo, el que no era una dependencia de Conaf, sino un espacio cedido para el desarrollo de esta modalidad de empleos de emergencia.

Seremi

Frente a ello, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, expresó que "apenas se tomó conocimiento de este caso, solicitamos de manera formal todos los antecedentes al director regional de Conaf en Los Lagos, con el fin de conocer en detalle los hechos ocurridos, la situación de la víctima y poder tomar contacto con ella con el fin de ofrecer la asesoría jurídica y reparatoria que pudiese requerir. Para ello, además estamos en contacto con las autoridades del organismo y de la Seremi de Agricultura".

La autoridad insistió en que "la línea del Gobierno del Presidente Piñera es clara en cuanto a la tolerancia cero frente a cualquier acto de violencia en contra de la mujer y hemos hecho de ello el eje central en las acciones que como secretaría regional ministerial hemos adoptado en situaciones de esta naturaleza".

Diputado Santana presenta proyecto para reactivar el turismo por las crisis

E-mail Compartir

A través de un proyecto de ley ingresado esta semana a la Cámara de Diputados, el diputado Alejandro Santana (RN) busca que el Gobierno otorgue recursos de manera directa -sin que ello signifique un endeudamiento futuro- para pymes relacionadas con el sector turismo que se han visto afectadas desde octubre a la fecha producto del estallido social y luego por la pandemia del Covid-19.

La iniciativa considera el traspaso de recursos provenientes de líneas de financiamiento de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica) u otras fuentes que hayan sido evaluadas negativamente por la Dirección de Presupuestos, con el objeto de ser redestinados para estos efectos, sin que ello signifique incurrir en un mayor gasto fiscal.

Santana ahondó que "el Gobierno está realizando esfuerzos importantes para enfrentar el período de contracción económica al que estamos ingresando como país -producto de los efectos a nivel global de la pandemia del coronavirus- pero necesitamos entregar certezas a nuestros emprendedores de que, finalizado este período complejo, sus niveles de endeudamiento no habrán crecido hasta el punto de atormentarlos".

El legislador, quien ha sostenido reuniones con las diferentes cámaras de comercio de la región, indicó que "en estas instancias se ha planteado la necesidad de ir en apoyo de muchos emprendedores dedicados al mundo gastronómico, al turismo, a la hotelería, etcétera, quienes generan un número importante de puestos de trabajo en la zona y lamentablemente se han visto muy perjudicados desde octubre a la fecha, lo que ha significado una supervivencia a duras penas o derechamente el cierre de sus fuentes de ingreso y el de tantas familias de la región".

El proyecto de resolución busca el otorgamiento de un subsidio orientado a las pequeñas y medianas empresas que vayan de entre las 800 hasta las 10 mil UF de ventas anuales, con proporcionalidad dependiendo de la categoría en la que se encuentren.

Quinteros criticó proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia

E-mail Compartir

"Mientras la dictadura creó el Programa de Obras para Jefes de Hogar, el "famoso POJH, que pagaba alrededor de un tercio del sueldo mínimo a cada trabajador, el proyecto del Gobierno ofrece al 40% más vulnerable $65.000, un quinto del actual salario mínimo", criticó el senador Rabindranath Quinteros (PS), sobre la iniciativa de Ingreso Familiar de Emergencia anunciada por el Ejecutivo en esta pandemia.

El vicepresidente del Senado sumó que "más tacaño aún es este proyecto respecto de los compatriotas que se encuentran sobre ese 40%, pero dentro del 60% más vulnerable. A ellos se les ofrece sólo 43.333 pesos, menos del 15% del salario mínimo".

Quinteros hizo ver que "este proyecto no se hace cargo de la profundidad de la crisis. Es totalmente insuficiente en términos del monto de recursos que compromete, de la cobertura de los hogares en situación de emergencia".