Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes

Se disparan los PCR por brote de Ancud que sigue sin cuarentena

Intendente ayer no descartó que el nivel central determine finalmente la medida extrema para la comuna que ya suma oficialmente 32 casos, llegando a 40 en Chiloé. Dirigentes de ruta rural apoyan una restricción general, aunque inicialmente hablaban de solo el sector urbano. Alcalde Gómez ordenó el cierre del terminal rural y el municipio.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un incremento significativo en la práctica de exámenes PCR (reacción en cadena de polimerasa, por sus siglas en inglés) para detectar el nuevo coronavirus causante del Covid-19 se ha evidenciado en la provincia de Chiloé.

Se trata de centenares de test en las algunas horas, en circunstancias que en la mayoría de esta pandemia apenas se aplicaban decenas en Chiloé. Las autoridades reconocen que la importancia de pesquisar aquellos casos sospechosos asociados al virus en medio de la contingencia que vive Ancud.

El intendente Harry Jürgensen recordó que "en Chiloé se hacían 60, 40 hace una semana atrás, subimos a ochenta, 90 hace algunos días, pero ahora fueron 244".

El político habló de "244 exámenes PCR efectuados este sábado en Chiloé", a los que se agregan otros 225 en la provincia de Osorno y 94 en Llanquihue, "lo que sumado a lo que hemos hecho en todo el período ya nos aproximamos a los 13 mil exámenes con 575 casos, es decir, estamos bordeando el 4% (de positividad)".

No obstante, revisando el informe de ayer con el del sábado, emanados de la Seremi de Salud por la pandemia en la región, el ascenso en los testeos en el Laboratorio Biolab de Castro, que atiende a Chiloé, es de 385, un 19% más que la jornada anterior, al pasar de 1.652 a 2.037. Es decir, prácticamente uno de cinco exámenes en Chiloé en lo que va de esta emergencia fue aplicado en tales 24 horas (21 horas del viernes a las 21 del sábado).

Jürgensen también mencionó la pesquisa de dos nuevos pacientes infectados en Ancud, alcanzando a 32 a nivel comunal, los que sumados a los otros 7 en Castro y 1 en Quinchao totalizan 40 casos en el Archipiélago.

Los positivos por Covid-19 en Ancud corresponden a un familiar del reponedor de Supermercado Unimarc que obligó al cierre del recinto y la evaluación de decenas de personas, mientras que el otro contagio está alojado en el sector rural de Lamecura, en el noreste de la Isla Grande, siempre ligado a la familia de uno de los positivos en los últimos días.

BúSQUEDA

La seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, admitió que si bien solo se han reportado dos nuevos casos con un cierre a las 21 horas del sábado, de todas formas se continúa en el rastreo de potenciales contagiados por el nuevo coronavirus en la comuna.

Smolt dijo en este sentido que "nuestros equipos nos han señalado que existen más casos que se están confirmando en las últimas horas, estamos haciendo una búsqueda activa, directamente a los contactos estrechos de los casos confirmados de Covid-19".

"Este número claramente va a aumentar y estamos en información directa con el Ministerio de Salud, por lo tanto, el trabajo está orientado a la búsqueda de casos estrechos", subrayó la química farmacéutica especialmente respecto a la situación del céntrico supermercado y el cuadro confirmado de un médico que atendió a, por lo menos, más de 180 pacientes.

Con relación a las pesquisas de los cerca de tales usuarios que de atendieron en el Centro Médico San José, se indicó desde la Autoridad Sanitaria que se ha recepcionado más de un centenar de llamados de personas consultando su situación al fono 65 2326204.

SITUACIóN

Frente a la no confirmación aún de un estado de cuarentena para Ancud por el explosivo aumento de casos por coronavirus, es que las organizaciones sociales de la llamada Ruta Costera Chacao-Lamecura llegaron a la conclusión de que esta medida incluya a todo el territorio de la comuna.

Horas antes el mismo grupo había planteado una posición distinta: excluir las áreas rurales. Así, a la luz de los nuevos antecedentes, los dirigentes cerraron filas a favor de una acción total para prevenir la expansión del virus.

Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, fundamentó que "me llamó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales hace una hora, lo mismo sucedió con el presidente de la Junta de Vecinos de Chacao para señalarme que lo que habían solicitado era de acuerdo al escenario que había hace dos o tres días atrás".

El jefe comunal detalló que "bajo el escenario de hoy día ellos están completamente de acuerdo con la cuarentena total en la comuna".

Debido a la contingencia sanitaria y por motivos de seguridad es que el edil confirmó el cese de funciones en el Terminal Municipal de Buses Rurales de Ancud, ubicado en calle Colo Colo, como la suspensión de atención de público en el edificio municipal a partir de hoy lunes. Ya antes se ordenó el cierre temporal del rodoviario de recorridos interprovinciales, en Aníbal Pinto.

Contagios por sector

De los 32 casos positivos de Covid-19 se reveló desde el municipio cómo están distribuidos en la comuna de Ancud. Los test PCR son practicados en su mayoría en los consultorios Manuel Ferreira y Pudeto Bajo y en el propio Hospital San Carlos. Así y siempre con cierre a las 21 horas del sábado, 17 casos corresponden a pacientes con domicilios en Ancud urbano, 7 en Lamecura, 6 en Catrumán, 1 en Huicha y 1 en Butamanga.

Moreira

Desde el mundo parlamentario, el senador Iván Moreira (UDI) indicó que le pidió formalmente al ministro de salud, Jaime Mañalich, que el Gobierno decrete a la comuna de Ancud en cuarentena.

"Hemos visto el aumento masivo de los casos. El Ministerio de Salud debe tener los antecedentes epidemiológicos que indican que ya es hora de decretar cuarentena en esa ciudad, aun más, conociendo los antecedentes, cuando se puso en cuarentena a Osorno, desde el punto de vista proporcional y estadístico, era mucho menor que la situación que está afectando a Ancud", mencionó el político.

Añadió que "entiendo que esta es una medida drástica, difícil, pero se hace necesaria si queremos evitar mayores contagios. El resguardo a la salud de la provincia de Chiloé es tremendamente importante. Debemos aplicar cuarentena total en Ancud ahora, porque mañana puede ser muy tarde".