Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
[Marcos Vargas, alcalde de Queilen:]

"Inversión del 2019 es altísima para una comuna como la nuestra"

Desde los avances en salud hasta en agua potable, pasando por educación, conectividad, turismo y otras áreas, el decé pasó revista a la gestión municipal del año pasado.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cumpliendo con lo estipulado por la Ley Orgánica de Municipalidades, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas Oyarzún (DC), entregó a la comunidad la cuenta pública de su gestión edilicia durante el 2019. La actividad se realizó de manera inédita vía streaming, dada la imposibilidad de realizar eventos masivos, producto de la pandemia por el Covid-19.

Dentro de la exposición presentada por el jefe comunal hacia las autoridades locales, provinciales y parlamentarias, además de dirigentes sociales, representantes de organizaciones y público en general, quienes estuvieron conectados por videoconferencia, a través Facebook y transmitida por medio de radioemisoras locales, se entregó información sobre licitaciones, proyectos, programas, convenios e iniciativas financiados y/o concretados el 2019 correspondientes a cada una de las direcciones y áreas de trabajo municipales.

Satisfecho con el resultado de la jornada se mostró el edil, agradeciendo a los presentes, quienes por cerca de dos horas escucharon con atención la sesión de concejo ordinaria. "No podíamos llegar presencialmente a nuestros vecinos, tratamos de colocar todas las herramientas que la tecnología nos permite, con el propósito de que toda la comuna de Queilen, en primer término, pudiera conocer en detalle cuál fue el trabajo que realizamos el año 2019 como municipalidad", precisó.

-¿A cuánto llegó la inversión municipal el año pasado?

-En cuanto a las finanzas municipales del 2019 la inversión total se cifró en aproximadamente 18 mil millones de pesos, incluyendo iniciativas ejecutadas y en ejecución, pertenecientes a proyectos FNDR, FRIL, Subdere, Minvu, Serviu y municipales. Siendo una comuna que no es grande en relación a otras comunas de la Isla de Chiloé en cuanto a población, pero sí en territorio, ascendió prácticamente a los 18 mil millones de pesos, que es una cifra altísima e histórica para una comuna como Queilen.

En tal sentido la autoridad edilicia destacó parte de los proyectos con mayor valoración dentro del 2019. En salud sobresale la materialización de algunas postas rurales, como las de las localidades de Pureo (200 millones de pesos) y Pío Pío (487 millones de pesos), y la futura de Nepué, en isla Tranqui (500 millones de pesos). A esto se suma la licitación de las obras para el nuevo hospital base de la comuna por 17 mil millones de pesos del 2020.

Conexión terrestre

En cuanto a conectividad terrestre, en su etapa final se encuentra el asfalto que unirá las comunas de Queilen, Chonchi, y Quellón, el cual lleva un avance de 16 kilómetros; se espera en el año 2021 obtener el presupuesto para los 8 kilómetros que aún restan.

En el plano turístico-medio ambiental figura la ejecución del Muelle de Queilen por mil 603 millones, estructura que es considerada un "ícono de la ciudad", aseveró.

Respecto a lo deportivo aparece el mejoramiento integral del Gimnasio Fiscal de Queilen por 361 millones de pesos y fracción.

Mientras, en educación una de las iniciativas emblemáticas es la reposición de Internado Mixto del Liceo Polivalente, por una suma superior a los mil millones de pesos, con el desafío futuro además de ampliar la oferta académica del recinto, agregando una nueva carrera técnica a las ya existentes y establecer la enseñanza básica.

Finalmente, y en otro de los "sellos" de esta gestión municipal, de acuerdo a las palabras del alcalde Vargas, son los sistemas de agua potable urbana y rural. En este contexto el democratacristiano valoró la participación del municipio en la solución al problema sanitario que arrastraba la comuna hace un par de años, fundamentalmente en la calidad del servicio en la capital comunal.

"Se agregan los proyectos del APR de Ñida ($652.440.000), APR de Detico-Quechu ($858.232.000) y APR de Contuy ($298.000.000)", cerró.

Electrificación y vivienda

Otro de los temas sensibles para la comunidad es el acceso a la vivienda. En este ítem se hizo entrega de 103 casas en la nueva población Los Forjadores de Queilen, la cual tuvo una inversión superior a los 2 mil millones de la moneda nacional.

También está la electrificación rural. En este apartado se incluye la puesta en marcha de un proyecto en isla Acui, donde residen 30 personas; iniciativa que partió el 2019 y será materializada el presente año, instalando este servicio básico por primera vez en la historia de esta localidad, por medio de una inversión que alcanza los 500 millones de pesos.

"Queilen es una comuna que no es grande en relación a otras comunas de la Isla de Chiloé en cuanto a población, pero sí en territorio".

Marcos Vargas,, ingeniero en administración, pública."