Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Exportan miel en medio de pandemia

Emprendimiento ancuditano logró enviar 5.880 frascos a Japón.
E-mail Compartir

En medio de la contingencia local, nacional y mundial por el nuevo coronavirus, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos certificó el envío de 5.880 frascos de miel a Japón. El producto fue enviado en frascos de 250 gramos al mercado asiático por Isla Natura Ltda., empresa ubicada en Ancud, Chiloé.

De acuerdo a los que comunicó el organismo pública, se trata de "miel pura, calidad premium, multifloral, en formato batida, lo cual otorga una textura más cremosa y fácil de untar. Con este envío, la Región de Los Lagos abre la temporada de exportación" de este recurso.

Para la empresa exportadora este es el tercer despacho que realiza al mismo mercado. Partió el 2018, durante el primer semestre, con el envío de 1.700 frascos. Luego, el segundo semestre del mismo año, se remitieron 5.880 unidades.

Tal miel proviene de pequeños apicultores de Chiloé que cumplen con los requisitos de sanidad e inocuidad que establece el país asiático.

Eduardo Monreal, director regional del SAG, explicó que "todos los apicultores que deseen exportar su producción de miel deben estar inscritos en el Registro de Apicultores de Miel de Exportación (Ramex), a fin de obtener la documentación necesaria que certifique que la miel de exportación ha sido producida en Chile por apicultores que están inscritos y que cumplen con las exigencias requeridas por los países de destino".

Desde el ámbito sanitario, el SAG hace un acompañamiento directo al rubro, además de velar por aspectos de inocuidad a través del Programa de Trazabilidad Apícola y del Plan de Residuos, para hacer más competitivos los productos nacionales de exportación.

"De tal modo que el servicio participa en todo el proceso de producción apícola. Desde el control sanitario de las colmenas, la habilitación de las salas de cosecha y de las plantas de extracción, hasta la certificación de los productos que se exportan a distintos mercados", acotó Monreal.

Porcentajes

Según el Catastro Apícola Regional 2013-2015 en la Región de Los Lagos existen 639 apicultores residentes, que tienen entre 1 a 1.400 colmenas. En Chiloé se ubica el 18% de estos productores apícolas; en tanto en las provincias de Llanquihue y Osorno, el 40% y 32%, respectivamente.

Otro dato que entrega el estudio es que más del 50% de estas personas son pequeños productores de agricultura familiar campesina (AFC).

Característica

Para nuestra región los principales mercados de exportación son Estados Unidos y Japón, no obstante a nivel país, el principal destino es la Comunidad Económica Europea.

"Las exportaciones que se certifican en la Región de Los Lagos son de productos ya envasados, en pequeños frascos, listos para consumo, de mieles florales como ulmo, tiaca y bosque nativo, algunas con agregados de polen y otros productos como maqui y rosa mosqueta liofilizada", dijo el director regional del SAG, Eduardo Monreal.