Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Voces de Ancud expresan transversal apoyo a la declaración de cuarentena

Piden que se decrete cuanto antes la medida sanitaria para evitar que siga propagándose el contagio del Covid 19 en la comuna.
E-mail Compartir

Un apoyo transversal entre los vecinos ancuditanos ha suscitado la petición de cuarentena que han solicitado las autoridades, tanto de esta comuna como de gran parte de Chiloé, debido al alto número de contagiados positivos de Covid-19.

Lo que parecía inminente ayer no fue oficializado por el nivel central, a pesar que personeros regionales aseveraron haber transmitido las inquietudes desde la Isla. Solo el Presidente de la República decreta esta medida extrema.

Andrea Cisternas, una de las ancuditanas consultadas, expresó que "yo encuentro nefasto que no se decrete cuarentena y que las autoridades den prioridad a otras cosas, como las salmoneras, las pesqueras y no a un tema tan relevante como es la propagación del Covid-19".

La vecina subrayó que "si no tenemos una cuarentena en las próximas horas Ancud caerá en un tema complejo, porque hay una persona grave en Castro, están pesquisando a todas las personas que se atendieron con el doctor contagiado, así que tienen que ponerse las pilas".

Por su parte, el concejal y trabajador de la salud Eduardo Delgado (PPD) manifestó que "yo pienso que tiene que ser cuarentena total, porque la barrera sanitaria que pusieron en Quetalmahue los mismos vecinos del sector la están evadiendo por Mar Brava".

Relató el edil que "yo el domingo en la tarde fui a la barrera sanitaria y cuando conversaba con el marino a cargo venía un Covid-19 positivo de Catrumán y le exigía a la autoridad que quería pasar hacia Ancud, entonces la gente no está entendiendo nada, no toma resguardo".

El también concejal Alex Muñoz (indep. por Chile Vamos) agregó que "yo creo que hay una responsabilidad de las autoridades regionales, seremi y Autoridad Sanitaria el día de hoy porque el 28 de marzo Osorno tenía 56 casos con una población de 150 mil habitantes y declararon la cuarentena y nosotros tenemos ya 45 casos y 42 mil habitantes, así que creo que es absolutamente necesario declarar la cuarentena".

Sumó el edil que "no sé cuáles serán los criterios que está esperando la autoridad para decretar la cuarentena, porque además nuestra capacidad es mucho más frágil que la de Osorno, entonces también hay que tomar en cuenta ese tema".

Rosa Águila, otra vecina ancuditana, manifestó que "yo creo que es por la población que tenemos y porque los contagiados son de distintos sectores que no han decretado la cuarentena, porque de alguna u otra forma deberían habernos escuchado".

A su juicio, que "esto es falta de priorización para nuestra comuna, aunque igual creo que más que una cuarentena total lo que se necesita es más responsabilidad de las personas, porque creo que igual va a salir".

de riesgo

En tanto, Julio Mayorga, dirigente del Prais (Programa de Reparación y Atención Integral en Salud) en Ancud, agregó que como organización se hizo la solicitud respectiva para que se aplique el establecimiento de la cuarentena para la comuna.

"Y como persona, estoy absolutamente de acuerdo que ya es hora de aplicar esta medida y, de hecho, yo estoy en cuarentena voluntariamente, porque soy sujeto de riesgo", acotó.

Advirtió Mayorga que "obviamente me interesa que se decrete la cuarentena a la brevedad absoluta y no siga la transmisión de esta enfermedad en esta comuna", recalcando que "yo creo que las autoridades no están dando el ancho en la solución y operatividad al ataque a la pandemia y hemos sido testigos en el hospital local que no hay personal médico, así que ha sido errática la actuación de la autoridad de salud".

Por su lado, el dirigente sindical John Hurtado expresó sobre el tema que "es importante que se decrete la cuarentena, sobre todo en la entrada a Ancud, porque la gente la única manera en que entiende es obligándola a tomar las medidas sanitarias y si no se les obliga, nos encontraremos con mucha más gente infectada".

Al decir del presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud y la Mitilicultura (Conatrasal), también es importante "que se cumpla esta disposición si se decreta, porque acá nosotros hemos reclamado a través de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Urbana) que la gente anda en las calles en el toque de queda y Carabineros no fiscaliza".

"Encuentro nefasto que no se decrete cuarentena y que las autoridades den prioridad a otras cosas".

Andrea Cisternas,, vecina."

"(La barrera sanitaria de Quetalmahue) los mismos vecinos del sector la están evadiendo por Mar Brava".

Eduardo Delgado,, concejal."

25 de marzo fue reportado el primer caso de Covid-19 en Chiloé: en Castro.