Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Campaña solidaria en Dalcahue apoya a necesitados con papas

E-mail Compartir

Apoyar a las personas que están sufriendo los efectos del coronavirus, sobre todo la cesantía, busca una campaña solidaria de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Dalcahue que desde el fin de semana pasado está repartiendo papas entre los necesitados.

La idea nació para colaborar con las personas que han sufrido la pérdida de sus trabajos por la pandemia y consistió en la recolección de este típico productos que se da en los campos chilotes y a la fecha han sumado 120 sacos de distinta capacidad.

Así lo explicó Mirna Hernández, presidenta del organismo, quien comentó que los dirigentes de los distintos sectores de Dalcahue se comprometieron a iniciar esta campaña y ahora ya se encuentran entregando el producto.

En promedio una bolsa de 25 kilos está siendo entregada a las personas que lo solicitan en la sede de la unión comunal y también a través de los dirigentes.

"Esto va destinado a las personas que más lo necesitan, a los vecinos que han perdido su trabajo, a los feriantes que no han podido vender, a los adultos mayores", relató la dirigenta.

Junto con ello, Hernández resaltó que aún siguen recibiendo el aporte de papas desde los distintos dirigentes, por lo que hasta fin de mes se extendería esta campaña solidaria.

Pero los dalcahuinos no solo se han enfocado en la ayuda a sus vecinos, sino que también tras recibir telas de un particular están trabajando en la confección de mascarillas, las que serán entregadas de forma gratuita a la comuna. Esperan coser 200 tapabocas con el aporte recibido.

Manipuladoras piden la continuidad de firma desvinculada con protestas

En Ancud y Quellón se concretaron manifestaciones de trabajadoras de Dipralsa ayer en la provincia. Dirigenta asegura que las condiciones y puestos laborales no estarían garantizados como se anunció.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Quellón y Ancud fueron las comunas en las que ayer manipuladoras de alimentos protestaron contra la medida de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de poner fin anticipado a su contrato con Dipralsa, castigada por su servicio en medio de la pandemia.

No tan solo en Chiloé sino que también en Puerto Montt se realizó una manifestación, demandando que se evalúe la medida, ya que pese a que se anunció que la nueva empresa deberá mantener los puestos y condiciones de las trabajadoras, esto no estaría garantizado.

Así lo indicó Luisa Ojeda, segunda directora del Sindicato Violeta Parra que agrupa a casi 3 mil personas en toda la región, dando cuenta que la movilización de ayer busca que la actual empresa de mantenga en sus funciones.

"Hablan de incumplimiento con el tema de las canastas, pero acá en Quellón no fue así y tampoco en otros lugares, entonces lo que estamos pidiendo es que la empresa se mantenga porque no sabemos si se van a mantener los puestos de trabajo y también las condiciones. Hemos escuchado que incluso se nos quiere bajar 40 mil pesos nuestro sueldo", explicó la dirigenta.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen criticó las manifestaciones, ya que se trata de una situación complicada e incluso pueden incurrir en delitos de salud pública y orden público.

"Hubo que terminar el contrato con la empresa por incumplimientos, pero las manipuladoras tienen asegurado sus puestos de trabajo y en las mismas condiciones", sostuvo el jefe regional.

La necesidad de resguardar los puestos laborales de las manipuladoras fue expuesta por el senador por la zona Rabindranath Quinteros (PS), argumentando que ayer habló con el director de la Junaeb, Jaime Tohá, para solicitar la continuidad del empleo de cerca de 2 mil 500 trabajadoras.

Al llamado a resguardar el empleo de la manipuladoras se sumó la diputada por la zona, Jenny Álvarez (PS), quien expuso que "la Junaeb ha terminado el contrato con la empresa proveedora de alimentos a establecimientos educacionales Dipralsa, quien mantenía una intachable relación laboral con sus trabajadores, decisión que por lo mismo las manipuladoras de alimentos consideran arbitraria y en su reemplazo se adjudicó la distribución de estos servicios la empresa Merken SpA".

A través de un comunicado, el equipo de trabajadores de la empresa afirma que "en la actualidad, podemos dar fe, con respaldos tangibles de un correcto proceso de entrega de canastas de alimentación para los beneficiarios seleccionados por las instituciones".

Agrega: "Consideramos relevante, errónea y apresurada, la decisión de terminar el contrato con Diprasal y la contratación de otra empresa a través de trato directo para que se haga cargo de los programas de alimentación en la región".

"Lo que nosotras estamos pidiendo es que Dipralsa se mantenga en este servicio".

Luisa Ojeda,, dirigenta quellonina."

600 son las personas que estarían contratadas por la antigua empresa en la provincia.