Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Joven ancuditana retornó a Chile tras quedar varada en México

Ignacia González llegó ayer a Puerto Montt junto a sus tres compañeros de la universidad, colocando punto final a los problemas que tuvo durante semanas para salir del país azteca ante el coronavirus.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En un vuelo chárter procedente de Ciudad de México, capital de ese país, arribó la noche del domingo al Aeropuerto Internacional de Santiago la estudiante ancuditana Ignacia González Alarcón.

La joven de 22 años quedó varada durante semanas en Mérida, en el sur del país azteca, junto a sus compañeros Francisco Marchant (23), Gonzalo Luarte (23) y Felipe Gutiérrez (23), todos estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt.

El grupo arribó a Norteamérica el pasado 4 de enero para cumplir con una gira estudiantil que en teoría se iba a extender hasta el 19 de mayo. Un plan que evidentemente se alteró con la pandemia por el coronavirus.

González relató que "nos vinimos en un vuelo chárter que fue gestionado por unos empresarios de la Sexta Región y una parte por el consulado, en realidad nos vendieron los pasajes a 640 dólares y al final dijeron que había otros cinco cupos gratis y esos nos dieron".

La estudiante de educación superior sumó que el vuelo privado realizó una escala en Lima, Perú, antes de aterrizar en suelo chileno a las 19.40 horas del domingo 10.

"Nos vinimos los cuatro estudiantes, los padres de mis compañeros nos vinieron a buscar en auto a Santiago porque la otra opción era quedarnos en el hotel sanitario (en la capital), esas eran las dos alternativas", subrayó la chilota.

El servicio aéreo trasladó desde México a 137 chilenos y 20 uruguayos, quienes cruzaban por una similar situación a consecuencia de la pandemia.

Fue a mediados de abril cuando el grupo estudiantil reveló su complicada situación al quedar sin mayores opciones de volver a Chile, debido a la suspensión de los vuelos comerciales y a la mala coordinación con un retorno desde Ciudad de México, muy distante de Mérida, quedando como posibilidad de regreso solo hasta el mes de junio.

Se trató de una situación que inquietó a los universitarios debido a su incierto futuro asociado a su estadía y la generación de gastos para vivir. Un caso que incluso recibió la atención mediática nacional.

El regreso de los estudiantes contó igualmente con el apoyo de la sede puertomontina de la UACh.

Ignacia González y sus compañeros de gira llegaron a las 10 horas de ayer a Puerto Montt, para iniciar la correspondiente cuarentena de rigor en la capital regional.

126 días estuvieron los cuatro jóvenes antes de ser repatriados desde México.

Quinteros también cree que hay que "tomar medidas más drásticas"

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, coincidió en la necesidad de establecer una cuarentena en Ancud debido al notorio incremento de contagiados que ha registrado la comuna en los últimos días.

"El aumento de casos de Covid 19 en Ancud demuestra que los controles sanitarios de acceso a la provincia han ido perdiendo efectividad, que el virus ya se instaló en Chiloé y que es necesario adoptar medidas más drásticas", señaló el legislador que integra la Comisión de Salud del Senado.

Quinteros precisó que, dado el alto flujo de personas entre comunas al interior de Chiloé, resulta prioritario evitar la propagación de la enfermedad estableciendo mayores restricciones a los lugares en que hay más contagiados.

"La propia comunidad de Ancud se ha manifestado a favor de una cuarentena para la comuna. La Autoridad Sanitaria debe considerar seriamente la aplicación de esta medida", enfatizó el legislador.

El socialista concluyó que se debe evitar un "colapso" del sistema sanitario chilote.

Subsecretaría acredita jardín infantil queilino

E-mail Compartir

El Jardín Infantil El Chavito de Queilen y otros cuatro establecimientos de educación preescolar de la Región de Los Lagos obtuvieron su reconocimiento oficial, indicó Fundación Integra.

Los otros establecimientos, todos de fuera de Chiloé, son Peumayén de Osorno, San Miguel de Calbuco, Copito de Nieve de Hualaihué y Rayén de Puerto Montt.

"Para la obtención de estas certificaciones hay un tremendo compromiso y esfuerzo que hemos puesto por cumplir con esta normativa, que tiene por objetivo ofrecer garantías esenciales de calidad educativa, en condiciones de bienestar y buen trato para niños y niñas, que finalmente es nuestra misión institucional", señaló la directora regional de Integra, Marcela Gallardo.

El reconocimiento oficial del Estado es la certificación que la Subsecretaría de Educación Parvularia entrega a los jardines infantiles y salas cuna públicos o que reciben financiamiento estatal, tras acreditar el cumplimiento de los requisitos de funcionamiento.

Con estos cinco jardines infantiles, Integra suma un total de 33 establecimientos que ya cuentan con su acreditación oficial.

"En la primera infancia se fundan las bases de las capacidades (...) de las personas".

Marcela Gallardo,, director regional, de Integra."