Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Polémica envuelve protesta por residencia sanitaria para Covid

Vecinos y alcalde expresaron sorpresa por el acuerdo entre privado y hospital para disponer un lugar para cuarentena de pacientes. Seremi condenó "discriminación" y evalúa presentar acciones por "atentar contra la salud pública".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Inquietud entre los vecinos del sector de calle Baquedano, en la comuna de Ancud, causó la información acerca del funcionamiento de una residencia emplazada en el sector, la cual ha sido habilitada para pacientes positivos por Covid-19 para que precisamente estos pudieran hacer la cuarentena respectiva dentro del protocolo sanitario que tiene esta enfermedad.

La situación provocó que un grupo de personas se manifestara la noche del lunes a las afueras de dicho recinto, exigiendo transparencia en la información. Se trata específicamente del Hotel y Cabañas Queltehue, cuyo arriendo fue efectuado por el Hospital San Carlos de Ancud y del cual no existía mayor información.

Inclusive el procedimiento no estaba en conocimiento del alcalde Carlos Gómez (indep.). "Señalar que yo me entero al igual que los vecinos de calle Baquedano el día de ayer (lunes) aproximadamente al mediodía, que en dicho lugar se estaría arrendando un hotel destinado para la residencia de pacientes por Covid positivo, lo que produjo una movilización por parte de los vecinos que no habían sido informados".

Según los residentes del barrio, "habría" pacientes positivos por esta enfermedad haciendo uso de estas instalaciones, lo cual por ahora fue descartado por Gómez. Así lo indicó el jefe comunal: "Se hablaba que ya habría pacientes dentro de ese hotel, lo cual no era verídico, hasta este momento no ha ingresado ningún paciente positivo de Covid-19; sí es cierto que el Hospital de Ancud arrendó por tres meses esa infraestructura para tener allí pacientes positivo de Covid-19, y que incluso podrían ingresar a partir de hoy (martes)",

La confidencialidad que ha tenido este procedimiento por parte de los organismos de Salud, sumado a la presencia de adultos mayores que residen en el sector, donde además está el Centro Médico San José, donde un médico dio positivo al virus en medio del explosivo crecimiento de contagios que ha tenido este coronavirus en la comuna, generó la preocupación instantánea de los vecinos.

poblador

Así lo manifestó Andrés Neira, poblador de calle Baquedano. "Todo se está trabajando y barajando a partir de la desinformación, si nos tratan de ignorantes debemos aceptar eso, porque en este momento somos ignorantes, no tenemos información ni educación; se corrió el rumor de que ya se había llevado a gente infectada y que esa gente andaba para adentro, para afuera, andaban comprando en los locales comerciales; obviamente, la gente adulta mayor que vive en el sector, se alarmó", fundamentó.

Sumó que "para que se entienda y quede claro, nosotros no estamos en contra de la gente que va a llegar a ese lugar, lo que nosotros queremos es que también los lugares donde se habiliten para que atiendan a las personas que están delicadas de salud, sean el mejor espacio que puedan tener. El año pasado en invierno ese lugar se movía completo, había una pared que estaba a punto de colapsar. Yo si tuviera un familiar que estuviera contagiado, no me gustaría que esté en ese lugar".

El cuestionado inmueble es propiedad del empresario ancuditano Gastón Cárcamo, quien evitó ahondar en esta situación al ser consultado por La Estrella de Chiloé.

La movilización ocurrida a las afueras de esta "residencia sanitaria" concluyó con algunos hechos de carácter vandálico. En la ocasión, según expone la denuncia presentada, un total de cinco personas habría llegado al inmueble agrediendo y amenazando al personal de salud que se encontraba en el lugar quebrando vidrios e intentando ingresar a la fuerza, los individuos protestaron frente a la residencia sanitaria, ocasionando desórdenes y temor a los funcionarios de la salud.

Tal situación fue condenada por gremios como Fenpruss y Fenats del Servicio de Salud Chiloé, además de autoridades del sector, tanto de la red asistencial como la Autoridad Sanitaria.

"Esta es una situación muy preocupante, dado que la comuna de Ancud cuenta con 47 casos confirmados de Covid-19, por lo que resulta fundamental contar con residencias sanitarias que permitan realizar las cuarentenas a las personas afectadas, evitando así la propagación del virus", sostuvo Erik Poblete, director (s) del S. S. Chiloé.

Durante los primeros días de abril el propio alcalde Gómez dio a conocer a la opinión pública que en el contexto de la Mesa Covid-19 se habría planteado la posibilidad de hacer de las instalaciones de la Escuela de Formación Policial (Esfocar) Grupo Ancud o lo que eran las dependencias del Hotel Galeón Azul, para instalar alguna residencia sanitaria cedida gratuitamente, lo cual finalmente no prosperó.

Molt

En tanto, la seremi de Salud, Scarlett Molt, calificó la situación del lunes como "gravísima" y no descartó iniciar acciones legales. "Repudiamos absolutamente la situación vivida desde muchos puntos de vista. El primero es que nadie merece un trato discriminatorio a la hora de tener un diagnóstico y tener que acceder a las posibilidades de recuperación. Las residencias sanitarias son establecimientos que hoy día se encuentran protegidos por la Alerta Sanitaria, son establecimientos que el Ministerio de Salud ha instruido implementar para poder asegurar el cumplimiento de cuarentena de pacientes que tengan una indicación de su utilización", detalló.

Advirtió que "estamos ya, tanto con Intendencia como con el Servicio de Salud (Chiloé), revisando todos los temas legales que podamos hacer para presentar un denuncia formal en contra de quienes resulten responsables, porque esta es una acción que tiene implicancias desde lo penal hasta lo sanitario".

Añadió que la norma establece que "quienes atenten contra la salud pública con acciones que vayan en contra de medidas que estén indicadas por la autoridad tendrán sanciones penales que podrán incluso ser presidio mínimo a medio y multas pecuniarias (…), menos en una comuna donde estamos en un brote o en un aumento de casos que nos tienen incluso entregando informaciones a Santiago pidiendo medidas que sean tan importantes como una cuarentena".

También comprometió, tras ser consultada por la prensa regional sobre la protesta que habría impedido que una madre y su hija ingresaran a las dependencias para hacer su cuarentena, que si es necesario que tengan custodia las residencias, sea militar o de Carabineros, "la van a tener".

El monto de arriendo por tres meses entre las partes por el Hotel y Cabañas Queltehue equivale a la suma de un millón 428 mil pesos, mensuales.

"Esta es una situación muy preocupante".

Erik Poblete,, director (s) del Servicio, de Salud Chiloé."